sábado, 29 de enero de 2022

LOS PELIGROS DE LA MORALIDAD (2021), DE PABLO MALO. POR QUÉ LA MORAL ES UNA AMENAZA PARA LAS SOCIEDADES DEL SIGLO XXI.

La palabra moralidad siempre ha gozado de muy buena prensa, como una de las más elevadas construcciones del espíritu humano, pero precisamente en esto radica su debilidad: como todas las creaciones abstractas de la humanidad - la ley, el Estado... - es una idea constantemente sometida a cambios en el devenir social e histórico. Por eso la idea de moral de una determinada sociedad es siempre imperfecta, aunque se considere por la mayoría como un espejo en el que deben reflejarse las acciones individuales y colectivas. Somos seres con acceso a una tecnología propia de dioses, pero todavía absolutamente influidos por nuestro pasado biológico. Nuestras formas de moralidad se aplican ante todo entre los individuos de nuestro grupo, de nuestra comunidad. Con los que no pertenecen a la misma, solemos aplicar, aunque sea de forma inconsciente, otro tipo de normas morales.

Bien es cierto que existen normas morales universales, que se aplican a todos los grupos, porque hay circunstancias vitales que son indispensables para que cualquier grupo humano sobreviva y prospere: "ama a tu familia, ayuda a tu grupo, devuelve los favores, sé valiente, obedece a la autoridad, sé justo, respeta la propiedad de otros". Quizá todas estas reglas provengan de la leyes de la evolución, es decir que quienes mejor se adaptan a las mismas son los que acaban progresando. Si por un capricho de la naturaleza para la supervivencia de grupo fuera necesario, por ejemplo, que la madre se comiera al primer hijo varón que concibiera, ésta se hubiera adaptado por los grupos humanos como una norma moral indiscutible y posiblemente hubiera llegado hasta nuestros días. 

El problema de los imperativos morales es que no se consideran elecciones estrictamente personales. Quien posee una determinada moral, sea religiosa, política o social, tenderá a creer que debe ser impuesta a todos los demás, con lo que esto implica para la libertad personal de los que se consideran disidentes: 

"La historia está repleta de atrocidades que fueron justificadas invocando los principios morales más elevados y perpetradas sobre personas que estaban igualmente convencidas de su superioridad moral. La justicia, el bien común, la ética universal y Dios han sido utilizados para justificar todo tipo de opresión, asesinato y genocidio. Dado que las convicciones morales se asocian a considerar que el fin justifica los medios y a apoyar la violencia, es una prioridad de la ciencia investigar cómo promueven formas constructivas, pero también destructivas, de acción política."

Lo peor de todo esto es que lo usual - a menos que estemos hablando de un psicópata - es que quienes perpetran todas estas barbaridades contra otros grupos creen estar obrando correctamente. La defensa de la nación, de la religión o de una determinada idea utópica justifica cualquier acción atroz, puesto que e realiza en defensa del bien absoluto. Cualquiera que se oponga a dicha idea es un enemigo al que hay que exterminar sin piedad. Estas creencias tan fuertemente arraigadas en la psique humana son las que alimentan esos conflictos que nos parecen tan absurdos cuando los analizamos racionalmente. 

La tendencia a dividir el mundo entre nosotros y ellos es algo que está en nuestra naturaleza desde tiempos inmemoriales y es muy difícil escapar de su influencia en nuestras acciones diarias. Las peores atrocidades del siglo XX fueron alimentadas a través de imperativos morales lanzados a una población sensible a éstos, por lo que es rigurosamente cierto que cualquiera de nosotros podríamos haber participado en las mismas si se dieran las circunstancias adecuadas, porque casi nadie quiere quedarse fuera de la ideología moral imperante en una sociedad. Como dijo el gran Isaac Asimov, en una frase que precede unos de los capítulos de este libro: "El problema más difícil al que nos enfrentamos para evitar la destrucción de la civilización y la humanidad es la costumbre diabólica que tiene la gente de dividirse en pequeños grupos, cada uno ensalzándose a sí mismo y acusando a sus vecinos."

