sábado, 29 de octubre de 2022

EL INFINITO EN UN JUNCO (2019), DE IRENE VALLEJO. LA INVENCIÓN DE LOS LIBROS EN EL MUNDO ANTIGUO.

Contra todo pronóstico, este inspirador ensayo de Irene Vallejo se ha convertido en uno de los libros más vendidos en nuestro país. Su principal secreto reside en que no se trata de una obra de estilo académico o erudito, sino que está escrita con un lenguaje accesible para cualquier lector, lo cual no quiere decir que no sea una obra rigurosa. Después de todo Vallejo quiere contar una historia fabulosa, la historia milagrosa de cómo ha sido posible que nos hayan llegado escritos de hace milenios, aunque muchos otros se hayan ido perdiendo tristemente en la noche de los tiempos. El libro siempre ha sido un instrumento frágil, sometido a la degradación del material del que estaba hecho, sobre todo en la Antigüedad, además de a la posibilidad de ser víctima de incendios o destrucción por parte de la autoridad. Hay que tener en cuenta que las palabras pueden ser un instrumento contra el poder establecido, por lo que lo normal es que su contenido, sobre todo el de los más difundidos, fuera sometido a control.

La historia de la Biblioteca de Alejandría, tantas veces contada, no deja de producir asombro. Esa idea de reunir todos los escritos procedentes de los más lejanos rincones del mundo conocido y que a la vez el edificio fuera un centro de conocimiento donde vivían sabios mantenidos por la dinastía de los Ptolomeos y que desde allí se copiaran libros para otras bibliotecas estimula cualquier imaginación. ¿Cuántos escritos valiosos se perdieron con su decadencia? Un papiro podía alcanzar, como mucho, la vida útil de unos doscientos años. Si no se copiaba en ese periodo de tiempo, su contenido se perdería, por lo que cuantas más copias se hicieran de un libro y mejor se guardaran estas, más posibilidades han tenido de llegar hasta nosotros. Muchos iban cayendo por el camino, sobre todo a partir de la caída de Roma y la destrucción de las bibliotecas públicas construidas en la mayoría de las ciudades. Solo a partir de la invención de la imprenta se contó con un método de multiplicación de los libros rápido y barato, lo cual contribuyó inmensamente a la difusión de nuevas ideas que desembocaron en la Ilustración y en la Revolucion francesa:

"Los libros nos han legado algunas ocurrencias de nuestros antepasados que no han envejecido del todo mal: la igualdad de los seres humanos, la posibilidad de elegir a nuestros dirigentes, la intuición de que tal vez los niños estén mejor en la escuela que trabajando, la voluntad de usar —⁠y mermar⁠— el erario público para cuidar a los enfermos, los ancianos y los débiles. Todos estos inventos fueron hallazgos de los antiguos, esos que llamamos clásicos, y llegaron hasta nosotros por un camino incierto. Sin los libros, las mejores cosas de nuestro mundo se habrían esfumado en el olvido."

Como dijo en una ocasión Borges, el libro es un instrumento perfecto, que no necesita más modificaciones (aunque en cierto modo el invento del ebook también ha sido revolucionario en cuanto a cuestiones de espacio de almacenamiento) y es una extensión de nuestra memoria e imaginación. Si hoy es tan sencillo el acceso a prácticamente cualquier título, hay que imaginar lo que supondría hace siglos, cuando conseguir un determinado libro exigía tener contactos o mucho dinero. El infinito en un junco cuenta con delicadeza y maestría una historia muy humana, derivada de la curiosidad de nuestros ancestros y de la necesidad de guardar el conocimiento de los antepasados para que el frágil hilo de comunicación entre generaciones de escritores no se rompa nunca. Aunque se haya convertido en una actividad cotidiana, la lectura del ensayo de Irene Vallejo nos despierta el sentido de la maravilla respecto a esa conversación que establecemos con gente muy remota cada vez que abrimos un clásico. 

lunes, 24 de octubre de 2022

AMERICAN GIGOLO (1980), DE PAUL SCHRADER.

