sábado, 21 de octubre de 2023
UMBERTO ECO: LA BIBLIOTECA DEL MUNDO (2022), DE DAVIDE FERRARIO.
TITANES DE LA HISTORIA (2012), DE SIMON SEBAG MONTEFIORE. HÉROES Y MONSTRUOS.
Titanes de la historia puede leerse de forma espaciada, puesto que no contiene una unidad temática más allá de estar dedicado cada capítulo a un personaje histórico relevante, por lo que es una obra de las que incita a descubrir otras en las que profundizar en las vidas de los que más nos puedan interesar. Simon Sebag Montefiore es ante todo un escritor ameno y riguroso, por lo que el acercamiento a este volumen, a pesar de su tamaño, constituye un pequeño placer para cualquiera. El autor se encuentra ahora de actualidad por haber escrito durante la pandemia un ambicioso estudio titulado El mundo, que sigue la evolución de una serie de familias a lo largo de siglos, un libro muy apropiado para acercarse a él durante unas vacaciones.
lunes, 16 de octubre de 2023
CUANDO EL DESTINO NOS ALCANCE (1973), DE RICHARD FLEISCHER.
P: 9
sábado, 14 de octubre de 2023
EL RUIDO DE UNA ÉPOCA (2023), DE ARIANA HARWICZ. CENSURAS DE NUESTRO SIGLO.
Vivimos en una época en la que los trabajadores se autoexplotan y los escritores se autocensuran. Ariana Harwicz ha escrito un ensayo para reivindicar la libertad del autor frente a la pesada dictadura de lo políticamente correcto. Hoy muchos creen equivocadamente que la literatura tiene que tener una función social, de reivindicación y de lucha. Pero la literatura es algo más grande, es un panel en el blanco en el que el autor debería poder expresarse cómo crea más conveniente y provocar, si eso es necesario, al lector, sin que éste tenga que escandalizarse porque esté leyendo algo que confronta sus ideas.
Este es el siglo de la identidad, denuncia Harwicz. Nada es más importante que sentirse parte de un colectivo y denunciar las presuntas injusticias de la que éste es objeto. Esto lleva a que muchos crean que solo los miembros de estos colectivos puedan escribir sobre los problemas del mismo o a que se reivindique el absurdo de que solo actores de una determinada condición sexual puedan interpretar a ese tipo de personajes:
NUEVE MESES (1976), DE MÁRTA MÉSZÁROS.
P: 7
jueves, 12 de octubre de 2023
VIDA DEL BUSCÓN (1626), DE FRANCISCO DE QUEVEDO. EL ETERNO PÍCARO.
Quevedo no intenta con esta obra señalar mal alguno, sino que los describe continuamente como un fenómeno cotidiano de la época. En el siglo XVII todo es duro para un desgraciado como nuestro protagonista. Pasa hambre, recibe palizas, es ridiculizado a cada paso y sus planes de mejora son siempre alcanzados por la fatalidad. Así pues, no tiene más remedio que espabilar y aprender de la escuela de la calle para, al menos, ir tirando y comer de vez en cuando. La nación que se retrata, una España ya en decadencia, es desoladora desde un punto de vista social. Legiones de mendigos y de ganapanes frente a una minoría noble que solo ofrecen una escasa caridad a aquellos. Y la Iglesia católica como gran poder y garante de una moral que en realidad es inexistente en la vida cotidiana, intentando sostener un edificio social ya en ruinas.
A pesar de que Pablos es un personaje creado para hacer reír, el lector a veces se conmueve por las injusticias de la que es objeto y las que le suceden a los que le rodean. Episodios como la estancia en la casa del dominé Cabra, en la que el protagonista casi muere de hambre o las bromas salvajes de las que es objeto como novato en la Universidad. Episodios muy conocidos y muy recordados por todos los lectores que si se profundiza un poco en ellos constituyen también una denuncia tremenda de la inoperancia del Estado, mucho más preocupado en sostener las costosas guerras externas que en el bienestar de sus habitantes. El lenguaje que utiliza Quevedo en la obra es sencillamente magistral. Todo está lleno de dobles sentidos, hipérboles y de una riqueza de vocabulario que casi exprime todas las posibilidades de la lengua castellana. Tal y como expone Francisco Rico la mejor definición de El buscón es calificarlo como "libro genial".
INDIANA JONES Y EL TEMPLO MALDITO (1984), DE STEVEN SPIELBERG.
P: 8
lunes, 9 de octubre de 2023
THE CREATOR (2023), DE GARETH EDWARDS.
P: 4
sábado, 7 de octubre de 2023
EL CONDE (2023), DE PABLO LARRAÍN.
P: 4
domingo, 1 de octubre de 2023
M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF (1931), DE FRITZ LANG.
P: 10