P: 3
miércoles, 28 de febrero de 2024
QUE NADIE DUERMA (2023), DE ANTONIO MÉNDEZ ESPARZA.
sábado, 24 de febrero de 2024
CUENTOS COMPLETOS (1911-1924), DE KATHERINE MANSFIELD. LA INTIMIDAD DE LAS CLASES ALTAS.
Quizá por eso los personajes de sus relatos son también con frecuencia seres aparentemente adaptados a su entorno, pero que no lo están en absoluto a poco que nos asomemos a sus pensamientos más íntimos. Esto hace que estos mismos personajes tengan escasa capacidad de comprender a quienes le rodean, lo que desata pequeños conflictos, que son la materia de estos cuentos. Los ambientes en los que se mueven estos personajes suelen encontrarse en el seno de familias pudientes y también viajeras por el continente europeo, toda una moda en la época. Como en todos los buenos relatos en los de Mansfield es más importante lo que no se dice, lo que queda oculto pero se intuye que lo que se cuenta directamente. Así lo expresa Ana María Moix en la introducción:
"Soledad, silencio, anonadante desolación insospechada al inicio del relato cuyo argumento parece desarrollarse al margen de estas abrumadoras experiencias íntimas que, sin ser ni siquiera mencionadas, quedarán al final, para el lector, como el verdadero argumento no contado de la historia."
De entre todos sus relatos quizá el más admirable sea Fiesta en el jardín, un compendio estupendo de todas sus temáticas. En la narración, una familia muy pudiente prepara una fiesta que debe ser perfecta, pero muy cerca, en la casa de enfrente, se desatará una tragedia íntima propia de una clase social inferior, a la que la joven protagonista tendrá que asomarse y comprender hasta qué punto lo que le suceda al vecino pobre afecta a la celebración que se está preparando: suspenderla sería una extravagancia, pero tampoco viene mal, una vez que todo ha terminado, un pequeño gesto solidario tan fugaz como, esta vez sí, extravagante.
EL OTRO LADO (2023), DE BERTO ROMERO.
P: 6
domingo, 18 de febrero de 2024
EL ROSTRO (1958), DE INGMAR BERGMAN.
P: 6
MATRIA (2023), DE ÁLVARO GAGO DÍAZ.
P: 4
sábado, 17 de febrero de 2024
SABEN AQUELL (2023), DE DAVID TRUEBA.
P: 7
EL ACUSADO (2021), DE YVAN ATTAL.
P: 7
sábado, 10 de febrero de 2024
LA REGLA DE JUEGO (1939), DE JEAN RENOIR.
"Es una película de guerra y, sin embargo, no se hace ninguna alusión a la guerra. Bajo su apariencia benigna, esta historia atacaba la estructura misma de la sociedad. Y, sin embargo, inicialmente había querido presentar al público no una obra de vanguardia, sino una buena y pequeña película normal."
P: 7
LA PISCINA (1969), DE JACQUES DERAY.
P: 8
domingo, 4 de febrero de 2024
LA CASA INTACTA (1951), DE WILLEM FREDERIK HERMANS. EL REPOSO DEL GUERRERO.
Es evidente que su tranquilidad no va a durar mucho tiempo. Los alemanes reconquistan el pueblo y se instalan en la casa, respetando las habitaciones del presunto propietario y los auténticos dueños intentarán volver a su propiedad. Mientras tanto, la guerra sigue su curso a su alrededor, con toda su crueldad y absurdo. Si por algo se caracteriza la literatura de Hermans es por su crudeza, por una descripción absolutamente veraz y sin filtros de lo que supone estar inmerso en la guerra, no solo por el peligro de morir, sino también por el tedio y cansancio infinitos que produce el participar en la misma y lo arbitrario que resulta el destino respecto a la suerte de cada cual. Cees Nooteboom lo expresa muy bien en el epílogo:
"La absurdidad, la crueldad y la inutilidad de la guerra son tan omnipresentes en sus libros que ni los protagonistas ni los lectores pueden rehuirlas. Hermans fue en contra del sentir general de Holanda al describir de forma precisa e insoslayable, no la heroicidad de aquellos días, sino el sinsentido de todo, la torpeza y la necesidad del hombre en lo que él llamaba un universo sádico, el caos en el que se desarrolla la vida humana cuando se rompe la apariencia de orden que representa la civilización."
Como no podía ser de otra manera, La casa intacta, como otras obras del autor, fue muy mal recibida en la Holanda de su tiempo. Era demasiado pronto para un relato de estas características, tan desmitificador y a la vez tan realista, cuando el discurso oficial buscaba elevar a la condición de héroes a los miembros de la Resistencia holandesa. Leída hoy día, la novela de Hermans cobra su verdadero sentido, sobre todo en un momento histórico en el que existe la posibilidad real de que los horrores que describe vuelvan a extenderse por el Este de Europa.
sábado, 3 de febrero de 2024
DECISION TO LEAVE (2022), DE PARK CHAN-WOOK.
P: 7
EL PROFESOR CHIFLADO (1963), DE JERRY LEWIS.
P: 6