La vida de Julian Kay es la de un hombre metódico, casi obsesivo. Cuida su cuerpo, su vestuario y su intelecto - es especialista en aprender nuevas lenguas - y se prepara cada día para ser profesional en su oficio. Julian ofrece su cuerpo y su encanto vendiéndolos como acompañante sexual de lujo de mujeres maduras y ricas. La trama de la película puede dividirse en dos partes: en la primera somos una especie de de voyeurs que seguimos todas las fases de la existencia cotidiana del protagonista, un tipo muy serio dedicado en cuerpo y alma a la que él mismo dice que es la única profesión que es capaz de ejercer y la segunda, un poco más floja desde mi punto de vista, en la que se desarrolla una investigación policial en la que el principal sospechoso es Julian, al que le han tendido una trampa. Schrader rueda esta película casi mítica, ya prácticamente abrazada a la estética de los ochenta, con mucha corrección propia de una película que se mueve entre lo lujoso y lo sórdido. Por un lado está el inesperado enamoramiento del protagonista de una de esas mujeres que para él han sido hasta el momento simplemente juguetes de usar y tirar que le daban de comer, por otro el repentino cambio de su situación, de joven acomodado a posible huésped de una cárcel condenado por asesinato si no es capaz de probar su inocencia frente a las numerosas pruebas que lo señalan como culpable. Creo que hay una serie basada en esta película. Sería interesante ver qué han hecho a partir de este muy estimable producto.

P: 7

domingo, 23 de octubre de 2022

TENÉIS QUE VENIR A VERLA (2022), DE JONÁS TRUEBA.

Tenéis que venir a verla no es cine para todos los públicos. Jonás Trueba realiza un retrato minucioso y costumbrista de unos personajes que a priori no son los que cabría esperar que aparecieran en una película, puesto que sus acciones y sus inseguridades se parecen más bien a los que se dan en la vida cotidiana de cualquiera de los espectadores. Aquí se sigue el encuentro entre dos parejas de amigos en dos momentos distintos - separados por siete meses - durante la pandemia por coronavirus. Los personajes hablan, quedan en silencio e intentan establecer una comunicación fluida con sus interlocutores, aunque existe una especie de incomodidad de fondo, como si en el fondo los encuentros tuvieran lugar por compromiso, por no cortar del todo los lazos entre ellos, más que por amistad. A pesar de su duración de una hora existen muchos momentos de pura rutina vital en la película de Trueba: un viaje en cercanías en el que un personaje lee y el otro reflexiona mirando a la ventanilla o el mismo comienzo de la película, en el que los cuatro escuchan durante diez minutos un concierto de Chano Domínguez. Es como si al director le interesara sobre todo dejar constancia de que la vida está compuesta sobre todo de esos momentos de rutina que se suceden unos a otros, sin que ocurra nada notable que vaya a ser recordado tiempo después. Por todo ello resulta un poco impostado que, en el encuentro en el chalet, se saque a colación un libro de Peter Sloterdijk, para terminar de dar un gran toque intelectual al asunto. Según he estado observando, este es el modelo de película que entusiasma a la crítica pero aburre al público. Desde mi punto de vista, se trata de una obra demasiado enfocada al mundo personal e íntimo de su autor.

P: 5

sábado, 22 de octubre de 2022

LICENCIA PARA MATAR (1989), DE JOHN GLEN.