Teniendo en cuenta todo esto, no es raro que nuestro tiempo se haya llenado de indignados morales, gente que, aprovechando la nueva tecnología de las redes sociales necesita exhibir su virtud frente a la maldad de quienes pretendidamente se desvían de la moral imperante. Todas esas condenas que se lanzan contra aquel que pretende discutir los dogmas establecidos es vilipendiado y a veces se provoca su muerte social. Hay casos tan extremos de personas con un pensamiento disidente que ha llegado a perder su puesto de trabajo y a sus amigos por una determinada opinión expuesta en un tweet. Lo que antes podía resolverse con una discusión de barra de bar ahora puede hacerse viral a nivel mundial, con lo que esto implica para aquel que tomó la decisión de escribir algo políticamente incorrecto, independientemente de que lo expresado sea o no una barbaridad. No son raros los casos de suicidio por estas causas. ¿Cómo podría conseguirse una moralidad que fomentase el altruismo y la tolerancia con las opiniones de los demás? La respuesta no es nada fácil, puesto que se topa con el muro de la ancestral naturaleza humana y nuestra tendencia a dividir a la gente en grupos. El magnífico libro de Pablo Malo ofrece un completísimo repaso al estado de la cuestión y, lo que es más importante, consigue que el lector reflexione sobre todas estas realidades con la necesaria serenidad. 

viernes, 28 de enero de 2022

THE BOXER (1997), DE JIM SHERIDAN.

Extraordinaria reflexión acerca de lo que significa nacer y crecer en una sociedad en conflicto, The boxer es incluso superior a la magnífica En el nombre del padre, del mismo director. En esta ocasión Sheridan se centra en el drama intimista de un hombre que ha pasado toda la juventud en la cárcel por haber colaborado con el IRA. Una vez que es puesto en libertad intenta romper con el pasado y vivir su vida al margen, pero él mismo intuye desde el primer momento que sus pretensiones son imposibles cuando la violencia y el fanatismo se han instalado en el día a día de su ciudad desde hace décadas. Además, hay una preciosa historia de amor que se quedó pendiente, presidida por una química entre Daniel Day-Lewis y Emily Watson que la hace absolutamente verosímil para el espectador. El sufrimiento callado de ambos ante la injusticia a la que se vieron sometidos por las circunstancias pasadas y presentes es una de las piedras de toque de la película, porque el hecho de que Danny haya renunciado a la lucha armada y que ella esté casada con un preso - el mejor amigo de la juventud del protagonista - son factores que propician que su relación se convierta en algo políticamente prohibido. Conmueve contemplar como Danny quiere seguir luchando por su dignidad en un cuadrilátero, el espacio del que nunca debió salir. The boxer muestra lo difícil que es superar los conflictos más enconados, puesto que cualquier pequeña chispa, por mucha voluntad negociadora que se ponga por ambas partes, puede hacer que la moral de grupo se imponga irracionalmente a los deseos de una convivencia justa para todas las partes. Una auténtica obra maestra que vi en su momento en el cine y que veinticinco años después me ha emocionado igual que entonces.

P: 10

miércoles, 26 de enero de 2022

¿QUÉ OCURRIÓ ENTRE MI PADRE Y TU MADRE? (1972), DE BILLY WILDER.

De nuevo Jack Lemmon se reúne con el gran Billy Wilder para protagonizar una comedia y de nuevo su personaje representa al americano medio, aunque esta vez sea con matices. Wendell Armbruster pertenece a lo que sería equivalente a la nobleza en Europa: es el heredero de una multinacional que viaja a Italia a recoger los restos de su difunto progenitor. Wendell es ante todo un hombre práctico, quiere terminar cuanto antes con los enojosos trámites y volver a su existencia programada y práctica. Pero se va a encontrar con el impactante secreto de su padre y además va a conocer a la hija de la amante del mismo. Sus certezas empiezan a resquebrajarse y en pocos días se convierte en un hombre nuevo. Aunque la película de Wilder no fue muy bien valorada en su momento, quizá por no renunciar a una narrativa clásica a la hora de afrontar el tema un tanto tópico del contraste Estados Unidos-Europa, y fue un fracaso de taquilla, el tiempo ha puesto en su lugar a esta obra, considerándose solo levemente por debajo de obras señeras del director como El apartamento o Irma la dulce. Si algo tiene de innovador Avanti! es el destape de sus protagonistas, lo que enfatiza el aire de liberación frente al conservadurismo impuesto a Wendell que destila la cinta. Uno de los últimos clásicos de Wilder, muy a reivindicar. 

