viernes, 31 de diciembre de 2021
LA VIDA POR DELANTE (1958), DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ.
domingo, 26 de diciembre de 2021
RETORNO AL PASADO (1947), DE JACQUES TOURNEUR.
P: 10
viernes, 24 de diciembre de 2021
EL VELO PINTADO (1925), DE WILLIAM SOMERSET MAUGHAM Y DE JOHN CURRAN (2006). UNA EPIDEMIA EN CHINA.
La trama la va a desencadenar el adulterio de Kitty con el atractivo Towsend, un alto funcionario frívolo de quien se enamora, creyendo que el sentimiento es mutuo. El golpe contra la realidad cuando son descubiertos por Walter le hará tomar una decisión impensable: acompañar a su marido a una arriesgada expedición a una remota ciudad china tomada por una epidemia de cólera. Un viaje iniciático para la protagonista, que acaba colaborando con un convento de monjas muy pobres, impresionada por ese desprendimiento vital desconocido hasta ahora por ella:
"Renuncian a todo, absolutamente a todo. Y lo hacen para consagrarse a una vida de sacrificio y pobreza, obediencia, trabajo agotador y silencio. Para todas ellas este mundo es pura y simplemente un lugar de exilio. La vida es una cruz con la que cargan de buen grado, pero sus corazones anida el deseo... Oh, es algo mucho más intenso que el deseo, es un ansia, un ansia ardiente y apasionada de morir para la alcanzar la vida eterna".
Pronto se va a dar cuenta de que su marido, con el que lógicamente su relación se ha vuelto fría como el hielo, comparte mucho con las monjas: para ellas es un santo que se ha presentado allí para aportar un poco de esperanza a una situación dantesca, en la que una muerte horrible acecha en cada esquina: "una nubecilla de humo que se esfumaba en el aire, eso era la vida del hombre". El castigo se convierte en una especie de premio para Kitty, pues hasta ese momento no había sido un ser humano completo, por lo que sale de la experiencia absolutamente transformada y consciente de lo privilegiada que había sido hasta entonces. El estilo de Somerset Maugham, austero y sin florituras estilísticas innecesarias hace de su lectura una experiencia ágil y amena. La película de Curran es una versión bastante fiel de la novela, que se recrea en los preciosos paisajes chinos y se beneficia de una sólida interpretación de su pareja protagonista, consiguiendo un producto muy literario destinado al gran público, pero a la vez alejado de lo meramente comercial.
LA ASISTENTA (2021), DE MOLLY SMITH MELZLER.
martes, 21 de diciembre de 2021
CONCIENCIA (2021), DE ALEKSEY KOZLOV.
P:8
sábado, 18 de diciembre de 2021
MADRES PARALELAS (2021), DE PEDRO ALMODÓVAR.
P: 3
miércoles, 15 de diciembre de 2021
EL DERECHO A DISENTIR (2021), DE MAURICIO WIESENTHAL. MEMORIAL DE UN EUROPEO.
https://elplacerdelalectura.com/2021/12/el-derecho-a-disentir-de-mauricio-wiesenthal.html
EL BUEN PATRON (2021), DE FERNANDO LEÓN DE ARANOA
P: 5
sábado, 11 de diciembre de 2021
EL DESPRECIO (1954), DE ALBERTO MORAVIA Y DE JEAN-LUC GODARD (1963). EL DESAMOR CONYUGAL.
Entonces el papel preponderante de Riccardo, que se siente intelectualmente superior a su mujer y entiende que su responsabilidad es sostener la economía común se va a ver cuestionado, a la vez que su autoestima se va haciendo añicos en un mar de inseguridades. El desprecio es también una novela sobre el mundo del cine y precisamente otra de las dudas que va a tener que despejar el protagonista es la de si quiere o no quiere aceptar el encargo de escribir el guion de una adaptación de La Odisea que va a dirigir un sesudo director alemán con el que pronto va a chocar, frente a un productor que lo único que desea es lanzar al mercado un producto comercial. Este es un material perfecto para Godard, que puede filmar a su gusto las interioridades del mundo del cine y darse el lujo de contratar nada menos que a Fritz Lang para que se interprete a sí mismo, una de las grandes curiosidades de esta película. Al director francés le encanta rodar a Brigitte Bardot, recrearse con su cuerpo, hasta el punto de que a veces Michel Piccoli parece un secundario. Las razones del conflicto las expuso el mismo Godard, asegurando que ella es una mujer "opuesta a su marido, que siempre actúa como resultado de una serie de complicados razonamientos, ella no actúa psicológicamente, lo hace por instinto, una especie de instinto vital, como el una planta que necesita agua para seguir viviendo. El drama vital entre ambos surge del hecho que ella existe en un estado puramente vegetal, mientras que él vive en un estado animal."
