miércoles, 28 de febrero de 2024

QUE NADIE DUERMA (2023), DE ANTONIO MÉNDEZ ESPARZA.

Basada en una novela de Juan José Millás, Que nadie duerma empieza como una película costumbrista y social, con un personaje principal que pierde su trabajo como informática y tiene que reinventarse como taxista, pero poco a poco va derivando a una historia más psicológica. Es una lástima que bien pronto el espectador deje de otorgar credibilidad a lo que está sucediendo en pantalla, empezando por diálogos absurdos y al propio comportamiento de la protagonista. Al final todo deriva en una especie de Taxi Driver a la española que se mueve entre la ensoñación y la realidad, sin que sepamos muy bien dónde empieza una y acaba la otra. Madrid es retratada como una especie de jungla inmensa donde la taxista va recogiendo a pasajeros que siempre tienen algo que ocultar y dónde ni siquiera las amistades que parecen más francas son verdaderas. El principal lastre de Que nadie duerma - un mal que afecta bastante al cine de nuestros días - es su larga duración, sobre todo para la historia que tiene que contar. En su haber, cuenta con una solvente actuación de Malena Alterio, justamente premiada con un Goya.

P: 3

sábado, 24 de febrero de 2024

CUENTOS COMPLETOS (1911-1924), DE KATHERINE MANSFIELD. LA INTIMIDAD DE LAS CLASES ALTAS.

Miembro del famoso grupo de Bloomsbury, Katherine Mansfield fue siempre una mujer contradictoria para los que la conocieron de cerca. Unos la describen como desvalida, otros como valiente, pero de lo que no cabe duda es de que fue una mujer adelantada a su época y una de las escritoras más prestigiosas de su época, alguien que ha ido ganando con el tiempo. En cierto modo fue una mujer contradictoria, puesto que nació en el seno de una familia pudiente, pero intentó toda su vida renegar de sus orígenes, no adaptándose del todo al ambiente antiburgués de los círculos intelectuales de Londres.

Quizá por eso los personajes de sus relatos son también con frecuencia seres aparentemente adaptados a su entorno, pero que no lo están en absoluto a poco que nos asomemos a sus pensamientos más íntimos. Esto hace que estos mismos personajes tengan escasa capacidad de comprender a quienes le rodean, lo que desata pequeños conflictos, que son la materia de estos cuentos. Los ambientes en los que se mueven estos personajes suelen encontrarse en el seno de familias pudientes y también viajeras por el continente europeo, toda una moda en la época. Como en todos los buenos relatos en los de Mansfield es más importante lo que no se dice, lo que queda oculto pero se intuye que lo que se cuenta directamente. Así lo expresa Ana María Moix en la introducción:

"Soledad, silencio, anonadante desolación insospechada al inicio del relato cuyo argumento parece desarrollarse al margen de estas abrumadoras experiencias íntimas que, sin ser ni siquiera mencionadas, quedarán al final, para el lector, como el verdadero argumento no contado de la historia."

De entre todos sus relatos quizá el más admirable sea Fiesta en el jardín, un compendio estupendo de todas sus temáticas. En la narración, una familia muy pudiente prepara una fiesta que debe ser perfecta, pero muy cerca, en la casa de enfrente, se desatará una tragedia íntima propia de una clase social inferior, a la que la joven protagonista tendrá que asomarse y comprender hasta qué punto lo que le suceda al vecino pobre afecta a la celebración que se está preparando: suspenderla sería una extravagancia, pero tampoco viene mal, una vez que todo ha terminado, un pequeño gesto solidario tan fugaz como, esta vez sí, extravagante.

EL OTRO LADO (2023), DE BERTO ROMERO.

El otro lado es a la vez una parodia y un homenaje a los miembros de las distintas generaciones que se han dedicado a eso que se ha dado en llamar el misterio. Berto Romero interpreta a Nacho, una vieja gloria retirada que sobrevive como puede a través de la elaboración de un podcast con escasos seguidores. Su antiguo compañero, un trasunto de Iker Jiménez, triunfa con un programa de televisión de máxima audiencia. Además, está el mentor de Nacho (ya fallecido, pero se le aparece todo el tiempo), alguien que representa al pionero en la difusión de esos temas en España, por lo que podríamos decir que se homenajea al doctor Jiménez del Oso. La trama gira en torno al descubrimiento de un caso auténtico por el que están teniendo lugar fenómenos paranormales en una casa y la competencia por la exclusiva en la información del mismo. La serie es muy divertida y sabe encajar muy bien dosis de comedia, de drama e incluso de terror, creando un cóctel perfecto y sorprendente en cada capítulo. Se nota que los guionistas han investigado bastante en la tradición del misterio en España y han sacado todo su jugo a las posibilidades de una actividad tan llamativa.