P: 8

domingo, 23 de enero de 2022

RUFUFÚ (1958), DE MARIO MONICELLI.

Maravillosa mezcla de neorrealismo y comedia, Rufufú es una parodia del cine de atracos perfectos, protagonizada por unos perfectos perdedores. Se trata de una serie de personajes entrañables encarnados por algunos de los mejores actores italianos del momento. El espectador sabe desde el primer instante que el plan saldrá mal, pero la idea y el desarrollo del mismo no pueden ser más hilarantes, con magníficos momentos de puro surrealismo. Lo mejor de todo es que también sabemos que ninguno de ellos va a aprender nada de la experiencia, seguirán dando tumbos, evitando trabajar como los gatos evitan el agua y entrando y saliendo de la cárcel en una rutina vital que difícilmente tendrá fin. Otro de los puntos fuertes del film de Monicelli es el retrato que ofrece de la Roma de los desarraigados, el hábitat de la gente sin esperanza que deambula esperando un milagroso golpe que consiga sacarlos de la miseria cotidiana. En este sentido la película tiene también algo de retrato sociológico, aunque no sea su principal intención. 

P: 8

sábado, 22 de enero de 2022

VIVE Y DEJA MORIR (1954), DE IAN FLEMING Y DE GUY HAMILTON (1973). BOND EN AMÉRICA.

La segunda novela que Ian Fleming publicó de la saga de James Bond lleva al agente secreto hasta Estados Unidos tras la pista de un señor del crimen de raza negra al que llaman Mr. Big. Lo más interesante de la narración es contemplar como Fleming iba incorporando rasgos a un personaje que lograría lo que muy pocos: convertirse en un mito. En realidad aquí Bond apenas visita hoteles de lujo, no dispone de alta tecnología y casi todo el tiempo va por detrás de los acontecimientos. La novela está muy descompensada y se nota el interés del autor por demostrar los conocimientos adquiridos durante sus viajes por Estados Unidos y Jamaica. En algunas ocasiones sus descripciones de lugares por los que transcurre la acción parecen escritas por una especie de Julio Verne muy interesado en que sus lectores aprendan un poco de geografía y costumbres del lugar. Además aparecen ciertos comentarios que rozan lo racista, según la sensibilidad de los nuevos tiempos, y que le hubieran supuesto problemas al autor de haberse publicado hoy la obra.

Este es un Bond de contrastes: a veces aparece como un personaje muy humano que se pregunta por qué arriesga la vida con tanta frecuencia y otras se transforma en un tipo frío y distante. Quizá Daniel Craig (y en menor medida Timothy Dalton) fueron los actores que más se acercaron a esta psicología que Fleming otorgó a su creación. No fue así la interpretación de Roger Moore que, si bien en esta película toma como referencia el trabajo anterior de Connery, pronto derivaría su actuación hacia la comicidad e incluso hacia el disparate.

Quedan en esta novela, que aburre por momentos, muchos puntos de interés, debido a que elementos de su trama han sido aprovechados al menos en otras dos películas: Solo para sus ojos (el final) y Licencia para matar (la parte más escabrosa, es decir, la mutilación de Félix Leiter). Además podemos ir contemplando algunas divertidas excentricidades de Bond, como el desayuno que pide en un hotel: "Zumo de naranja, tres huevos revueltos poco hechos, con tocino y dos cafés expresos con crema de leche. Tostadas y mermelada de naranja". Bond aquí ya es Bond - por ejemplo, el final de la trama deriva en la incursión en el llamativo escondite del villano, algo ya clásico - pero todavía le faltan algunos elementos para que lo reconozcamos como ese gran mito del siglo XX.

viernes, 21 de enero de 2022

THE WHITE LOTUS (2021), DE MIKE WHITE.