Después de un más que aceptable debut como 007 en Alta tensión, los productores prepararon una segunda película mucho más a la medida de Dalton, con una trama que se alejaba radicalmente de lo que se había visto hasta el momento del personaje. Aquí Bond no trabaja en una sofisticada misión para salvar al mundo de un villano megalómano, sino que se enfrenta a un señor de la droga sudamericano por puro instinto de venganza y al margen de las órdenes del gobierno británico. Además, Licencia para matar contiene las escenas de violencia más duras que se habían dado en la serie hasta el momento, empezando por la mutilación por parte de un tiburón del amigo íntimo de Bond, Felix Leiter. Aquí el protagonista es un hombre furioso al que le importan poco las consecuencias de sus actos, siempre que consigan su objetivo, un hombre apenas simpático que se ajusta bastante al original literario. Unas pocas escenas están basadas en la novela Vive y deja morir, la segunda que publicó Fleming sobre el personaje, pero el resto de la trama es enteramente original. ¿Cuáles son los problemas que hace que Licencia para matar no llegue a ser la gran obra que podría haber sido? Seguramente un guion falto de ritmo que se basa demasiado en lo que estaba de moda en aquel momento, unos secundarios que brillan poco y una producción un tanto pobre, que desentona un poco con otras películas del personaje, además de alguna escena ridícula, como la del ataque de los ninjas, que están absolutamente fuera de lugar respecto a la pretensión de realismo de esta historia. En cualquier caso es un intento muy interesante de llevar al personaje por caminos no transitados, haciendo de él prácticamente un antihéroe o quizá un héroe más puro y más humano, puesto que pone su amistad con Leiter por encima de cualquier interés personal.

P: 6

viernes, 21 de octubre de 2022

ARREBATO (1979), DE IVÁN ZULUETA.

La gran película de culto del cine español parece filmada en un estado de ensoñación que produce a la vez inquietud y fascinación en el espectador. Todo transcurre en un Madrid sórdido y sin esperanzas en el que sus personajes principales sufren adicción a las drogas y son gente obsesionada por el cine, un fenómeno que contemplan como mucho más que un mero arte. Para Pedro, un tipo solitario y extraño, el objetivo parece ser fundirse con las imágenes que toma con una cámara Super 8. José (Eusebio Poncela) tiene una relación más alimenticia con el cine, es director de películas de serie B, pero no puede obviar la extraña fascinación que le produce un personaje tan peculiar (hoy lo llamaríamos friki) como Pedro y ese hallazgo que dice haber encontrado en un determinado fotograma de sus filmaciones. De algún modo Arrebato consigue el milagro de que el espectador se funda con sus imágenes y entre en ese mundo peculiar como algo más que un mero voyeur. La película de Zulueta es también un ejercicio de radical libertad cinematográfico, una obra muy personal con inspiración directa del underground estadounidense, un fenómeno muy extraño en un cine español en el que históricamente se arriesga poco en sus producciones y se innova aún menos. Una película que merece más de un visionado, porque es de esas que nunca acaban de decir todo lo que tienen que decir.

P: 9 

jueves, 20 de octubre de 2022

LA GUERRA: CÓMO NOS HAN MARCADO LOS CONFLICTOS (2021), DE MARGARET MACMILLAN. LA HISTORIA REPETIDA.

La guerra desatada en Ucrania en febrero de este año ha vuelto a poner de manifiesto que, a pesar de que existan intelectuales optimistas que expongan que el ser humano recurre cada vez menos a la violencia para la resolución de sus conflictos, el concepto tradicional de guerra sigue siendo una opción cuando el atacante cree que va a conseguir una rendición rápida de su rival. Es evidente que, por muy sabio que lo consideren algunos, Putin no ha aprendido nada de la historia bélica de la humanidad, de cómo las guerras surgen por unos determinados motivos y acaban alimentando su fuego por otros que no se tuvieron en cuenta al principio. Además, la ciencia militar es la menos exacta de las ciencias: es común que los más elaborados planes de batalla no resistan el primer contacto con el enemigo y al final la espiral de violencia puede irse de las manos y desatar resultados no deseados por ninguna de las partes cuando los débiles escrúpulos morales del inicio se enfrentan a la necesidad de una victoria rápida.