P: 6

domingo, 18 de febrero de 2024

EL ROSTRO (1958), DE INGMAR BERGMAN.

El rostro comienza con una compañía de artistas ambulantes, que parecen atormentados por algún tipo de maldición, llegando a una ciudad para realizar una actuación. La primera reacción de la gente es reírse de ellos y, extrañamente, son llamados por las autoridades del lugar para examinar la naturaleza de su arte a través de una representación privada. Aquí el gran tema que expone Bergman es la contraposición entre lo artístico o místico y lo racional, lo cual es una gran idea, pero no se encuentra bien materializada en la película debido a sus cambios de tono y de registro. El rostro es a la vez una película de terror, una comedia absurda y un drama profundo. Hay momentos, como el de la seducción de las muchachas a través de las pociones mágicas, que parecen sacados del más rancio cine de destape español de finales de los setenta. Además, las actuaciones de sus protagonistas son absolutamente teatrales (en el peor sentido del término), lo que hace que el espectador no se encuentre cómodo ante una historia en la que todo parece falso e impostado. Aun con todo esto, la película de Bergman tiene momentos muy conseguidos, como el enfrentamiento, con truco incluido, del doctor Vogler con el doctor Vergerus, que incluye una inteligente utilización de una de las obsesiones del director: los espejos.

P: 6

MATRIA (2023), DE ÁLVARO GAGO DÍAZ.

Matria es una especie de adaptación de las temáticas de Ken Loach al contexto geográfico gallego. La película sigue el día a día de Ramona, una madre y trabajadora gallega que va enganchando trabajos precarios para sobrevivir, mientras intenta establecer lazos para arreglar la deteriorada relación con su hija. La película no ofrece nada que no hayamos visto ya decenas de veces en otras obras del cine español, aunque en este caso todo está centrado en el personaje principal, por lo que la actriz María Vázquez lleva todo el peso de la misma sobre sus hombros. El de Ramona no es un personaje fácil. Aunque se trata de una mujer muy luchadora, también es alguien muy irascible y antipática: no posee el carácter estable que se requiere para estabilizarse en un empleo, aunque sí que es cierto que en el contexto en el que se mueve (esto es Galicia y así sucede en buena parte del resto de España) tiene que enfrentarse a abusos continuos por parte de sus patrones. El gran enigma de la película es cómo es posible que una mujer así aguante a ese gañán como pareja, un tipo que parece no trabajar, la trata mal y no le aporta nada. Matria es una película que no se ve con desagrado, pero su gran lastre es su falta de originalidad, un guion demasiado simple y tópico.

P: 4

sábado, 17 de febrero de 2024

SABEN AQUELL (2023), DE DAVID TRUEBA.

Hace unos años pude ver el magnífico documental que Jordi Rovira y Xavier Baig dedicaron a uno de los humoristas más icónicos de nuestro país, todavía recordado por varias generaciones que disfrutamos de su forma tan particular de hacer algo tan aparentemente sencillo como contar chistes. El documental incidía en el lado oscuro de Eugenio, en esos últimos años de autodestrucción en una espiral de alcohol y drogas en los que la fama acabó consumiendo al personaje. Saben aquell está dedicado a los comienzos y a los años triunfales del humorista, incidiendo en la importancia que tuvo su primera mujer en su arranque. Eugenio era un tipo muy tímido, que sufría mucho antes de subirse a un escenario, pero, tal y como se muestra en Saben aquell fue la influencia de Conchita la que pulió su estilo y consiguió que se convirtiera en un fenómeno pocas veces visto a nivel nacional. Eugenio se sabía miles de chistes, pero esto hubiera servido de poco si no los hubiera aprendido a contarlos de manera única, estableciendo una complicidad con su público y midiendo los tiempos de una manera muy precisa. Aunque Saben aquell es una película plenamente satisfactoria, se echa de menos en la misma el retrato de los últimos años de su protagonista, esa decadencia desenfrenada que hubiera funcionado muy bien a nivel cinematográfico. Quizá el respeto por el personaje, derivado de la implicación de la familia de Eugenio en su producción, ha derivado en que se reflejen solo sus años dorados.

P: 7

EL ACUSADO (2021), DE YVAN ATTAL.

