domingo, 31 de diciembre de 2023

THE CROWN, TEMPORADAS 1-6 (2016-2023), DE PETER MORGAN.

Si hace unos años me hubieran dicho que me iba a parecer interesante la vida de Isabel II, la idea me hubiera parecido inverosímil. Pero es que The Crown no se limita a ser la crónica de un reinado, sino que se compone de clases magistrales de historia, filmadas con todo lujo de medios, junto con una narración muy interesante de la vida íntima de la reina y su círculo familiar. La longevidad de la monarca consigue que podamos asomarnos a épocas muy distintas, desde la Segunda Guerra Mundial a la muerte de Diana de Gales, así como conocer a los distintos Primeros Ministros que ha elegido el Reino Unido durante todos esos años, muy bien retratados en sus despachos con la reina en el Palacio de Buckingham. En un reinado tan largo podrían ser discutibles los episodios históricos elegidos para cada uno de los capítulos, pero es indudable que cada uno de los temas ha sido retratado con una minuciosidad encomiable, desde los trajes a los escenarios, reflejándose en todo momento el altísimo nivel de la producción. Todo es verosímil en The Crown, sobre todo porque la historia y los escándalos de la familia real británica superan a cualquier ficción. Es una lástima que la serie haya terminado ya, puesto que esta familia, fuente infinita de polémicas, hubiera dado para un par de temporadas más, contando las relaciones entre los príncipes Guillermo y Harry.

P: 9

sábado, 30 de diciembre de 2023

UNA MUJER SIN AMOR (1952), DE LUIS BUÑUEL.

Un Buñuel menor, pero nada desdeñable. Se trata de una trama absolutamente melodramática que implica un secreto familiar relacionado con un adulterio. Rosario es una joven casada con un hombre mucho más mayor, que la ha tratado muy bien económicamente, pero al que no quiere. Un día conoce a un hombre de su edad que representa todo lo que le ofrece algo que nunca ha encontrado en su marido: amor verdadero y pasión. A partir de ahí se realiza una interesante disección de un conflicto entre hermanos - o hermanastros más bien - en el que aparecen el odio, los celos y casi la violencia. Son temas muy buñuelescos - incluyendo el contraste entre el amante joven y el esposo maduro -, que el director aragonés hubiera aprovechado a su manera si no se hubiera tratado de una película de encargo. Al menos se trata de un filme bien realizado y correcto en todos sus aspectos, incluido el actoral, algo muy frecuente en el cine mexicano de la época. Buenas dosis de crítica social - ese pecado original que es el matrimonio por conveniencia - desatan una trama que se sigue con interés durante todo el metraje.

P: 6

viernes, 29 de diciembre de 2023

PERROS DE PAJA (2002), DE JOHN GRAY. REFLEXIONES SOBRE LOS HUMANOS Y OTROS ANIMALES.

El hombre es un animal, no muy diferente del resto. Por mucho que haya evolucionado a una especie con gran inventiva y haya sido capaz de dominar el planeta entero, también seguimos siendo unos inmensos depredadores de recursos, hasta el punto de que nuestra forma de vida es responsable de la extinción de innumerables otras especies. Para Gray, los conceptos de "humanidad" y "humanismo" son ilusorios, ya que, más allá de la indudable cooperación que nos ha llevado hasta este punto, todos somos seres humanos individuales "sujetos a toda clase de trastornos de voluntad y juicio".

Uno de los puntos más polémicos - y a la vez estimulante - del libro de Gray es su acometida contra la ciencia, comparando a los fundamentalistas científicos con los fundamentalistas religiosos. La ciencia, para el autor, sirve en exclusiva al mito del progreso, como la religión ha servido en el pasado al mito de la vida eterna. La ciencia no se dedica a buscar la verdad, sino a intentar mejorar nuestras condiciones de vida, lo cual es un propósito más modesto, ya que jamás va a poder explicar ni definir el caos del universo en el que habitamos.

