P: 7
martes, 31 de diciembre de 2024
JURADO Nº2 (2024), DE CLINT EASTWOOD.
sábado, 28 de diciembre de 2024
BUFONES (2024), DE IÑAKI DOMÍNGUEZ. HUMOR, CENSURA E IDEOLOGÍA EN LOS TIEMPOS DE INTERNET.
¿Podemos reírnos de todo con total libertad? En nuestro moralista mundo la respuesta parece ser que no. El discurso oficial ha llevado a la izquierda de su labor tradicional en defensa de los trabajadores y las clases más desfavorecidas a una defensa cerrada de ciertas minorías e identidades que al final acaba favoreciendo a los intereses de los poderes económicos. Estas políticas de la identidad respetan los discursos de estas minorías como algo sagrado, sobre lo que no se puede discutir, puesto que estos grupos han sido calificados como víctimas. Iñaki Domínguez llega a comparar esta situación con la del fascismo, que también calificaba a ciertos grupos o razas como víctimas con derecho a compensar sus injusticias históricas a costa de otros grupos. Quizá en esta parte el autor exagera, por más que lo haga para denunciar una situación, porque, a diferencia de los ciudadanos de los países fascistas, nosotros sí que podemos expresarnos sin temor a perder la vida, aunque sí que podemos tener miedo a la muerte social:
"En esta era digital en que tanto se utiliza la etiqueta de "fascista", quizá sea precisamente internet el medio que esté fomentando un fascismo estructural que da rienda suelta a los más nocivos impulsos humanos, que promueve los boicots y cazas de brujas, que aspira a arruinar las vidas de personas destacadas a través de sus "pecados", ya sean presentes o pretéritos. Hablamos de una sociedad donde el dogma y lo irracional han de imponerse al diálogo y el argumento, donde los partidos de izquierdas que se autodenominan antifascistas se niegan a establecer diálogo (y parlamentar) con periodistas que atesoran opiniones contrarias a las suyas propias (cuando establecer tales diálogos es la esencia misma de toda democracia). El totalitarismo digital y colectivo está, sin duda, afectando a nuestras vidas de una forma crucial."
Una de las características del tiempo que nos ha tocado vivir es la vanidad moral que exhiben numerosas personas en las redes, donde se proyecta un compromiso ético ante los demás que suele tener poco recorrido en la vida real. Muchos quieren ser amados con ese amor artificial y efímero que ofrecen las redes y para conseguirlo no les importa atacar salvajemente al disidente, a aquel que critica los dogmas sociales establecidos. Y así "la moral se convierte de modo llamativo en una palabrería huera frente a un hacer digno que habría de ser desempeñado en la intimidad, sin que otros deban ser conscientes de él."
Bufones es un ensayo muy estimulante que pone el dedo en la llaga de forma valiente en uno de los grandes problemas del siglo XXI. Reivindica al cómico como el gran baluarte de la libertad de expresión, una figura que debería ser respetada por todos, pues es aquel que puede ofrecernos una mirada limpia de los hechos frente a las manipulaciones y sesgos del poder. El bufón contemporáneo puede representar una oleada de aire fresco en este gran panóptico de vigilancia y castigo en el que hemos elegido vivir. In risa veritas.
martes, 24 de diciembre de 2024
RADICAL (2023), DE CHRISTOPHER ZALLA.
P: 7
domingo, 22 de diciembre de 2024
WILDE (1997), DE BRIAN GILBERT.
P: 6
domingo, 15 de diciembre de 2024
CUENTOS COMPLETOS (1943-1982), DE TRUMAN CAPOTE. LO INOCENTE Y LO SÓRDIDO.
En otros relatos Capote se descubre como un sutil cronista del espíritu humano. A destacar La forma de las cosas, una narración muy breve que transcurre en un vagón de tren en la que intuimos el enorme drama bélico por el ha pasado uno de los personajes y el trauma que le ha provocado, algo que le marcará de por vida. También resulta magistral La botella de plata, que narra el proceso de concentración de un niño que necesita desesperadamente dinero y dedica varias semanas a calcular cuántas monedas hay guardadas en una botella, motivo de un concurso que apasiona a un pequeño pueblecito.