Drama judicial filmado en la estela del Me too, El acusado presenta la realidad de los delitos sexuales en toda su complejidad. Alexandre, el hijo perfecto de una pareja de personas influyentes, es acusado de agresión por una joven con la que ha salido una noche (se trata de la hija de la nueva pareja de su madre). A partir de aquí, la película de Yvan Attal no toma los derroteros del drama fácil, sino que se convierte en un sólido y realista retrato de lo que supone un proceso judicial en el país vecino. Lo mejor de El acusado es que no se decanta por ninguno de los protagonistas. Existen dos versiones del hecho y el espectador jamás sabrá quien tiene razón, pues el presunto acontecimiento delictivo es presentado con tonos grises, mientras las familias disputan acogiéndose a la versión más favorable a sus intereses. Y no importa si para ello tienen que renunciar a los más sólidos principios de los que hacían gala hasta la fecha. Desde luego el consentimiento es lo que está en el centro de la trama, pero el mismo concepto no es sencillo y puede ser interpretado de manera ambigua según las circunstancias en las que se produce, pues tiene mucho que ver con la apreciación subjetiva de los hechos. Lo que queda claro es que estamos una película en la que el mensaje tiene más que ver con las garantías judiciales y la existencia de jueces imparciales que con mensajes radicales.

P: 7

sábado, 10 de febrero de 2024

LA REGLA DE JUEGO (1939), DE JEAN RENOIR.

Concebida al final del periodo de entreguerras, La regla de juego puede ser leída como el retrato de la decadencia de la alta sociedad formada por la aristocracia y la alta burguesía. Los personajes de Renoir se persiguen entre ellos para establecer lazos amorosos de carácter frívolo, adscritos a unas reglas, tal y como dice el título, que impiden que dichas relaciones caigan en el mal gusto del enamoramiento. Es bastante lógico que la película fuera polémica en su tiempo, cuando estaba a punto de comenzar la desastrosa guerra mundial, pues fue vista como una comedia fuera de lugar y de mal gusto en aquellas horas tan graves. El tiempo ha puesto en su lugar a La regla de juego y hoy puede ser vista como el retrato de un tiempo que se acaba mientras la muerte (representada primero en la magnífica escena de caza, luego en la representación teatral y por último en la culminación de la película), va a ser la gran protagonista de la nueva época. De manera formal, la película está repleta de enredos amorosos, diálogos brillantes y situaciones equívocas, pero bajo la superficie late la tragedia que se desatará en el último acto, por lo que podríamos calificarla como tragicomedia. El mismo Jean Renoir explicó perfectamente la diferencia entre intenciones y resultado final de su obra:

"Es una película de guerra y, sin embargo, no se hace ninguna alusión a la guerra. Bajo su apariencia benigna, esta historia atacaba la estructura misma de la sociedad. Y, sin embargo, inicialmente había querido presentar al público no una obra de vanguardia, sino una buena y pequeña película normal."

P: 7

LA PISCINA (1969), DE JACQUES DERAY.

Un drama psicológico que transcurre en un verano idílico. Una joven pareja ha conseguido una magnífica casa, cercana a la costa francesa, para pasar el verano. Allí los días transcurren en torno a la piscina, practicando el amor mutuo y con esporádicas escapadas a la ciudad para comprar provisiones. Un día aparece por allí un amigo, que fue amante de ella con su hija y la tensión irá disparándose entre el cuarteto, una situación rodada por Deray de una manera sutil y tomándose su tiempo, aprovechando el talento actoral con el contaba para esta producción: Alain Delon, Romy Schneider, Jane Birkin y Maurice Ronet. Lo mejor de La piscina es cómo refleja al principio el ambiente relajado de un verano en el que las horas transcurren lentamente sin más ocupación que tomar el sol y los baños en la piscina hasta que la tensión se va disparando y las pasiones del pasado van emergiendo sutilmente a la superficie. El logro es notable, porque los actores - sobre todo Delon y Schneider, que habían sido amantes en la vida real - destilan una química que pocas veces se ve en pantalla. Sensualidad y crimen, bien mezclados pero no agitados, se dan cita en una cinta que tuvo un remake muy inferior hace unos años.

P: 8

domingo, 4 de febrero de 2024

LA CASA INTACTA (1951), DE WILLEM FREDERIK HERMANS. EL REPOSO DEL GUERRERO.

Considerado uno de los mejores escritores holandeses del siglo XX, Willem Frederik Hermans es casi un completo desconocido en España. La casa intacta transcurre en los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial en un lugar indeterminado del Este de Europa. El protagonista ha sido prisionero de los nazis, se ha escapado un par de veces y ha terminado como miembro de los numerosos grupos partisanos que se movieron en el frente del Este, aunque no parece un hombre que se haya logrado integrar demasiado bien con sus compañeros. En un determinado momento se separa de estos y acaba entrando en una opulenta mansión, aparentemente vacía y recién abandonada. Su reencuentro con la vida civilizada, después de tantos años de privaciones, le deja turbado y, sin mucha reflexión, decide quedarse a vivir en la casa mientras pueda aguantar, comenzando su nueva existencia con un baño caliente realmente liberador.