Como el resto de animales, el ser humano está sujeto y es esclavo de las leyes de la selección natural, por lo que el engaño y el autoengaño son normales en unos seres que se guían por su pensamiento inconsciente creyendo que toman sus decisiones en perfecta libertad:

"El humanismo moderno es un credo que propugna que, a través de la ciencia, la humanidad puede conocer la verdad y, así, ser libre. Pero si la teoría de la selección natural de Darwin es cierta, eso es imposible. La mente humana está al servicio del éxito evolutivo y no de la verdad. Y pensar de cualquier otro modo equivale a resucitar el error predarwiniano de creer que los seres humanos son distintos del resto de los animales.

(...) La teoría darwiniana nos dice que para la supervivencia o para la reproducción no se necesita el interés por la verdad. Lo más normal es que suponga una desventaja. El engaño es habitual entre los primates y las aves. Tal y como señala Heinrich, los cuervos fingen esconder sus provisiones en un sitio para luego ocultarlas en otro. Los psicólogos evolutivos han mostrado que el engaño es muy frecuente en la comunicación animal. En el caso de los seres humanos, los mejores mentirosos son los que se mienten a sí mismos: «Nos engañamos a nosotros mismos a fin de engañar mejor a otras personas», dice Wright. Es más probable creer a un amante que promete fidelidad eterna si él mismo se cree su promesa; pero no por eso es más probable que la cumpla. Cuando se compite por compañeros o compañeras sexuales, tener una capacidad desarrollada de autoengaño es una ventaja. Y lo mismo ocurre en política y en otros muchos contexto."

Pero Gray va un paso más allá y pone en duda la continuidad en el tiempo de nuestro yo individual, el elemento principal al que nos aferramos para sentirnos humanos:

"El «yo» es algo del momento y, sin embargo, nuestras vidas están gobernadas por él. No nos podemos librar de esa cosa inexistente. En nuestra conciencia normal del momento presente, la sensación que tenemos de nuestra identidad individual es inquebrantable. Este es el error humano primordial, en virtud del cual pasamos nuestras vidas como en un sueño."

Al final estamos sometidos a una especie de condena similar a la de Sísifo. La mayoría de los seres humanos están sometidos a un trabajo diario y agotador en pos de un presunto progreso, que siempre queda en el aire debido al vertiginoso aumento de la población humana. Poner coto a su número es algo que se está practicando en occidente, cuya forma de vida impide poder dedicarse a concebir y criar hijos, pero en el resto del mundo la población continua creciendo de modo alarmante, por lo que siempre estamos en estado de inquietud por falta de recursos y no faltan en la actualidad analistas que advierten de que estamos derivando hacia un colapso a cámara lenta. Al final Gray apela a la hipótesis de Gaia, como si el ser humano fuera una especie de infección en el sistema autorregulador de la Tierra, por lo que la conciencia del planeta acabará algún día con nosotros.

Se podrá estar o no de acuerdo con sus argumentos contra el antropocentrismo y el mito del progreso, pero es indudable que Perros de paja es un ensayo radical y estimulante de grata lectura, un trabajo que nos interroga directamente como seres humanos y nos hace preguntarnos, sin paliativos, acerca de nuestra verdadera naturaleza.

LAS CHICAS ESTÁN BIEN (2023), DE ITSASO ARANA.

Las chicas están bien cuenta la reunión de cinco mujeres en un estimulante paraje rural para ensayar una obra de teatro. La obra de Arana, muy influida, creo, por el cine de Jonás Trueba, quiere ser un retrato naturalista y medio improvisado de la convivencia de las protagonistas durante esos días estivales. El problema de la película es que su argumento, si se puede llamar así, se compone de anécdotas triviales que jamás llegan a ser conflictos, centrándose más bien en una fina separación entre lo ficticio y lo real. Por ejemplo, hay un determinado momento en el que el personaje de Itsaso - que se llama igual que ella - sugiere mirar a cámara para recitar un parlamento, lo que resulta para el espectador más extraño que original. Las chicas están bien pretende ser una especie de prontuario acerca de la vida humana, pues se trata de una serie de personajes que se reúnen y reflexionan sobre el pasado, presente y futuro de sus existencias, pero falla, como ya he dicho, en la profundidad de dichas reflexiones. Todo es demasiado leve, banal y aburrido, como si la excusa del naturalismo hubiera impedido hilvanar un argumento cinematográfico medianamente interesante.