Por último, es muy interesante resaltar un párrafo de Moravia en el que el productor desprecia el cine neorrealista italiano:
"Cuando digo que el cine neorrealista no es sano, quiero decir que no es un cine que estimule a vivir, que aumente la confianza en la vida... El cine neorrealista es deprimente, pesimista, gris..., aparte el hecho de que presenta a Italia como un país de harapientos, con gran alegría de los extranjeros, muy interesados en pensar, precisamente, que nuestro país es una tierra de harapientos; aparte este hecho, ya de por sí muy importante, insiste demasiado sobre los lados negativos de la vida, sobre todo lo que hay de feo, de sucio, de anormal en la existencia humana... En suma, es un cine pesimista, insano, un cine que recuerda a la gente sus dificultades, en vez de ayudarle a superarlas."
miércoles, 8 de diciembre de 2021
ROBIN Y MARIAN (1976), DE RICHARD LESTER.
P: 7
lunes, 6 de diciembre de 2021
EL PODER DEL PERRO (2021), DE JANE CAMPION.
P: 8
sábado, 4 de diciembre de 2021
SIEMPRE ES DOMINGO (1961), DE FERNANDO PALACIOS.
P: 6
jueves, 2 de diciembre de 2021
VOLVER A DÓNDE (2021), DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA. DIARIO DEL AÑO DE LA PANDEMIA.
"A principios de febrero parecía aún que lo propio de las calamidades era que les sucedieran a otros, que fueran muy lejanas. Ese era entonces el orden natural del mundo. En otros continentes había epidemias mortales, huracanes, tsunamis, terremotos. El virus se extendía por una ciudad china con nombre exótico que la hacía aún más remota, Wuhan. Era como una fantasía de futurismo asiático que se hubiera podido clausurar una ciudad de diez millones de habitantes."
Al contrario que Un andar solitario entre la gente, en la que el escritor ponía sobre papel sus originales crónicas de sus paseos por Madrid o Nueva York, Volver a dónde es necesariamente un libro sedentario, escrito desde la limitada perspectiva del propio hogar y la franja de calle que puede contemplarse al asomarse al balcón. Es una narración del estupor y el miedo de los primeros momentos, del tedio al prolongarse la situación e incluso de las ventajas de la vida suspendida que todos vivimos durante aquellos meses. Bien es cierto que para un amante de la lectura dicho tiempo regalado era oro, aunque fuera un oro perverso mezclado con una potente aleación de angustia. En cualquier caso, poder refugiarse de la amarga realidad visitando otros mundos y otros tiempos siempre ha sido una vía de escape muy efectiva:
"Habitar los libros no era quedarse confinado en ellos; era tener un refugio contra la intemperie de la adversidad y de las malas noticias y una vía de escape hacia otras vidas, mundos, tiempos. En la literatura hay melodía, armonía y ritmo, igual que en la música. Un escritor que uno ama posee un sonido que es algo más que estilo, voz más bien, un fraseo, tan individual como el que nos permite reconocer a un músico de jazz al cabo de unos compases."
Pero para Muñoz Molina los tiempos de pandemia son también tiempos de introspección. La huida de lo inmediato también se puede ejercitar evocando recuerdos de un tiempo que él siente ya remoto, como de otra era. La vuelta a su Úbeda natal nos regala un viaje casi antropológico a la intimidad de un pasado que contrasta poderosamente con nuestro presente, pero que no estaba exento de angustias de naturaleza muy distinta. Por desgracia, las últimas páginas de este libro están por escribir. La pandemia sigue presente y parece recrudecerse por días, por mucho que hayamos intentando ser optimistas durante los últimos meses. Volver a dónde nos ayuda a entender los sentimientos hasta el momento desconocidos que ha producido en la mayoría la visita de un mal que no parecía propio de nuestro tiempo.
miércoles, 1 de diciembre de 2021
EL EJÉRCITO DE LAS SOMBRAS (1969), DE JEAN PIERRE MELVILLE.
martes, 30 de noviembre de 2021
EL ÚLTIMO DUELO (2004), DE ERIC JAGER Y DE RIDLEY SCOTT (2021). APELANDO AL JUICIO DE DIOS.
