domingo, 19 de mayo de 2024

THE AFFAIR, TEMPORADAS 1-5 (2014-2019), DE HAGAI LEVI.

Planteada como una serie que recrea varios puntos de vista sobre los mismos hechos, The affair es todo un estudio sociológico y antropológico acerca de una familia y su ruptura a causa de una infidelidad. Todos sus personajes están soberbiamente escritos e interpretados y en todos puede verse reflejado el espectador, pues son seres humanos imperfectos. A lo largo de sus cinco temporadas, iremos viendo como el romance entre Noah y Allison afecta a todas las personas que los rodean, lo que acaba derivando en una serie de tragedias que se van superando no sin víctimas. En The affair se reflejan muy bien los mecanismos irracionales del deseo, de la culpa y del arrepentimiento y aunque tiene momentos un poco más bajos - los episodios en los que Noah acaba de salir de prisión - el conjunto es prácticamente impecable y muy coherente, logrando un cierre de la última temporada verdaderamente redondo. A destacar las interpretaciones de Dominic West y de Maura Tierney, que al final sostienen entre los dos el complejo entramado de la serie, una serie en la que cualquiera de sus personajes puede exponer su punto de vista de una realidad que puede cambiar en muchos matices dependiendo de quien la narra.

P: 9

HEROICO (2023), DE DAVID ZONANA.

En más de una ocasión hemos visto películas dedicadas a mostrar el funcionamiento de las Academias militares, casi todas estadounidenses. En ellas, los cadetes lo pasan muy mal, pero están allí por vocación y al final suelen conseguir sus objetivos y convertirse en la élite del Ejército. En Heroico la mayoría de los jóvenes que ingresan en la Academia lo hacen por pura necesidad, entre otras cosas por conseguir un seguro médico para ellos y sus familias y dentro de los muros de la institución militar les espera un enorme infierno que no pueden abandonar si no quieren desperdiciar su única oportunidad de ascenso social. Muy bien dirigida, con excelentes soluciones visuales, la película de Zonana nos muestra una de esas realidad de prisión de las que habló Foucault. El protagonista no solo debe soportar el día a día de una disciplina y unas exigencias físicas extremas, sino el acoso de los veteranos, algunos de los cuales han formado una auténtica mafia interna que comete delitos como sicarios, delitos a los que obligan a participar a Luis, que es el nombre del personaje principal. En definitiva Heroico es una perfecta crítica al estamento militar, a su ambiente de violencia, al lavado de cerebro que establece entre sus pupilos, sugiriendo más que mostrando - aunque sí que los hay, y muy extremos - los momentos de violencia.

P: 7

sábado, 18 de mayo de 2024

¿LA IZQUIERDA CONTRA LA ILUSTRACIÓN? (2020), DE STÉPHANIE ROZA. LA DERIVA DE OCCIDENTE.

Desde hace ya demasiado tiempo la izquierda se encuentra en una deriva en la que se aleja de sus objetivos tradicionales de emancipación de las clases más humildes para convertirse en un movimiento esencialmente reivindicativo de diversas causas. Estas causas se refieren a grupos sociales que no están determinados por factores económicos, sino por una serie de opresiones derivadas de género, raza o religión. El culpable de que el mundo sea desigual sería Occidente, cuyas declaraciones históricas de derechos solo habrían estado orientadas en favor del hombre blanco y cuyas naciones tienen un largo pasado colonial que expiar, una expiación que no termina nunca.

Hay mucho de verdad en estas afirmaciones, pero se obvia que los movimientos emancipatorios de todo el mundo han tenido casi siempre sus frutos de inspiración en pensadores de occidente. Fue precisamente la Ilustración la base de este progreso, al tratar de dejar de tener la religión como centro de la vida social y empezar a adoptar al racionalismo y a la ciencia como motor de los cambios sociales que derivarían en la Revolución Francesa. Pero todas estas conquistas son minusvaloradas hoy por buena parte de la izquierda como un instrumento del Imperialismo para imponer una cultura sobre las demás. Entre otras cosas, Roza habla del choque de culturas con la civilización musulmana y los prejuicios de los pensadores de estos últimos:

"(...) en primer lugar, la civilización occidental y la civilización musulmana no son fantasmas de extrema derecha, sino realidades totalmente extrañas una a otra. Sus valores y sus prácticas respectivas son incompatibles e inconmensurables. La civilización occidental tiene como funesta singularidad su imperialismo, su manía de querer controlar a sus propios ciudadanos y de inundar al mundo con sus soldados, sus bombas y sus valores, entre los cuales los principales implicados son el secularismo, el universalismo de los derechos del hombre y de manera general el legado de la Ilustración. Este legado es muy detestable, pues carga con la responsabilidad de numerosas desdichas para la humanidad."