P: 3

domingo, 24 de diciembre de 2023

TIEMPO DE VICTORIA: LA DINASTÍA DE LOS LAKERS (2022-2023), DE MAX BORENSTEIN Y JIM HECHT.

La rivalidad entre los Lakers de Magic Johnson y los Celtics de Larry Bird, que comenzó a principios de los ochenta a fascinado a generaciones de aficionados al baloncesto. Magic era espectacular y simpático. Bird era práctico y reservado. Ambos eran genios que parecían capaces de lo imposible cada vez que ingresaban en una pista de baloncesto. La serie recoge el ambiente de esta época irrepetible desde el punto de vista de los Lakers, siendo el protagonista Jerry Buss, un tipo excéntrico, tan interesado en el baloncesto como en el poder que otorga - económico y sexual - su posición como dueño de uno de los grandes equipos del mundo. En la serie asistiremos a las continuas tensiones que se dan en el vestuario y en los despachos y se mostrará al espectador cómo la vida privada de los jugadores repercute en su juego. Uno de los puntos fuertes de Tiempo de victoria es la elección de los actores que encarnan a todos estos personajes: parece que estemos contemplando a los mismísimos protagonistas reales, con sus mismos rostros y sus mismos gestos característicos. Quizá lo que falla un poco es la parte en la que se muestran los partidos, que se muestran de un modo un poco confuso y artificioso, así como el tono de sátira continuo, que a veces evita que la parte dramática de la serie brille como debería. En cualquier caso, un brillante retorno a los ochenta, a un tiempo mágico en el que en las canchas de baloncesto de la NBA podía suceder cualquier cosa.

P: 7

sábado, 23 de diciembre de 2023

LA JUNGLA DE ASFALTO (1950), DE JOHN HUSTON.

Basándose en una espléndida novela de W.R. Burnett, Huston filma esta ejemplar muestra de género negro que retrata a unos perdedores que habitan una ciudad inhóspita. Y es tan opresivo el clima de esa ciudad que el primero de los protagonistas que conocemos, el duro pero en el fondo noble Dix, suspira por volver al rancho de caballos de la infancia, donde la vida es más simple y el trabajo tiene sentido. La trama de La jungla de asfalto nos lleva a la clásica idea del atraco perfecto en el que todo acaba saliendo mal debido a que los personajes no pueden desprenderse del sino de fatalidad que llevan como una carga desde su nacimiento. Todos los personajes están retratados con pinceladas muy precisas, destacando el cerebro del plan, un hombre maduro y elegante, recién salido de la cárcel, que admite que él, como todo el mundo, trabaja para pagarse sus vicios y precisamente la búsqueda de un placer efímero será su perdición final. Obra maestra del cine, La jungla de asfalto es una obra canónica de uno de sus grandes géneros, una historia muy humana, que retrata al hombre y sus imperfecciones, en la que el espectador simpatiza con esos perdedores que solo quieren tener la oportunidad de alejarse de la desazón urbana que padecen.

P: 10

20.000 ESPECIES DE ABEJAS (2023), DE ESTIBALIZ URRESOLA SOLAGUREN.

20.000 especies de abejas retrata la crisis de identidad de Aitor, un niño de ocho años que no se identifica como varón, pero que no sabe cómo explicar frente a su entorno sus confusos sentimientos. La película se dedica a retratar las reacciones de sus familiares cuando la crisis se agudiza en la protagonista, coincidiendo con unas vacaciones de verano en el pueblo de su madre. La directora también otorga singular protagonismo al personaje de la madre, que tendrá intentar acercarse con la máxima delicadeza posible a su hijo, que quizá sea hija, para intentar ayudarla, aunque no sepa muy bien cómo. Aunque goza de una excelente dirección, fotografía e interpretaciones, 20.000 especies de abejas peca de acogerse a todos los tópicos del cine español de los últimos años (cine rural con la sensibilidad a flor de piel), hasta el punto de que hay momentos en los que parece que uno ha visto ya la película varias veces anteriormente. El filme pone toda la carne en el asador en el retrato de un tema candente, en una temática que va a despertar aplausos allí dónde se exhiba, pero al final, a pesar de de sus evidentes méritos artísticos, se hace largo e incluso un poco tedioso.