La presunta violación de Marguerite de Carrouges a manos de un íntimo amigo de su esposo debió causar considerable escándalo en aquella época. Hay que tener en cuenta aquí que el delito de violación no se producía estrictamente contra la mujer, sino contra la propiedad de su guardián masculino. El honor del caballero Carrouges se veía así mancillado y la única reparación posible para él era hacer confesar al agresor o matarlo en un duelo judicial, que probara que la justicia divina había guiado su brazo. Además, este caso en concreto se veía complicado por el hecho de que sus dos protagonistas pertenecían a dos familias muy importantes de Francia: la de Carrouges, de la antigua nobleza, estaba comenzando a perder el favor de su Señor, debido al empecinamiento de Jean de Carrouges de devolver el esplendor a su apellido frente a su inmensa decepción por no haber heredado el mando de la fortaleza que poseía su padre. Su rival Jacques Le Gris, un hombre muy inteligente que, al contrario de Carrouges, se encontraba en pleno ascenso en la confianza del Señor.
Además de para describirnos un complicado proceso judicial - porque por muy bárbaros que resultaran los procedimientos, las garantías jurídicas ya existían - que es explicado en todas sus fases magistralmente por Jager, El último duelo sirve para asomarnos a la vida cotidiana de un caballero en la Francia del siglo XIV: su interés en hacer un buen matrimonio, su obsesión por aumentar el patrimonio familiar, la necesidad de disponer de herederos lo más pronto posible y su oficio, que le llevaba a pasar largos periodos fuera del hogar ganándose la vida guerreando, a veces en lugares tan distantes como Escocia, anhelando siempre volver a casa con un buen botín obtenido a través de saqueos. Un noble de aquella época debía tener cuidado a la hora de elegir bando en las numerosas batallas internas que se producían en el contexto de la Guerra de los cien años, puesto que en aquella época todavía los ingleses dominaban una parte muy importante del territorio de lo que es el actual Estado francés.
Resulta fascinante también encontrar transcritas las fórmulas exactas que se usaban durante las diferentes fases del procedimiento y las que se utilizaban inmediatamente antes de comenzar el duelo a muerte entre los dos contendientes. Apelaciones a Dios, a la verdad y al honor que son también utilizadas sabiamente en la extraordinaria adaptación cinematográfica de Ridley Scott, en la que el director británico retrata una Edad Media violenta y oscura. Además de ser espectacular en muchas de sus escenas, la película cuida en todo momento la verosimilitud histórica, respetando en todo momento las afirmaciones del riguroso estudio histórico en el que se basa. Quizá sea polémico que su estructura narrativa se haya basado en Rashomon, la película de Kurosawa, algo que puede hacerse algo indigesto para algunos espectadores, pero es un método muy efectivo para hacer comprender que la idea de verdad es algo muy subjetivo, aunque al final comprendemos que la verdad de la víctima es la más importante. No hay héroes en esta historia: todos los personajes se guían por sus propios intereses y la única nobleza que exhiben es la del honor de su apellido. Magníficos intérpretes y estupenda dirección y puesta en escena para una de las producciones cinematográficas más importantes de los últimos años, que resulta ser también una valiosa lección de historia.
P: 9
domingo, 28 de noviembre de 2021
A GHOST STORY (2017), DE DAVID LOWERY.
sábado, 27 de noviembre de 2021
LAS LEYES DE LA FRONTERA (2012), DE JAVIER CERCAS Y DE DANIEL MONZÓN (2021). DEPRISA, DEPRISA.
http://asociacioncristobalcuevas.blogspot.com/2021/11/las-leyes-de-la-frontera-de-javier.html
jueves, 25 de noviembre de 2021
LA ÚLTIMA PELÍCULA (1971), DE PETER BOGDANOVICH,
P: 6
PATERSON (2016), DE JIM JARMUSCH.
P: 7
jueves, 18 de noviembre de 2021
KENTUKIS (2018), DE SAMANTA SCHWEBLIN. ABSURDA DEPENDENCIA.