El libro de Margaret MacMillan, una reputada historiadora que ha escrito páginas memorables sobre la Primera Guerra Mundial, intenta acercarse a la noche de los tiempos para desvelar de dónde viene ese constante recurso a la violencia que está presente en toda la historia humana. Seguramente es una mezcla entre factores instintivos y culturales, pero lo que es cierto es que es necesario una comprensión profunda del fenómeno para intentar que desaparezca en el futuro:

"Tal vez la guerra sea el resultado de la avaricia o de la competencia por los recursos menguantes, alimentos, territorios, compañeros sexuales o esclavos. O tal vez estemos condicionados por los lazos biológicos y la cultura compartida para valorar a nuestro propio grupo, ya sea un clan o una nación, y temer a los demás. ¿Arremetemos instintivamente contra lo que tenemos delante cuando nos sentimos amenazados como hacen nuestros primos los chimpancés? ¿La guerra es algo inevitable, o bien algo que hemos construido a través de ideas o cultura? Puesto que la guerra y el miedo a la guerra siguen muy presentes en el siglo XXI, las respuestas a estas preguntas son importantes."

Con el paso de los siglos la guerra se ha ido profesionalizando y los avances científicos han conseguido que los ejércitos dispongan de armas cada vez más poderosas que deben ser contrarrestadas con urgencia para mantener el equilibrio entre contendientes. Si bien en el siglo XVIII, después de los desastres sucedidos en Europa en el siglo anterior con la Guerra de los treinta años, se generalizó una visión más humanista de la guerra, con unas batallas sometidas a unas reglas muy estrictas en las que se intentaba respetar en lo posible a la población civil, lo que sucedió en el siglo XX careció de precedentes en cuanto crueldad y devastación, llegándose a la destrucción completa de grandes ciudades en una sola noche de bombardeo o al uso de bombas atómicas. Si bien se han intentado regular normativas humanitarias a nivel internacional para evitar al menos el sufrimiento de inocentes, estas se vuelven papel mojado con demasiada frecuencia cuando comienza la violencia.

El libro de Margaret MacMillan se pone de plena actualidad en las presentes circunstancias. A la guerra híbrida y las guerras soterradas de carácter económico y tecnológico se une ahora un conflicto abierto en pleno corazón de Europa de consecuencias imprevisibles pues, al menos uno de sus actores principales posee armas nucleares y ha amenazado con usarlas. La lógica nos dicta que Putin medirá las consecuencias y no será capaz de hacerlo, pero la historia bélica está repleta de desagradables sorpresas que eran inconcebibles en el momento en el que se produjeron. Ojalá acabe imponiéndose la cordura.

LA JEFA (2022), DE FRAN TORRES.

De entrada, el planteamiento de La jefa es bastante interesante. Se basa en la relación entre dos mujeres, una que ha colmado sus ambiciones y ha creado de la nada una multinacional de la moda y otra, muy joven, que está empezando en el mundo laboral y quiere ser la pupila de la primera. El conflicto aparece cuando Sofía, la joven, queda embarazada de su novio. Sus sueños parecen ponerse en peligro, porque uno de los pactos no escritos de su nuevo puesto es que no debe darse de baja y menos por esas circunstancias. Tampoco puede solucionar el tema sometiéndose a un aborto debido a sus creencias religiosas. Ahí es cuando su jefa le ofrece un pacto mefistofélico a cuyo desarrollo se dedican dos tercios de la película. La jefa se desinfla definitivamente en su acto final, cuando se quiere hacer creer al espectador que todos los personajes se han vuelto psicópatas de pronto y deja con muy mal sabor a un espectador que había tenido la esperanza de contemplar una crítica bien fundamentada del sistema capitalista actual en su vertiente laboral. Correcta interpretación de Aitana Sánchez Gijón y poco más de interés encontramos en la película de Fran Torres.

P: 3

miércoles, 19 de octubre de 2022

DONNIE BRASCO (1997), DE MIKE NEWELL.

