P: 5
viernes, 28 de febrero de 2025
HOOSIERS: MÁS QUE ÍDOLOS (1986), DE DAVID ANSPAUGH.
domingo, 23 de febrero de 2025
ASESINATO POR DECRETO (1979), DE BOB CLARK.
P: 7
sábado, 22 de febrero de 2025
LA VEGETARIANA (2007), DE HAN KANG. MEAT IS MURDER.
La novela de la última Premio Nobel, escrita desde varios puntos de vista, parece escrita para trasladar la angustia de la protagonista (y de los que la rodean) al lector. Su marido se casó con ella por considerarla una mujer sin nada especial, alguien insulso que no le iba a causar problemas al asumir el papel servil que él esperaba. Por eso la rebelión es tan inesperada y causa tanto impacto. La comida es algo muy importante en la sociedad coreana y renunciar así a buena parte de ella (al final ella no parece necesitar nada, su postura es casi la de una huelguista de hambre), resulta un verdadero escándalo y una vergüenza familiar. Ahí es cuando entra en escena la figura del padre, alguien que maltrató a a Yeonghye desde muy pequeña y que no tiene problemas en seguir haciéndolo si así puede hacer entrar en razón a su hija.
Tampoco falta aquí el personaje perturbado - al menos desde el punto de vista occidental - de las novelas procedentes de estas culturas. El cuñado de Yeonghye está enamorado de ella, pero de una forma muy peculiar y enferma. Una tercio de la novela está dedicado al desarrollo de su ceremonioso amor, que él trata de presentarse a sí mismo como algo artístico, y cómo se aprovecha del estado cada vez más vegetativo de ella. Porque la protagonista vive cada vez más en su propia realidad:
"Cosa sorprendente, ella no parecía sentir curiosidad alguna, por eso podía mantener la calma en cualquier situación. No había explorado el espacio desconocido donde se encontraba ni tampoco había expresado inquietudes que hubieran sido naturales en estas circunstancias. Parecía contentarse con presenciar como una espectadora las cosas que le sucedían a su persona. O quizás en su interior ocurrían cosas tan terribles, cosas tan inimaginables que ya tenía más que suficiente con tener que convivir con ellas en la vida diaria y por eso no le quedaban energías para mostrar curiosidad, explorar o reaccionar a lo que ocurría a su alrededor."
El final de la novela es verdaderamente terrible, en consonancia con el tono de los capítulos precedentes. El punto de vista que se adopta es el de la hermana de Yeonghye, la única persona que no se separa de ella e intenta ayudarla hasta el final, cuando la protagonista casi ha dejado de ser un ser humano y se ha transformado en algo más parecido a un vegetal. La rebeldía hasta sus últimas consecuencias, no por una idea humanista o ecológica de la alimentación, sino como protesta frente a un mundo que jamás ha contado con ella más que como mero instrumento derivado de su supuesto papel social.
sábado, 15 de febrero de 2025
UN ALMA LIBRE (1931), DE CLARENCE BROWN.
P: 7
domingo, 9 de febrero de 2025
CÓMO LEERSE TODO MARVEL (2021), DE DOUGLAS WOLK. UN ASOMBROSO VIAJE.
Para Wolk los cómics Marvel componen una montaña inmensa que vale la pena explorar. No importa por dónde empieces a leerlos, siempre habrá huecos que deben ser completados con otros cómics y prácticamente nadie será capaz de tener una visión al cien por cien de los acontecimientos sucedidos en este complejo mundo, y más si tenemos en cuenta el concepto del multiverso. Pero lo verdaderamente importante es que el lector (y estos cómics están concebidos para gente de todas las edades) pase un buen rato y siempre quiera saber más. Lo cierto es que, en mi caso, empecé a frecuentarlos de niño y nunca ha terminado mi vinculación con ellos, aunque vuelva a ellos de forma muy esporádica. Existen auténticos aficionados que llevan décadas comprando estos cómics y han hecho suyos estos personajes, por lo que pueden llegar a convertirse en guardianes de la continuidad y la lógica interna de estas historias.
Como es lógico, el autor no tiene capacidad de narrar todo lo sucedido en más de sesenta décadas de cómics, por lo que escoge algunos recorridos temáticos - por ejemplo, la presencia de presidentes estadounidenses en los cómics Marvel - y expone una serie de números como ejemplo de la riqueza de contenido de estas historias que tantas lecturas diferentes admiten. Y es que, a diferencia de DC, que reinicia su Universo de vez en cuando, Marvel ha sabido salvaguardar su historia original con más o menos coherencia, añadiendo en el camino a miles de personajes y decenas de miles de historias para todos los gustos, aunque lo que impera en estas narraciones es el drama, el más difícil todavía en las vidas saturadas de unos héroes que siempre saben recomponerse para salvar la Tierra una y otra vez. Contra todo pronóstico, los cómics Marvel siguen publicándose y no parece que su final esté cerca, a tenor del éxito de su universo cinematográfico derivado.
EL PINGÜINO (2024), DE LAUREN LEFRANC.
P: 8
sábado, 8 de febrero de 2025
LA SUSTANCIA (2024), DE CORALIE FARGEAT.
P: 5