P: 5

sábado, 16 de diciembre de 2023

LOS EUROPEOS (2020), DE ORLANDO FIGES. TRES VIDAS Y EL NACIMIENTO DE LA CULTURA COSMOPOLITA.

Más que ningún otro invento de los numerosos que se concibieron en el siglo XIX, el ferrocarril fue un elemento decisivo para la unificación cultural de Europa. La posibilidad de acortar radicalmente el tiempo que la gente empleaba en desplazarse a las distintas capitales europeas y la comodidad que suponía el nuevo medio de transporte fueron factores primordiales para el intercambio de ideas y de productos culturales. Nadie representa mejor ese espíritu que el escritor Iván Turgueniev, un auténtico cosmopolita que estuvo viajando por el continente prácticamente toda su vida, movido por su pasión intelectual y amorosa hacia la cantante de ópera Pauline Viardot, esposa del editor y coleccionista de arte Louis Viardot. Ellos tres, movidos por una pasión cosmopolita, consagraron buena parte de sus vidas a la difusión cultural:

"En cuanto personas influyentes, de alcance internacional, actuaron también como intermediarios entre las distintas culturas de Europa, pues llevaron la música, el arte y la literatura rusos a Francia, Reino Unido y Alemania, el arte y la música españoles a Francia, a los escritores franceses y alemanes a Rusia, y así sucesivamente. Mediante sus contactos internacionales estaban contribuyendo a fomentar la integración cultural del continente."

El gran historiador Orlando Figes se sirve de este triángulo amoroso para exponer al lector - de una manera muy amena - los cambios sociales, culturales y económicos que jalonaron las décadas centrales del siglo XIX, una época en la que muchos creían que la paz perpetua entre naciones europeas y su unificación eran sueños posibles. El auge de la burguesía señaló un tiempo en el que la importancia de los edificios religiosos en la arquitectura de las ciudades cedía paso a otra clase de templos: auditorios, teatros de ópera, bibliotecas, museos y estaciones de ferrocarril, mientras buena parte de la sociedad se refinaba gracias al auge de los intercambios culturales. Los libros de otros países llegaban en masa e ideas novedosas con ellos y se creaban cadenas de librerías en las estaciones como focos de difusión cultural. Los artistas de ópera, verdaderos ídolos de su tiempo, podían desplazarse con facilidad de unas ciudades a otras en busca de rentabilidad económica y los pintores más vanguardistas se empezaban a dar a conocer a través de medios alternativos a los tradicionales. También la fotografía comenzó una época dorada, poniéndose de moda los retratos personales y la venta de retratos de personas relevantes, que así veían acrecentada su fama.

Además, este fue el tiempo en el que empezó a generalizarse el turismo de masas, especialmente en países como Italia. La gente con cierto poder adquisitivo - cada vez fue posible para mayor número de personas debido al invento de los viajes organizados - dedicaba un mes cada año a realizar los circuitos hasta el punto de que el centro de algunas ciudades empezaba a saturarse de turistas. Así lo expresaba el escritor Charles Lever, que residía en Italia:

"La cosa ha «prendido»; el proyecto es un éxito; y mientras escribo, las ciudades de Italia están inundadas por una multitud de estas criaturas, porque nunca se separan, y se las ve, de cuarenta en cuarenta, desparramándose por las calles con su director —ahora al frente, ahora en retaguardia—, rodeando al grupo como un perro pastor, y en realidad todo el proceso no puede ser más parecido al pastoreo."

El nacionalismo, que tomó impulso en la década de 1860, fue el gran enemigo de los sueños de unificación europea. Cada país empezó a conmemorar a sus gigantes culturales, a celebrarlos y a dedicarle estatuas al mismo nivel que las tradicionales consagradas a militares o estadistas. Los movimientos nacionalistas reclamaban a sus genios para sus propios fines: Dante en Italia, Goethe en Alemania o Cervantes en España se convertían en genuinos representantes del espíritu de la nación, un espíritu único que las hacía distinguirse del resto. La guerra franco-prusiana de 1870 fue el punto de inflexión de esta tendencia. Aunque el sueño cosmopolita logró recuperarse en parte a finales de siglo, el estallido de la Primera Guerra Mundial dio al traste definitivamente con él. Las figuras de Tugueniev y del matrimonio Viardot quedan como símbolos de una manera de entender el mundo que trascendió las fronteras de sus propias naciones, un fenómeno cuyas benignas consecuencias llegan a nuestros días.