Lo que hace Samanta Schweblin en Kentukis es atreverse a dar un paso más allá y plantear un futuro distópico en el que se han puesto de moda unos muñecos-robot que la gente adopta como mascotas. La peculiaridad de estos juguetes es que una persona totalmente desconocida para el comprador tiene acceso al kentuki y puede acceder su existencia más íntima. Los kentukis hacen furor, son una moda inexplicable y adictiva y los pocos que advierten de sus evidentes peligros son ignorados. Hay jóvenes que no salen de su habitación, mientras hacen que estudian, para poder pasar más tiempo manejando su kentuki y asistir a los episodios de la vida de su amo que, aunque sean anodinos, son mucho más interesantes que la propia existencia. Otros intentan aprovecharse económicamente del fenómeno y la mayoría los integra como una oferta más de la sociedad capitalista que acaba recortando de manera voluntaria la intimidad de sus compradores, sintiendo muchos de estos un cariño fuerte y adictivo por tan peculiares mascotas.
Si hubiera leído la novela de Samanta Schweblin hace solo una década, su planteamiento me habría parecido bastante absurdo, irreal. ¿Por qué querría alguien exponer su intimidad de esa manera a un completo desconocido? Pero hoy estoy convencido que si alguna vez aparece algún artefacto parecido al kentuki, la gente se abrazará a ellos con entusiasmo. Al igual que en muchos episodios históricos la gente se ha abrazado con devoción a las cadenas que les imponía el poder, ahora aceptamos con total naturalidad exponer parte de nuestras vidas a cambio de algunas presuntas comodidades. Lo que expone Schweblin no sería más que la consecuencia lógica del tiempo que estamos viviendo. El hecho de que la novela se estructure en distintos episodios protagonizados por personajes diferentes facilita que podamos asomarnos a distintas perspectivas de lo que significaría relacionarse con esta novedad tecnológica tan peculiar, aunque también difumina un poco las posibilidades de una idea tan brillante, que podían haberse desarrollado a través de una narración más potente y sólida. Un libro que merece mucho la pena a los que nos gusta asomarnos en las cada vez más inquietantes posibilidades del futuro inmediato.
domingo, 14 de noviembre de 2021
NO SERÁS UN EXTRAÑO (1955), DE STANLEY KRAMER.
Estupendo melodrama que supuso el debut de Stanley Kramer como director. Y lo hace analizando una profesión muy cinematográfica, pero que pocas veces se ha tratado con tanto realismo: la medicina. El personaje de Lucas Marsh, interpretado con solvencia por Robert Mitchum, es un tipo muy complejo: apasionado estudiante de medicina, hijo de padre alcohólico y pobre de solemnidad que decide casarse con una enfermera que está enamorado de él con tal de pagarse las cuotas de la Facultad. Así, la película muestra en paralelo los comienzos de la carrera como doctor de Marsh y la difícil relación con su esposa, que abandona su profesión de enfermera ilusionada con la idea de formar una familia, algo en lo que no parece estar muy interesado su esposo. Marsh es apasionado, inteligente, pero a la vez rudo e impulsivo, lo que le hace tomar de vez en cuando decisiones equivocadas fundamentadas en su enorme y frágil vanidad. Un carácter tan volcánico solo puede ser aplacado por la bondad de carácter de su mujer y de su mejor amigo, otro médico recién licenciado interpretado por un secundario de lujo, Frank Sinatra. La profesión médica es tratada con gran respeto y realismo y algunas de las escenas de quirófano que se muestran quizá causaron sensación en la época en la que fue estrenada la película.
P: 8
viernes, 12 de noviembre de 2021
UNA MUJER DE PARIS (1923), DE CHARLES CHAPLIN.
P: 8
jueves, 11 de noviembre de 2021
CULPABLE (2021), DE ANTOINE FUQUA
P: 5
domingo, 7 de noviembre de 2021
EL PUENTE DE WATERLOO (1940), DE MERVYN LEROY.
P: 8
sábado, 6 de noviembre de 2021
WINCHESTER 73 (1950), DE ANTHONY MANN.
P: 9
martes, 2 de noviembre de 2021
EL JUEGO DEL CALAMAR TEMPORADA 1(2021), DE HWANG DONG-HYUK.
sábado, 30 de octubre de 2021
LA TIERRA LLORA (2016), DE PETER COZENS. LA VISIÓN DE LOS VENCIDOS.