Los ricos también lloran, el dinero no da la felicidad, solo se aprecian las cosas que cuesta ganar... Todos esos son tópicos que tienen algo de verdad. O al menos eso demuestra esta serie que sigue a un grupo de familias privilegiadas a sus vacaciones en un resort de lujo en Hawai. Se trata de personas muy distintas, pero con una característica común: están acostumbradas a que les sirvan, a que se lo pongan todo por delante sin mover un dedo. Esto tiene un especial efecto nocivo en las jóvenes que no han tenido que trabajar para conseguir todos esas prerrogativas vitales. En el otro lado están los sirvientes, aquellos que pasan el día angustiados esperando no cometer un error que perturbe el perfecto bienestar de sus clientes. Pronto vamos a comprender que nadie es completamente feliz, ni siquiera aquellos a los que envidiamos su riqueza ilimitada, ya que el deseo humano se hastía muy fácilmente y los conflictos de pareja pueden aflorar también en una existencia de lujo, por mucho que a los privilegiados les moleste especialmente cualquier pequeña piedra en su camino de baldosas doradas. The white lotus es una serie que consigue entretener capítulo a capítulo, ya que desarrolla de manera muy inteligente a una buena cantidad de personajes, todos muy humanos y creíbles.

P: 7 

jueves, 20 de enero de 2022

EN EL CALOR DE LA NOCHE (1967), DE NORMAN JEWISON.

El éxito de un actor como Sidney Poitier trascendió el mero mundo cinematográfico para convertirse en un perfecto ejemplo de integración. Poitier era el más guapo y el más inteligente de la película, el yerno que todas las madres querían tener. Una de sus obras más populares fue la composición de este detective temporalmente atrapado en un racista pueblo del sur de Estados Unidos en el que acaba de cometerse un crimen. Acusado en principio de ser el asesino, poco después probará ser un profesional infinitamente más competente que los policías de la localidad, a pesar de lo cual no va a dejar de ser acosado por sus habitantes en el par de días que pasa allí, hasta el punto de que se libra por muy poco de ser linchado. Además de ser una sólida obra de cine policiaco, En el calor de la noche sirvió como vehículo propagandístico a favor de la integración en unos años muy difíciles para el país. El detective Tibbs aparece aquí como un hombre íntegro y mesurado frente a los fanáticos racistas blancos que lo acosan. Al menos logra cambiar un conciencia, la del oficial Gillespie - magnífico Rod Steiger - , que termina manifestando un sentimiento cercano al de amistad por su colega de color, al que había despreciado solo dos días antes. Ver En el calor de la noche es el mejor homenaje que se le puede otorgar al recientemente fallecido Sidney Poitier un gran actor que también fue un pionero que abrió nuevos caminos en el Hollywood de la época.

P: 8

martes, 18 de enero de 2022

LA TORRE DE LOS SIETE JOROBADOS (1944), DE EDGAR NEVILLE.

No importa que la historia que cuenta sea algo endeble, que su humor esté completamente desfasado o que las actuaciones de sus protagonistas sean francamente mejorables: La torre de los siete jorobados es una obra que sigue produciendo fascinación y es por derecho propio una de las películas más míticas del cine español. El gran hallazgo del filme es la ambientación, ese descubrimiento de una ciudad subterránea de arquitecturas imposibles bajo Madrid y esa influencia tan marcada del expresionismo alemán. Desde un comienzo marcado por la aparición de todo tipo de supersticiones se va construyendo una trama de novela gótica que no tiene nada que ver con lo que se hacía en el cine español de la época. Al final todo confluye en esa mágica escalera de caracol que hace descender al protagonista a un submundo insospechado y fascinante, una ciudad oculta bajo la ciudad convencional que es la verdadera protagonista de la película.

P:9

domingo, 16 de enero de 2022

FUE LA MANO DE DIOS (2021), DE PAOLO SORRENTINO.