Es evidente que su tranquilidad no va a durar mucho tiempo. Los alemanes reconquistan el pueblo y se instalan en la casa, respetando las habitaciones del presunto propietario y los auténticos dueños intentarán volver a su propiedad. Mientras tanto, la guerra sigue su curso a su alrededor, con toda su crueldad y absurdo. Si por algo se caracteriza la literatura de Hermans es por su crudeza, por una descripción absolutamente veraz y sin filtros de lo que supone estar inmerso en la guerra, no solo por el peligro de morir, sino también por el tedio y cansancio infinitos que produce el participar en la misma y lo arbitrario que resulta el destino respecto a la suerte de cada cual. Cees Nooteboom lo expresa muy bien en el epílogo:

"La absurdidad, la crueldad y la inutilidad de la guerra son tan omnipresentes en sus libros que ni los protagonistas ni los lectores pueden rehuirlas. Hermans fue en contra del sentir general de Holanda al describir de forma precisa e insoslayable, no la heroicidad de aquellos días, sino el sinsentido de todo, la torpeza y la necesidad del hombre en lo que él llamaba un universo sádico, el caos en el que se desarrolla la vida humana cuando se rompe la apariencia de orden que representa la civilización."

Como no podía ser de otra manera, La casa intacta, como otras obras del autor, fue muy mal recibida en la Holanda de su tiempo. Era demasiado pronto para un relato de estas características, tan desmitificador y a la vez tan realista, cuando el discurso oficial buscaba elevar a la condición de héroes a los miembros de la Resistencia holandesa. Leída hoy día, la novela de Hermans cobra su verdadero sentido, sobre todo en un momento histórico en el que existe la posibilidad real de que los horrores que describe vuelvan a extenderse por el Este de Europa.

sábado, 3 de febrero de 2024

DECISION TO LEAVE (2022), DE PARK CHAN-WOOK.

Si buscamos un cine innovador, que recoja los géneros clásicos y los interprete y exponga de manera original, hay que fijarse en el cine que se realiza en el sur de Asia. Con Decision to leave Park Chan-Wook ha recogido parte de la tradición del cine negro - mujer fatal incluida - y la ha trasladado al personaje de un detective de la policía que opera en la ciudad de Busan, la ciudad más poblada de Corea del Sur después de Seúl. Jang Hae-jun es un tipo obsesionado por su trabajo y afectado por un persistente insomnio que empieza a afectar a su salud. Por lo demás es un hombre casado y aparentemente feliz, aunque solo ve a su mujer los fines de semana por cuestiones laborales. El nuevo caso que se le asigna también va a resultar obsesivo para él, pero en este caso por la presencia de una muy atractiva y enigmática mujer china como principal sospechosa del mismo. La influencia de Hitchcock a lo largo de toda la trama es evidente, sobre todo de esa obra cumbre que es Vértigo, pero el director en entrevistas ha desvelado otras menos obvias, como la de Pedro Almodóvar. Decision to leave contiene una elaborada trama que va jugando poco a poco con el espectador, presentándole pequeñas pistas y pequeñas trampas, pero sobre todo es una historia de amor enfermiza filmada con un extremado virtuosismo. Una obra que se disfruta de principio a fin y que requiere de algún otro visionado para captar un poco mejor su indudable complejidad.

P: 7

EL PROFESOR CHIFLADO (1963), DE JERRY LEWIS.

La película más celebrada de Jerry Lewis es una adaptación muy libre de El extraño caso de doctor Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson. Aquí Lewis interpreta a un profesor feo y torpe, pero de buenos sentimientos que inventa una fórmula que lo convierte en un ser frio y extremadamente seductor. Con solo beber una pócima el profesor Kelp se transforma en el sueño de todas las chicas del campus y él adquiere la personalidad de un cantante que las deleita todas las noches en un club cercano a la Universidad. Por supuesto, todas prefieren el misterio y la aventura que ofrecen el misterioso desconocido a la patosa honradez del profesor. Reconociendo en él a todo un clásico del cine, hay que reconocer que en algunos aspectos El profesor chiflado ha envejecido mal, pues se trata de una película muy aferrada a un momento muy concreto de la historia y la moda en Estados Unidos. El profesor chiflado no llega, desde mi punto de vista al nivel de Lío en los grandes almacenes, ya que la que nos ocupa repite constantemente el mismo gag, para al final ofrecer un discurso moral al espectador relacionado con la aceptación de uno mismo. 

P: 6