Occidente presentado continuamente como una entidad imperialista derivada de las ideas de la Ilustración, por pensadores que defienden las versiones más rigoristas del islam como una civilización superior. Mientras tanto, nuestras clases más humildes contemplan cómo sus necesidades más básicas - sobre todo de vivienda y sueldos dignos - son desatendidas en favor de políticas que se estiman mucho más urgentes, las que tienen que ver con feminismo, inmigración y memoria histórica, todas muy importantes, pero mucho más fáciles de abordar - al menos desde un punto de vista de lo que se ha dado en llamar postureo - que las reivindicaciones tradicionales de la izquierda clásica. Y mientras tanto la política se hace cada vez más sentimental y menos racional. Renegar de uno de las grandes aportaciones de occidente al mundo, la de la Ilustración. el racionalismo y los derechos humanos en favor de un universalismo cultural mal entendido no puede sino ir degradando progresivamente nuestra forma de vida y nuestros valores. Y al final quien acaba aprovechándose de todo esta desorientación son los partidos de ultraderecha, que empiezan a pescar en aguas revueltas.

domingo, 12 de mayo de 2024

GREEN BOOK (2018), DE PETER FARRELLY.

Nos encontramos en Estados Unidos en los años sesenta. Aunque algunas cosas están cambiando, el país sigue siendo en buena parte racista, sobre todo en su mitad Sur. Precisamente a estos Estados quiere viajar un prestigioso pianista negro que ha sido invitado a una gira. Para tener éxito en su empresa, necesita contratar a un conductor y a la vez guardaespaldas, un personaje encarnado por Viggo Mortensen. Tony Lip, un italoamericano amante de su familia y de la buena - y abundante - comida también es un tipo que desprecia a los negros, como podemos ver en una elocuente acción nada más ser presentado como personaje. En cualquier caso lo mejor de la película radica en contemplar la relación que se establece entre estos dos personajes tan antagónicos: el hombre rudo y perfectamente integrado en la sociedad en la que vive y el triunfador que se siente marginado, no solo por su raza, sino también por su carácter elitista y que vive su particular tragedia en el hecho de que no puede acercarse a los blancos que se parecen a él y tampoco a sus hermanos negros, a los que califica de gente muy primitiva y básica. Está claro que Green Book está diseñada para gustar a todo tipo de público apelando a sus buenos sentimientos y la fórmula funciona a la perfección, entre otras cosas porque su director sabe dosificar sabiamente el drama y el humor en su película. 

P: 7

AD ASTRA (2019), DE JAMES GRAY.

En parte puede decirse que Ad Astra es una adaptación de El corazón de las tinieblas con clara influencia de 2001, la obra de Stanley Kubrick. La película de Gray narra el viaje de un astronauta a los confines del Sistema Solar en busca de su padre, al que se le perdió la pista en una misión en la que buscaba vida inteligente. Además de una aventura espacial contemplamos aquí la aventura íntima de un hombre que viaja en solitario por el espacio en busca de un objetivo incierto. Recuerda en parte esta descripción de la conquista humana del Sistema Solar a la serie The Expanse: lejos del glamour que se le supone a los viajes espaciales, estos se convierten en una actividad inquietante en su monotonía. En cualquier caso el camino en estas rutas espaciales siempre da ocasión de contemplar un panorama tan bello como misterioso, algo que suscita la curiosidad del pequeño soñador que todos llevamos dentro. Seguramente cuando estos viajes puedan hacerse realidad, se parecerán bastante a los que nos ofrecen este tipo de ficciones, algo asombroso, pero que también puede convertirse en rutinario.

P: 7

sábado, 11 de mayo de 2024

MUTACIONES DEL CINE CONTEMPORÁNEO (2003), DE JOHATHAN ROSENBAUM Y ADRIAN MARTIN (COORD). UN ARTE CAMBIANTE.

El cine es quizá el arte más popular. Alivia de forma inmediata nuestro permanente apetito de ficciones y para unos pocos - los críticos de cine o cinéfilos - se convierte en una forma de vida. Una forma de vida que implica que ya no se conforman con disfrutar las películas, necesitan analizarlas, diseccionarlas y comentarlas con otros aficionados en una discusión permanente que ya no solo abarca a las obras cinematográficas en sí mismas, sino las tendencias del cine en general y de distintos países en particular.

Esta es la tarea que se proponen los distintos cinéfilos que conversan en este famoso libro que se ha convertido en un título de culto para muchos. El diálogo se produce entre finales de los noventa y principios de los dos mil, por lo que ya se han consolidado formatos domésticos que permiten acceder a filmografías de otros países y acercarse a títulos que no pueden verse habitualmente en salas cinematográficas. Además, los aficionados empiezan a utilizar un medio nuevo que les permite comunicarse al instante, internet y van siendo conscientes de que el acceso a películas en salas es una mínima parte del cine que se mueve a nivel mundial y que hasta entonces solo podía contemplarse en festivales. El cine no es algo estático, con una progresión permanente, sino un arte en permanente mudanza, como nos recuerda en el prólogo Pere Portabella:

"La imagen fílmica está sometida hoy a un proceso de mutación que afecta no solo a la producción, la distribución y la comercialización de cada película, sino a su propia naturaleza fílmica. Esta se halla ya en un estado "permanente de mudanza" desde un restrictivo y cerrado círculo viciado amparado aún por las grandes industrias cinematográficas, pero en plena decadencia."