Aunque muchos de los relatos están marcados por la infancia, también los hay que describen la vida en la gran ciudad, una existencia en muchas ocasiones sórdida, de mera supervivencia o dedicada a intentar dar sentido a una vida desesperada. En este sentido, resulta perturbador el relato En la antesala del paraíso, en el que una mujer frecuenta el cementerio de Nueva York en busca de algún viudo que remedie su inmensa soledad, pero su forma de abordarlos resulta torpe y desasosegante. Los cuentos de Truman Capote, variados en su temática y en su tono, desde los recuerdos infantiles más inocentes a las vidas adultas más sórdidas, son una lectura imprescindible para cualquier amante de la literatura.
sábado, 14 de diciembre de 2024
SECRETOS DE UN ESCÁNDALO (2023), DE TODD HAYNES.
P: 7
lunes, 9 de diciembre de 2024
ALIEN: ROMULUS (2024), DE FEDE ÁLVAREZ.
P: 5
domingo, 8 de diciembre de 2024
BLITZ (2024), DE STEVE MCQUEEN.
P: 6
sábado, 7 de diciembre de 2024
NO DIGAS NADA (2018), DE PATRICK RADDEN KEEFE. EN EL NOMBRE DE IRLANDA.
Pero la piedra de toque de este libro es la investigación sobre el secuestro y desaparición de Jean McConville, una madre viuda de familia numerosa que fue acusada presuntamente de colaborar con el enemigo protestante y fue separada cruelmente de sus hijos, que quedaron absolutamente desamparados en un ambiente hostil. El autor aprovecha episodios como éste para describir el ambiente bélico que reinaba en ciudades como Belfast, una urbe dividida entre dos comunidades irreconciliables, en la que pululaban ejércitos clandestinos que combatían a la policía local y al ejército británico en sus laberínticas calles y edificios. Una ciudad en la que los nervios estaban constantemente a flor de piel y en la que cualquier pequeña chispa desataba frecuentes disturbios a los que ya estaba habituada la población.
Una de las verdades más crudas del terrorismo es que actúa con una crueldad desmesurada con sus víctimas y a algunas de ellas las hace desaparecer, sumiendo en la desesperación y la incertidumbre a sus familiares. Esto es lo que sucedió durante décadas con los hijos de Jean McConville, una investigación que el libro sigue con pasión hasta dar finalmente con los presuntos culpables de la cruel ejecución. Eran normas no escritas de aquel tiempo en el que los presuntos traidores que informaban al enemigo eran considerados la peor escoria, aunque estos fueran más abundantes de lo que ambos bandos querrían reconocer. Mientras tanto, seguimos la trayectoria de las hermanas Price, sus participaciones en atentados, su captura, las sonadas huelgas de hambre que protagonizaron en prisión y finalmente su adaptación a la paz derivada de los Acuerdos del Viernes Santo.
La increíble investigación de Patrick Radden Keefe tiene un trasfondo humanista, el estudio de unas existencias marcadas por el fenómeno de la violencia como algo habitual en sus vidas:
"El entramado que formaban las vidas de Jean McConville, Dolours Price, Brendan Hughes y Gerry Adams me inspiró a contar una historia sobre cómo ciertas personas llegan a radicalizarse en su inflexible devoción a una causa, y sobre cómo unos individuos —y toda una sociedad— dan sentido a la violencia política una vez que han atravesado el crisol y por fin tienen tiempo para reflexionar."
viernes, 6 de diciembre de 2024
LA PAREJA PERFECTA (2024), DE JENNA LAMIA Y SUSANNE BIER.
P: 6
domingo, 1 de diciembre de 2024
EN EL NOMBRE DEL PADRE (1993), DE JIM SHERIDAN.
P: 9