"Pónganse en su lugar y dejen que el hombre blanco se pregunte a sí mismo esto: ¿Qué haría yo si estuviera tan amenazado como lo ha estado y está el indio? Imaginemos que una raza superior a la mía fuera a aterrizar en la costa de este gran continente para comerciar y estafarnos con nuestra tierra palmo a palmo, invadiendo poco a poco nuestro terreno hasta convertirnos en un grupo degradado y desmoralizado, confinarnos en un pequeño rincón del continente, donde, para poder vivir, hiciera falta robar, o incluso algo peor. Imaginemos que en un alarde de justicia esta raza superior reconociera que estaba obligada a darnos de comer y a proporcionarnos mantas como abrigo, ¿qué es lo que haríamos en ese supuesto caso? He conocido a una persona que odia a los indios tanto como a las serpientes, y cree que el único indio bueno es el indio muerto, y al proponerle que se ponga en su lugar, aprieta los dientes de rabia y exclama: «Le arrancaría el corazón a todo aquel que atrapara»; y seguro que lo haría; y lo haríamos todos."
Es curioso que Hitler se escudara en estos hechos cuando justificó su campaña contra Rusia: también estaba conquistando terreno vital para la civilización frente a quienes consideraba salvajes, solo que la Unión Soviética se encontraba mucho más poblada y con un nivel de técnica similar al de los alemanes. Aunque la caballería de Estados Unidos siempre tuvo las de ganar, derrotas tan deshonrosas como la de Litlle Bighorn marcaron un punto de inflexión, presentando a los indios como una amenaza que había que exterminar si no se avenían a retirarse a las reservas que dictara el gobierno. La tierra llora no es solo una historia de batallas y violencia, sino también una narración de continuas negociones con las distintas tribus con el fin de lograr una precaria convivencia. Se pretendía que los indios se adaptasen lo más rápido posible a las costumbres del hombre blanco, que cultivaran la tierra y comerciaran pacíficamente, pero tales pretensiones eran muy difíciles de cumplir, sobre todo cuando se engañaba constantemente a la parte más débil de la negociación: se prometían tierras que luego eran ocupadas masivamente por pioneros, lo cual llevaba a los indios a callejones sin salida que solían resolver con espantosos estallidos de violencia.
Al final, como era lógico, los Estados Unidos se impusieron con una mezcla de violencia, engaños y fomento de la división entre las tribus. En el camino quedaron muchos muertos en batallas innecesarias y una herida que sigue todavía supurando a día de hoy. Cierto es que muchos indios también se comportaron mezquinamente, sobre todo cuando empezaron a alcoholizarse, violando a mujeres y secuestrando y asesinando a niños, pero siempre podían alegar que les estaban robando sus tierras ancestrales. Así es el sino de la Historia y La tierra llora intenta ser lo más imparcial posible al respecto, con un relato trágico que no se olvida de ofrecer los detalles más sórdidos de la epopeya.
viernes, 29 de octubre de 2021
LAS VERDES PRADERAS (1979), DE JOSÉ LUIS GARCI.
miércoles, 27 de octubre de 2021
FILMAR LOS SUEÑOS (2021), DE CARLOS ATANES. CINE ONÍRICO.
Dejo aquí el último artículo que he publicado en El placer de la lectura:
https://elplacerdelalectura.com/2021/10/filmar-los-suenos-de-carlos-atanes.html
jueves, 21 de octubre de 2021
LA TORRE DE LOS AMBICIOSOS (1954), DE ROBERT WISE.
miércoles, 20 de octubre de 2021
SECRETOS DE UN MATRIMONIO (2021), DE HAGAI LEVI.
domingo, 17 de octubre de 2021
SIN TIEMPO PARA MORIR (2021), DE CARY FUKUNAGA. BOND CREPUSCULAR.