Por lo demás Mutaciones del cine contemporáneo es un verdadero manifiesto para que el aficionado vaya más allá del relato cinematográfico tradicional al que estamos acostumbrados en occidente y se acerque a otras cinematografías y a otros lenguajes expresados por la cámara de cine. Actualmente esto es todavía más fácil: las plataformas y el inmenso desarrollo de internet nos permiten acercarnos prácticamente a cualquier obra cinematográfica y a cantidades ingentes de información sobre las mismas. Y, por supuesto, el cine sigue igualmente mutando en la actualidad, por mucho que el reinado del estilo de Hollywood permanezca.

domingo, 5 de mayo de 2024

FALLEN LEAVES (2023), DE AKI KAURISMÄKI.

Ansa y Holappa son dos almas gemelas. Ambos dedican su existencia a trabajos mal remunerados que no disfrutan y de los que terminan agotados a diario. Ambos tienen - escasos - amigos, pero en el fondo son almas tan solitarias como las calles nocturnas de Helsinki que transitan a la vuelta del trabajo. Kaurismäki retrata una historia de amor muy poco convencional. Es curioso que la película que vayan a ver en su primera cita sea una de zombies, cuando ellos mismos tienen también algo de muertos en vida (algo que comparten con otros personajes que se van encontrando). Es como si Helsinki se encontrara en estado de sitio, una impresión que se refuerza cuando los protagonistas escuchan noticias acerca de la cercana guerra de Ucrania en sus claustrofóbicas viviendas. Fallen leaves comparte muchas temáticas con la trilogía del proletariado del director y podría formar perfectamente parte de ésta. La película funciona también como un homenaje al cine puesto que, además de la película que ven juntos, su lugar de encuentro, en la puerta de la sala cinematográfica, está siempre repleto de carteles cinematográficos que el espectador puede identificar. El otro puntal que retrata a casi todos los personajes es el desmesurado consumo de alcohol, algo que parece muy presente en la existencia cotidiana de los finlandeses.

P: 6

sábado, 4 de mayo de 2024

NO TODO EL MUNDO (2023), DE MARTA JIMÉNEZ SERRANO. HISTORIAS EMPAREJADAS.

Conjunto de cuentos con las relaciones de pareja como eje narrativo, No todo el mundo muestra distintos ejemplos de relaciones que se desarrollan en casi todos los casos en la gran urbe madrileña. Lo más destacado de los relatos es su perspectiva psicológica. La autora se asoma a ambos lados de la relación, a lo que cada parte de la pareja espera de la otra y así se analizan los malentendidos y las decepciones que hacen madurar o cortar un vínculo que aquí casi siempre pende de un hilo muy fino.

Un ejemplo de malentendidos es el siguiente:

"Fue más bien una especie de vacío, una especie de fin de los  temas de conversación, como si ya hubieran hablado de todo lo posible. Acaso el amor sea la capacidad de que la conversación siga siendo siempre interesante. Marcelo se encontró cómodo en su silencio, sin la necesidad de compartir sus opiniones con Eloísa. Eloísa se encontró ansiosa en el silencio de Marcelo, buscando constantemente temas de conversación que enseguida se revelaban agotados."

Y es que la búsqueda de compatibilidad en la pareja es el gran anhelo y el gran fracaso de los personajes de No todo el mundo. Jiménez Serrano es como una terapeuta que va recogiendo los testimonios de sus protagonistas en forma de relatos y el lector asiste a todo ello a cierta distancia, pero sintiéndose partícipe e incluso solidario con lo que sucede. Y muchas veces la experiencia del enamoramiento supone vincularnos con un completo extraño que tendremos que ir descifrando mientras intentamos interpretar a nuestro mejor yo posible. En este sentido, los relatos de Marta Jiménez Serrano son muy disfrutables e incluso en algún caso trasladables a experiencias pasadas del propio lector.

miércoles, 1 de mayo de 2024

ROBOT DREAMS (2023), DE PABLO BERGER.

Robot dreams trata de la soledad. Su protagonista se siente aislado en la gran ciudad y acude a la tecnología para solucionar su problema: pide que le envíen un robot que monta él mismo y se convierte en una amistosa compañía desde ese mismo momento. Más tarde, tomando el Sol en la playa ambos perderán la noción del tiempo y el robot quedará varado en la arena, desatando la tragedia en el perro protagonista. Robot dreams se caracteriza por el virtuosismo de sus dibujos, la expresividad tan conseguida en su personajes y la riqueza imaginativa de los escenarios en los que se desarrolla la acción. Quizá la excesiva simplicidad de su propuesta narrativa sea su pequeño lastre, porque todo se desarrolla en los términos de soledad y amistad, prácticamente entre dos personajes que se comunican en el más universal de los lenguajes.

P: 6