EL PIANO (1993), DE JANE CAMPION.

Recuerdo que cuando vi esta película en su estreno cinematográfico me deslumbró, sobre todo por la exquisita combinación entre imágenes - con una cuidada fotografía - y música. El piano cuenta la historia de un mujer que se ha casado por poderes y viaja a Nueva Zelanda con su hija para conocer a su marido. Allí va a encontrar un mundo que dista mucho de la civilización que conoce. Ada tiene la particularidad de ser muda sin sufrir ninguna enfermedad o tara que inhabilite su habla. Simplemente prefiere expresar sus emociones tocando si piano, un instrumento que es como el alma para ella. En su nueva casa vivirá una extraña historia de amor con el mejor amigo de su marido, mientras éste trata de comportarse como un caballero con ella. El piano es una película muy psicológica, con unos personajes muy bien desarrollados e interpretados. Destaca el cambio progresivo que se va dando en el que interpreta Sam Neill, que va pasando progresivamente de la más exquisita comprensión a la más descarnada violencia y lo hace de manera muy creíble. Realmente, la de Jane Champion es una de esas obras a la que se le saca más jugo cuando se tiene la oportunidad de conversar con otras personas sobre ella.

P: 7

domingo, 10 de diciembre de 2023

BELFAST (2021), DE KENNETH BRANAGH.

Maravillosa evocación de una infancia en un territorio hostil, Belfast es un retrato de los años más duros del conflicto de Irlanda del Norte desde los ojos de un niño. Frente a la hostilidad de un ambiente de Guerra Civil, Buddy se aferra a su familia y a sus amigos para seguir siendo feliz, para seguir habitando esa calle que rezuma buena vecindad pero que a la vez está cortada por una barricada permanente. También es importante para el protagonista la evasión que le proporciona el cine, ese vistazo de dos horas a otros mundos muy diferentes al suyo y que alimenta las fantasías de juegos posteriores. Durante hora y media Branagh consigue despertar la empatía del espectador por esa familia atrapada en un conflicto en gran parte absurdo. Aquí se retrata con suma eficacia a unos personajes que aman su ciudad por encima de todo y que comprenden a sus gentes, pero que a su vez se ve arrastrada a tomar partido por uno de los bandos, lo que hace que se planteen - como muchos otros - la emigración. Rodada en un exquisito blanco y negro y dotada de un tono clásico que favorece a la historia, Belfast es quizá, junto a Hamlet, el mejor trabajo de Kenneth Branagh como director, quizá porque se nota que ha puesto su alma al servicio de evocar su propia biografía en una época oscura que para él, por estar en la mejor edad, también fue luminosa.

P: 8

sábado, 9 de diciembre de 2023

SUNDOWN (2O21), DE MICHEL FRANCO.

El protagonista de Sundown pasa sus vacaciones en un resort de lujo de Acapulco junto a una parte de su familia. Desde el principio observamos algo extraño en él, como si se encontrara despegado de la existencia. Neil es un hombre absolutamente apático que apenas se conmueve cuando le dan la noticia de la muerte de su madre, hasta el punto de que inventa la treta de que ha perdido el pasaporte para quedarse en Acapulco. Aunque cambia a un hotel de muy inferior categoría, la vida para él sigue siendo algo como irreal, incluso cuando conoce a una mujer con la que empieza a tener relaciones sexuales. Al final descubrimos cuál es la razón del comportamiento errante de Neil, cuando la trama se haya complicado hasta el punto de que acabará en una sórdida prisión mexicana. Michel Franco plantea una película existencialista, como si el guion se hubiera adaptado de un relato de Albert Camus, una narración repleta de símbolos y que intenta jugar con el sentimiento de perplejidad que ha conseguido del espectador desde el primer minuto de la cinta.

P: 6

viernes, 8 de diciembre de 2023

LOLA (1981), DE RAINER WERNER FASSBINDER.