La nueva película de Sorrentino, estrenada directamente en la plataforma Netflix, constituye todo un homenaje al maestro Federico Fellini, además de a la ciudad de Nápoles. El director de Amarcord es nombrado en varias ocasiones a lo largo de la trama, pero nunca es mostrado. El joven protagonista, un trasunto del propio Sorrentino, quiere ser cineasta y para ello necesita vivir intensamente esos años para luego tener algo que contar. Con todos estos elementos y conociendo los precedentes del irregular director, cabía la esperanza de que Fue la mano de Dios se revelara como una gran película, pero nada más lejos de la realidad. La nueva obra de Sorrentino, a pesar de su prometedor comienzo, no consigue engancharme en ningún momento como espectador, asistiendo así a una historia anecdótica llena de humorismos sin mucha inspiración, basados casi siempre en la comicidad de los personajes napolitanos que presenta. Como conjunto cinematográfico Fue la mano de Dios se presenta como un proyecto deslavazado y sin alma y el intento de acercarse a la forma de hacer cine de Fellini naufraga, aunque queda como salvable la preciosa fotografía y composición de planos marca de la casa. Para conocer la realidad del Nápoles de la época es casi mejor acercarse al magnífico documental de Asif Kapadia dedicada a la estancia de Maradona en la ciudad del sur de Italia. Personalmente me pareció mucho más sólida la película que dedicó Sorrentino a Berlusconi.

P: 4

viernes, 14 de enero de 2022

NO MIRES ARRIBA (2021), DE ADAM MCKAY.

Adam McKay se está convirtiendo en una especie de eficaz cronista de nuestro tiempo. Su mirada aguda, que ya pudimos disfrutar en sus anteriores obras, La gran apuesta y El vicio del poder, utiliza la sátira para diseccionar la sociedad actual y sus grandes males: el individualismo, la crisis económica permanente, la dependencia de la tecnología y el conformismo con quienes nos gobiernan. En No mires arriba el descubrimiento de un meteorito en rumbo de colisión hacia la Tierra y la ceguera de la sociedad - liderada por los de arriba - frente a la catástrofe inminente nos recuerdan muchos episodios actuales que, aunque van más despacio, nos encaminan al desastre, como el cambio climático. Si la película ha tenido un éxito tan fulminante y ha generado tanto debate, es porque ha sabido tocar una fibra sensible que intentamos negar a nivel social, pero conocemos íntimamente a nivel individual: quizá los recursos se están acabando, quizá se ha llegado a un punto en el que la Tierra no soporta más nuestra forma de vida y hemos de reinventarnos como especie. La llegada del coronavirus y el negacionismo de nuestros gobernantes en los primeros instantes, a pesar de lo que estaba sucediendo en el país de al lado, configuran también esa sensación de huida hacia delante permanente que caracteriza a nuestros políticos. Quizá el mejor personaje sea el del gran triunfador, multimillonario tecnológico que tiene la genial idea, aplaudida por todos, de aprovechar los metales del meteorito para crear una nueva edad dorada para la economía, obviando la realidad de la destrucción inminente. Lo verdaderamente escalofriante de esta película es que su argumento ya no es tan inverosímil como podría serlo si se hubiera estrenado hace solo unos pocos años.

P: 8

LA VIDA EN UN BLOC (1956), DE LUIS LUCÍA.


Nicomedes Gutiérrez, médico rural, es un hombre extremadamente ordenado, hasta el punto de que se le ocurre comprar un bloc para anotar y planificar todos los aspectos de su vida, incluidas su pedida de mano y su matrimonio. Tras conseguir realizar lo primero con éxito y ante la expectativa de lo segundo, decide que su carácter tan serio y formal necesita una dosis de desenfreno. Para ello, y con todo rigor científico, se va unas semanas a Madrid para que sus antiguas amistades le enseñen la técnica de correrse juergas nocturnas, consiguiendo gran éxito entre las damas. La vida en un bloc es una película curiosa y tiene varios aspectos que la califican como una rara avis en el cine español de la época, ya que coloca a Alberto Closas en el papel de una especie de Cary Grant castizo que le coge gusto a la vida disoluta. Tanto, que cuando empieza su existencia matrimonial, echa de menos sus días madrileños. Buenas dosis de surrealismo adornan una película muy entretenida y un tanto subversiva con sus tímidos ataques a la institución matrimonial. Un precedente elegante de cineastas como Javier Fesser.