Bien es cierto que las primeras reacciones a Sin tiempo para morir han dividido a crítica y público. Para algunos el resultado final ha desvirtuado la esencia del personaje. Para otros, humanizar a Bond hasta estos límites es un acierto y toda una revolución para la saga. Yo soy de los segundos, me gusta que el personaje posea sentimientos humanos y que los transmita en pantalla, a la vez que estamos viendo un gran espectáculo cinematográfico. La idea del personaje enamorado y luchando por conseguir una vida familiar tranquila no es mala en sí misma, pero su desarrollo adolece de varios desaciertos que hacen que la película se resienta de manera muy acusada. El más importante de ellos es el desarrollo de la relación entre Bond y Madeleine. Si este es el gran amor del protagonista, su historia en el filme precedente tuvo tan poca chispa que sigue lastrando el guion de éste. Aunque aquí hay algo más de química entre los personajes, su relación nada tiene que ver con la que se establecía entre Bond y Vesper, que se desarrollaba de forma modélica, dando tiempo a explorar los sentimientos del protagonista y las devastadoras consecuencias del final de Casino Royale. Aquí no hay nada de eso. Hay un romance porque le conviene al guión, pero no sabemos qué ha visto Bond en esta mujer que sea diferente a las muchas otras con las se ha cruzado en sus aventuras. Hubiera sido fundamental para la trama que se dedicara más tiempo a explorar esta relación, aunque fuera a costa de eliminar a secundarios como la nueva 007, que poco aporta a la película, más allá de ser un emblema de lo políticamente correcto, algo que debe estar presente en nuestros días, aunque esté metido con calzador.
Otro de los lastres de la irregular Sin tiempo para morir es el villano. Tener a un actor recientemente oscarizado y aprovecharlo tan poco resulta un tanto incomprensible. La presencia de Safin, quitando la primera escena en la que aparece, la del pasado de Madeleine, no resulta especialmente intimidante y su plan maestro es demasiado convencional a la vez que un tanto confuso. Safin es una especie de aglomerado de varios villanos precedentes de la saga, pero carece de una entidad propia, de alguna característica que lo haga especialmente memorable. Mientras tanto tenemos unas escenas de acción muy espectaculares, pero poco trabajadas en el fundamental aspecto de la credibilidad. Más de una vez vemos a Bond en escenas que parecen más sacadas de un videojuego del género shooter que de un contexto verosímil. Nos da la impresión más que nunca de que Bond es el personaje de una película y de que no va a estar en peligro de muerte hasta que le toque. Una lástima que una cinta que tenía todos los elementos para convertirse en una de las mejores de la saga se quede un poco en tierra de nadie: el argumento más audaz de la franquicia termina convertido en un producto muy convencional, polémico, pero con menos sustancia de la que debería haber tenido.
P: 6
YAKUZA (1974), DE SYDNEY POLLACK.
sábado, 16 de octubre de 2021
DESENGAÑO (1936), DE WILLIAM WYLER.
P:7
jueves, 14 de octubre de 2021
PIRATAS (2019), DE PETER LEHR. UNA HISTORIA DESDE LOS VIKINGOS HASTA HOY.
https://elplacerdelalectura.com/2021/10/piratas-de-peter-lehr.html
martes, 12 de octubre de 2021
MESAS SEPARADAS (1958), DELBERT MANN.
viernes, 8 de octubre de 2021
DOS MUJERES (1960), DE VITTORIO DE SICA.
miércoles, 6 de octubre de 2021
EL JEQUE BLANCO (1952), DE FEDERICO FELLINI.
P: 8
lunes, 4 de octubre de 2021
EL SEÑOR DE LA GUERRA (1965), DE FRANKLIN J. SCHAFFNER.
sábado, 2 de octubre de 2021
A PUERTA FRÍA (2012), DE XAVI PUEBLA.
sábado, 11 de septiembre de 2021
EL HIJO DEL CHÓFER (2020), DE JORDI AMAT. CIUDADANO QUINTÀ.
En su ejercicio periodístico nuestro protagonista demostró un olfato singular para escribir crónicas que incomodasen al poder, sobre todo respecto a esa muestra paradigmática de corrupción que fue el caso Banco Catalana. Es posible que, hasta su caída definitiva hace ya algunos años, el clan Pujol jamás se sintiese tan nervioso como con las informaciones que iba publicando Quintá, hasta el punto de que se llegó a llamar la atención a los responsables y al propietario del diario El País, como solo los políticos saben hacerlo. En este sentido, ese acto multitudinario de desagravio a Jordi Pujol se convirtió en todo un símbolo de la impunidad y de la superioridad del tribunal popular frente al Poder Judicial. Por desgracia, en nuestro país hemos podido contemplar más de un acontecimiento semejante. A partir de ese momento Pujol se proclamó el adalid de la moral frente a los poderes de Madrid, con lo que en cierto modo se dio vía libre al sistema corrupto en el que se convirtió la política catalana a partir de entonces.