Homenaje de Fassbinder a El Ángel azul, de Sternberg, Lola presenta un triángulo amoroso compuesto por la protagonista, una cantante y prostituta, un incorruptible nuevo delegado de urbanismo del Ayuntamiento y un corrupto constructor, que tiene a Lola como amante. Aquí nos encontramos en la Alemania Occidental de 1957, un país que empieza a dejar atrás los rescoldos de la guerra, pero que todavía mantiene presencia militar extranjera. El nuevo Estado alemán desea progresar a toda costa y Schuckert, el promotor inmobiliario quiere que se apruebe su nuevo proyecto, aun en contra de las normas urbanísticas, el Evangelio del probo funcionario Von Bohm, por lo que el enfrentamiento entre ambos será inevitable. En medio se encuentra Lola, que para el funcionario es un ser angelical del que se enamora y de la que Schuckert conoce su verdadera naturaleza. ¿Son el amor y después el despecho los talones de Aquiles de Von Bohm? Quizá finalmente no pueda resistirse él tampoco a caer en la vorágine de la sociedad de mercadeo que siempre ha estado a su alrededor y en la que todo siempre ha tenido un precio. Lo mejor de Lola es el magnífico retrato de personajes que realiza, unos personajes insertos en una sociedad hoy idealizada - la del milagro económico alemán - que se cimentó, por lo que cuenta Fassbinder, en numerosas corruptelas.

P: 7

miércoles, 6 de diciembre de 2023

EL HOMBRE DEL NORTE (2022), DE ROBERT EGGERS.

El autor de La bruja hace viajar al espectador a una época oscura de la Edad Media y ofrece un relato de venganza que va de lo mágico a la épico, pero cuyo mayor atractivo reside en la brutalidad y realismo de sus imágenes. La trama tiene algo de shakesperiano, ya que Amleth, el protagonista es testigo de cómo su padre es asesinado a traición a manos de su hermano para hacerse con el poder cuando él es todavía un niño. El niño crecerá en el exilio con la única motivación de la venganza y llegará a hacerse pasar por esclavo para poder acercarse a su tío y lograr consumarla. De El hombre del Norte destacan su diseño de producción y su voluntad de alejarse de las típicas historias maniqueas propias de Hollywood. Aquí no hay concesiones humanitarias y somos testigos de brutales mutilaciones, descuartizamientos e incluso violaciones de menores, unas escenas más explícitas que otras, pero primando el afán de mostrar un mundo violento y sin concesiones al humanitarismo. Quizá lo que menos me gusta de la película es el abuso de un cierto realismo mágico en la trama que apela a los mitos nórdicos de los que el director se ha debido empapar antes de realizar la película, ya que a veces le resta realismo, aunque sí que logran crear el ambiente adecuado propio de las leyendas escandinavas. Una propuesta de uno de los directores más interesantes del panorama actual, de cine oscuro y tenebroso, que a mí me ha logrado convencer.

P: 7

domingo, 3 de diciembre de 2023

LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA (2022), DE FERNANDO FRANCO.

Laura es una joven que empieza sus estudios universitarios en Madrid. Procedente de una familia religiosa, se aloja en un Colegio Mayor regentado por monjas, aunque desde el principio intuimos que ella no está muy a gusto con esa situación y necesita en su vida mayores dosis de libertad, aunque no sabe muy bien en qué sentido. Una noche conoce de manera fortuita a David, un chico con parálisis cerebral pero con una enorme pasión por la vida. A diferencia de ella, David sí sabe lo que necesita en su vida y es militante apasionado del derecho de las personas como él a disfrutar de la compañía de asistentes sexuales, un tema que recuerda al que desarrollaba la interesante película Las sesiones. Al leer el blog de David, algo se despierta en el interior de la protagonista y decide ofrecerse como asistente, a pesar de su prácticamente nula experiencia en temas de sexo. Con esta premisa, La consagración de la primavera se convierte en una película muy valiente, que explora ese tema tabú que es la necesidad social de la prostitución en ciertas circunstancias, en un tiempo en el que una parte de la política aboga por su prohibición total. El film se toma su tiempo para desarrollar los conflictos psicológicos que se desatan en Laura y cómo una experiencia cómo esa puede servirle para dar pasos vitales insospechados. Una rara avis en el panorama cinematográfico español, pues se atreve a abordar temas poco explorados en nuestra filmografía y además no hacerlo desde un discurso de superioridad moral.

P: 7