P: 7

lunes, 10 de enero de 2022

BARCO DE ESCLAVOS (2008), DE MARCUS REDIKER. EL COMERCIO MÁS INFAME.

Dejo aquí mis impresiones, publicadas en El placer de la lectura acerca de los mejores libros de Historia que se han publicado en nuestro país en los últimos años:

ANNETTE (2021), DE LEOS CARAX.

Si algo llama la atención de Annette es que está concebida como un gran espectáculo. Se trata de un musical puro, en la que los personajes se expresan continuamente a través de canciones. El argumento nos presenta a dos personajes que son pareja: él es un humorista de mucho éxito que basa sus actuaciones en una libertad de expresión radical que acaba derivando en problemas para su carrera. Ella es una cantante de ópera venerada por su público, una mujer volcada en su profesión que al final va a ser víctima de la ira de su pareja cuando éste empiece a ver el contraste entre su decadencia y la siempre creciente popularidad de Ann. Annette trata muchos temas de actualidad, como la masculinidad tóxica, el Mee Too, la responsabilidad de tener hijos, la popularidad y la frivolización de la misma a través de los medios de masas... Expone muchos asuntos, pero no profundiza demasiado en ninguno, porque tampoco le hace falta, lo que le interesa a Carax es ofrecer un trabajo en el que se encuentre ante todo presente su particular personalidad como director rompedor. Y lo cierto es que la propuesta es muy estimulante, un placer visual que resulta a la postre muy entretenido, por lo que no pesan sus 140 minutos de duración. Magnífico Adam Driver, un actor que no para de trabajar y al que no le importa escoger papeles arriesgados en cualquier género cinematográfico.

P: 7

sábado, 8 de enero de 2022

CORAZÓN DE PERRO (1925), DE MIJAÍL BULGÁKOV. EL ADVENIMIENTO DEL HOMBRE NUEVO.

Los primeros capítulos de Corazón de perro son realmente memorables. Narrados desde el punto de vista de Shárik, el perro protagonista de la novela, constituyen un conmovedor intento de acercarse a los sentimientos de un ser ignorado por todos que intenta sobrevivir callejeando por las heladas calles de Moscú, mientras el lector se sorprende por su gran capacidad de observación de juzgar el entorno. Cuando lo conocemos, Shárik está herido y siente que está próximo a morir. Algunos pasajes de esta primera parte resultan ciertamente conmovedores:

"El perro se quedó en el portal, quejándose del costado llagado, se apretujó jadeante contra la fría pared y decidió firmemente que ya no se movería de allí; que allí, en el porche, exhalaría su último suspiro. La desesperación se apoderó de él. En su alma solo había dolor y amargura. Se sentía tan solo y amedrentado que unas diminutas lágrimas de perro, como ampollas, salían de sus ojos y se congelaban al instante."

Pero un golpe de la fortuna va a hacer que Shárik sea adoptado por una eminencia científica, el profesor Filip Filípovich. Desde ese momento, la existencia de Shárik cambia radicalmente: a cambio del fin de su libertad consigue un refugio con calor y comida ilimitados. Para el protagonista es el paraíso, aunque pronto va a descubrir que su estancia en su nuevo hogar esconde propósitos mucho más siniestros, puesto que el perro va a ser protagonista de un experimento que pretende convertirlo en un ser humano.

Con lo que no contaba Filip Filípovich es con el hecho de que la necesidades de un hombre son mucho más amplias que las de un perro. El Shárik semihumano querrá vivir en sociedad, optará a un puesto de responsabilidad en el nuevo Estado y desarrollará un carácter monstruoso, herencia de la parte animal que todavía lleva consigo. A partir de aquí se desata la vena satírica propia de un escritor tan radicalmente libre como Bulgákov. No es difícil advertir una gruesa crítica a las pretensiones de la nueva Unión Soviética de crear un hombre nuevo partiendo de un material que el escritor consideraba corrupto. Como no podía ser de otro modo, dado el ambiente imperante en el Moscú de la época, la obra fue censurada y solo pudo circular, hasta 1987, año en el que fue reeditada, en ediciones clandestinas, una muestra más de la inmensa tragedia que sufrió la literatura rusa con el advenimiento del poder soviético. Es bueno recordar unas reflexiones del doctor, protagonista de un experimento fallido, pero repleto de buena intenciones, quizá una especie de mensaje baldío a las autoridades:

"Con caricias. Es la única forma posible de tratar a los seres vivos. Con el terror no se consigue nada de los animales, sea cual sea su nivel de desarrollo. Siempre lo he dicho, lo digo ahora y lo seguiré diciendo. Es inútil que algunos piensen que el terror les va a ayudar. No, no les ayudará sea cual sea: ni el blanco, ni el rojo, ni siquiera el pardo. El terror paraliza el sistema nervioso."

CLEOPATRA (1963), DE JOSEPH L. MANKIEWICZ.

Nos encontramos ante una de las producciones más desmesuradas de la historia del cine, tanto que resultó ser una auténtica ruina económica - que no artística - para la Fox y uno de los rodajes más conflictivos que se recuerdan. Leer acerca de los avatares de la realización de Cleopatra es casi tan interesante como el visionado de la película. En su resultado final se nota la lucha titánica que se desató entre los productores y el director (el segundo director, puesto que su realización fue comenzada por Rouben Mamoulian). Los primeros querían espectáculo épico por encima de todo. Mankiewicz pretendía otorgarle un tono más intimista a una historia que ya había sido abordada por Plutarco, Shakespeare o Bernard Shaw. Contra todo pronóstico, los hados se conjuraron para que el equilibrio entre una y otra visión fuera perfecto y la Cleopatra que podemos ver hoy, después de una cuidada restauración, resulta ser una de las mejores películas de romanos jamás realizada, el retrato de una mujer poderosa que no se siente inferior a ningún hombre, aunque éste sea poseedor de un imperio. Míticas son las relaciones entre sus actores, sobre todo teniendo en cuenta el intenso romance que se desató en pleno rodaje entre Elizabeth Taylor y Richard Burton. A pesar de su larga duración, la película no decae en ningún momento y constituye un entretenimiento de primer orden para cualquier tipo de espectador, sea o no aficionado a la Historia. Es una lástima que muchas de sus escenas, descartadas de su montaje final, se encuentren hoy perdidas y solo se conozcan por algunas fotografías.

P: 9

viernes, 7 de enero de 2022

SPIDERMAN: NO WAY HOME (2021), DE JON WATTS.

Después de dos películas bastante mediocres, acaparadas por altas dosis de humor adolescente, en detrimento del necesario desarrollo del mito de Spiderman, la tercera entrega del Peter Parker del Universo cinematográfico de Marvel prometía algo mucho más espectacular. Era un secreto a voces que iban a aparecer los dos intérpretes anteriores del trepamuros - con el consiguiente aplauso de los espectadores nostálgicos - lo que iba a oficializar la existencia de un multiverso, con las enormes posibilidades de futuro que ello conlleva. Spiderman: no way home es una propuesta realmente entretenida, que cuenta con su mejor baza en la relación que se establece entre los tres protagonistas y sus respectivos villanos, pero no consigue convertirse en una película redonda por una serie de importantes errores de guion. Por una parte, las decisiones del Spiderman de Tom Holland resultan demasiado estúpidas incluso para un superhéroe con poca experiencia, un problema que se agrava cuando advertimos que las del doctor Strange van más o menos por la misma senda. En cualquier caso, la película cuenta con la magia de ver juntos a las tres versiones de Spiderman, el sueño húmedo de muchos fans, lo que para muchos la eleva al Olimpo de las obras maestras del cine del siglo XXI. Desde luego, esa no es mi opinión, pero sí que reconozco que la película abre una senda más que interesante para que el Universo Marvel cinematográfico no decaiga en ningún momento, algo a lo que también están ayudando las numerosas series que se están estrenando en la plataforma Disney +. La mitología moderna que representan los superhéroes tiene cuerda para rato por la aceptación que están teniendo estas versiones que se adaptan tan bien a la sensibilidad de nuevas generaciones sin descuidar la nostalgia de los más veteranos.