Pero en uno de esos giros irónicos que tiene a veces la historia, el astuto Pujol consiguió convencer a su gran enemigo Quintà para que se uniera a sus filas: la dirección del nuevo canal autonómico TV3 era un caramelo demasiado dulce como para ser rechazado por un hombre tan ambicioso como Quintá. Gracias a su intuición y a su trabajo obsesivo consiguió crear una televisión moderna y muy valorada por quienes veían en ella un factor fundamental para crear sentimiento de pertenencia a la nación catalana. Pero su labor tuvo también sombras: su carácter dictatorial frente a sus subordinados, los gastos desmesurados en los que incurría y su fama de acosador sexual que no hizo sino acrecentarse en esta nueva etapa. Poco a poco Quintá fue cerrándose sobre sí mismo y quedándose sin amigos. Solo su última pareja aceptó quedarse junto a él cuando se sintió demasiado enfermo como para valerse por sí solo. El dramático final es bien conocido: asesinato de su mujer y suicidio, noticia que fue ampliamente difundida en su momento por diferentes medios de comunicación.
Jordi Amat ha sabido construir una narración en la línea de El adversario de Emmanuel Carrère, una crónica de no ficción que se lee como si fuera una novela, un relato que quizá tendría algo de inverosímil si hubiera sido inventado. El mismo autor, en las últimas páginas, reconoce sus influencias y comenta las dificultades a las que se tuvo que enfrentar a la hora de abordar la escritura de la biografía de un personaje tan singular:
"El desafío era intentar ir más allá del suceso o del relato histórico para construir una narración, pero asumir al mismo tiempo que el ejercicio literario de ir hacia dentro del caso y el personaje era una forma de embrutecimiento. Implicaba no solo descubrir realidades turbias, sino también embrutecer de sordidez mi conciencia y la del lector."
domingo, 5 de septiembre de 2021
CONTRA LA CINEFILIA (2020), DE VICENTE MONROY. HISTORIA DE UN ROMANCE EXAGERADO.
"Más bien en contra de la excesiva manipulación de la realidad, el cinéfilo se inclina por explorar los vínculos secretos que conectan un lado y otro de la pantalla. No se conforma con contemplar desde el patio de butacas la imagen de un mundo embellecido y estético. Desea "desaparecer" en él. Cuando una película le gusta especialmente, siente que las imágenes anulan su juicio, le arrebatan, se sume en un estado de olvido parcial de sus penurias y dificultades. Se siente desplazado al interior de una película. Este sometimiento del ego a las imágenes goza de un gran prestigio y a veces llega a servir como vara de medir la calidad de una historia."
Como bien nos recuerda Vicente Monroy en este estimulante ensayo, el cine no solo puede provocar amor en el espectador. También puede dar lugar a sentimientos muy distintos que pueden llegar a lindar con la indignación o el odio. Todos hemos conocido a gente (seguramente cualquiera de nosotros ha adoptado ese papel en alguna ocasión), que defiende o ataca a una determinada película o director con una pasión desmesurada, lo que suele provocar que el resto de contertulios callen o le den la razón con tal de no discutir frente a un discurso tan vehemente.
El propio autor confiesa haber sido así en su juventud, alguien obsesionado en visionar toda la historia del cine y cuyos juicios al respecto eran inapelables. Entrar a una sala de cine podía ser un aislamiento completo de la realidad que podía prolongarse durante horas después de terminada la película. A partir de esta idea casi religiosa de la relación del espectador con la pantalla, Monroy hace un repaso de los numerosos profetas que han dado al cine por muerto en un momento u otro del siglo XX, algo que se sigue repitiendo puntualmente en nuestros días.
En cualquier caso, el lector de Contra la cinefilia tiene la impresión de que existe una especie de resentimiento por parte del autor contra una pasión que acabó convirtiéndose en tedio para él, quizá porque la abordó en su momento con excesiva desmesura. La solución quizá sea compatibilizar cine y vida y, al igual que sucede con la literatura, saber sacar provecho de las lecciones que podemos extraer de las mejores ficciones. Hay que resignarse a que una vida humana es insuficiente para ver o leer todo lo que nos gustaría, porque existen otras responsabilidades, quizá no tan estimulantes, pero necesarias para llevar una existencia equilibrada. Personalmente me quedo con las ventajas que ofrecen actualmente plataformas como Filmin, en las que uno puede acceder a títulos cuyo acceso hasta hace poco era muy complicado. El cine es pasión, pero también hay que reivindicarlo como diversión.