P: 7 

jueves, 6 de enero de 2022

THE NEST (2020), DE SEAN DURKIN.

El capitalismo especulativo vigente en occidente desde los años ochenta ha creado a muchos individuos así: gente que necesita prosperar dando una imagen de nuevo rico que dista mucho de su realidad económica. Rory es un individuo prototípico en este sentido: ha pasado toda su vida laboral anhelando un pelotazo financiero que nunca llega, aunque una vez consiguió tener un millón de dólares en la cuenta corriente que se evaporaron en poco tiempo. Pero Rory cree que hay que ser optimista a toda costa y vivir en un mundo de fantasía, al que arrastra a su familia, pretendiendo que el éxito está a la vuelta de la esquina y solo hace falta un poco de suerte para conseguirlo. Por eso, cuando se traslada a Londres para trabajar para su antigua empresa no duda en empezar a vivir a todo tren, a pesar de que sus reservas económicas se encuentren bajo mínimos. El conflicto con su esposa, una mujer más con los pies en la tierra (se dedica a una ocupación tangible, la cría de caballos, frente a las especulaciones financieras en el aire de su marido), no va a tardar en llegar. Quizá la historia de Rory sirva como parábola de la situación actual de un capitalismo que no es capaz de estirar más el chicle de su espiral de especulación y deuda. Una película muy interesante, que se atreve a retratar a un personaje muy de nuestro tiempo a través de un solvente Jude Law.

P: 7 

domingo, 2 de enero de 2022

GIRL (2018), DE LUKAS DHONT.

Sentir que uno vive en un cuerpo que no le corresponde debe ser una sensación terrible, una poderosa motivación para someterse al penoso proceso químico y quirúrgico que es para muchos y muchas la única manera de empezar a convivir con su verdadero yo. En Girl conocemos a Lara, una adolescente nacida varón que está comenzando con su proceso de adaptación con el pleno apoyo de su familia. También en la Escuela de danza a la que asiste (y en la que se esfuerza hasta límites que ponen en peligro su salud) sus compañeras la tratan con total normalidad, con el que el auténtico infierno de Lara no son los otros, sino ella misma. El odio que siente por su cuerpo, por sus órganos masculinos hacen que cada día sea un tormento que debe disimular ante sus seres queridos. Como en la adolescencia el tiempo pasa tan despacio, ella no aprecia avance alguno en su tratamiento hormonal y la fecha de su intervención quirúrgica le parece muy lejana. Lara necesita sentirse plenamente mujer de inmediato y eso va a llevarnos a un terrible final, matizado con algunas imágenes esperanzadoras. Girl es una película valiente porque obliga a reflexionar a muchos niveles acerca de una realidad de la que se habla mucho pero se conoce poco: los únicos que podrían hablarnos con conocimiento de causa son sus protagonistas. Dicho lo cual, parece evidente que la respuesta no solo está en la medicina, sino también en el difícil trabajo psicológico que deben afrontar quienes se someten a estos procedimientos, aun cuando sean aceptados plenamente por su entorno más inmediato.

P: 7

SIN MOVIMIENTOS BRUSCOS (2021), DE STEVEN SODERBERGH.

Nos encontramos en el Detroit de los años cincuenta, una ciudad con mucha más vida que la actual. Sin movimientos bruscos parte de una situación clásica del cine negro: el secuestro de una familia para obligar al progenitor a entregar un documento valioso a los delincuentes. Pero el comienzo es engañoso, porque todo acaba derivando en una trama levemente confusa en la que todos los personajes muestran sus cartas después de haber mentido al resto. La película de Soderbergh destaca por encima de la media por su correcta ambientación y por su portentoso reparto, en el que destaca un Matt Damon que ofrece una actuación muy solvente en los escasos minutos en los que aparece en pantalla. Nuevos caminos del cine negro que, respetando la inmensa tradici de los años cuarenta y cincuenta, trata de encontrar un lenguaje más cercano a los gustos del espectador actual. Se agradece mucho el esfuerzo.

P: 6