Donnie Brasco se basa en las Memorias de Joseph Pistone, un agente encubierto del FBI que a mitad de los años setenta se infiltró en una de las bandas criminales más activas de Nueva York, la familia Bonano y prosperó en su seno durante algunos años hasta su desarticulación en 1981. La modélica película de Newell profundiza en dos aspectos de tan singular personaje: el desgaste psicológico que produjo en Pistone la peligrosa situación a la que se veía expuesto día a día - que evidentemente afectó gravemente a las relaciones con su familia - y la historia de amistad que desarrolló con su valedor, Lefty Ruggiero. A diferencia de otras películas que retratan el mundo de la mafia, ésta intenta acercarse al aspecto más íntimo y psicológico de los personajes, lo cual otorga una enorme verosimilitud a la trama. Las escenas de violencia son relativamente escasas, aunque filmadas con un realismo impactante. Pero lo que más destaca aquí es la soberbia interpretación de Ruggiero por parte de Al Pacino, que otorga a su personaje matices inesperados en un mafioso. Ruggiero es el gran fracasado en la familia Bonano, un tipo que siempre tuvo aspiraciones de ascenso, pero cuyas malas decisiones le han arruinado, por lo que su apuesta por Donnie es también una manera de intentar redimirse ante sus compañeros. Johnny Deep ofrece también una de las mejores interpretaciones de su carrera, transmitiendo en todo momento esa sensación de peligro que deriva de su labor y un lógico deseo de integración con sus nuevos compañeros que llega a convertirse en verdadero cariño, ya que no tiene más remedio que adoptar sus valores y comportarse como ellos esperan que se comporte un criminal. Todo ello está contrastado con la ruindad con la que el FBI se comporta con Pistone y la ridícula recompensa que se le ofrece por su sacrificado servicio. 

P: 9 

CORPUS CHRISTI (2019), DE JAN KOMASA.

Corpus Christi narra la historia de un joven que deja un duro internado para ir a trabajar a un aserradero pero al llegar a un pueblo le surge inesperadamente la oportunidad de hacerse pasar por el nuevo sacerdote. Para Daniel, alguien que prácticamente solo ha conocido una vida de violencia la nueva situación es una oportunidad de hacerse respetar a través de un camino pacífico. Además, ser sacerdote siempre ha sido su vocación desde que fue internado, quizá porque la religión le otorga la paz espiritual que necesita para contener su constante tendencia a la violencia. Pero David ha llegado al que considera su destino en un momento muy delicado, cuando el pueblo está viviendo un duelo debido a un accidente en el que han fallecido varios jóvenes y los familiares de las víctimas no son capaces de perdonar al presunto responsable. En esta circunstancia el protagonista atisbará una especie de misión redentora a la que dedicará todos sus esfuerzos. Y es que Daniel, sin haber pasado por el Seminario, posee una evidente capacidad de llegar a los demás aplicando los fundamentos del cristianismo de una manera poco ortodoxa, pero eficaz, consiguiendo de esta manera hacerse querer. Para él la situación es paradisiaca: de pronto no necesita utilizar la violencia para ser un líder, ni siquiera para sobrevivir, aunque sabe que esto no durará. Cualquier día será descubierto y jamás podrá continuar su sueño, puesto que las leyes polacas impiden el ejercicio sacerdotal a alguien con su pasado. Además, dicho pasado llama a su puerta de la manera más inesperada, por lo que su situación se va haciendo poco a poco más insostenible. Corpus Christi es una película muy sólida, un retrato del fenómeno religioso visto desde muchas aristas que trata con mucha inteligencia al espectador a la vez que lo hace sentir incómodo, ya que no sabe qué posición moral tomar frente a lo que está viendo en la pantalla.

P: 7

martes, 18 de octubre de 2022

LA CONCIENCIA DE ZENO (1923), DE ITALO SVEVO. AUTOBIOGRAFÍA PSICOANALÍTICA.

Esta es una autobiografía ficticia, escrita a instancias del psicoanalista del protagonista, un protagonista que tampoco muestra excesivo interés en contar estrictamente la verdad acerca de su existencia. Es indudable que Zeno es un hombre enfermo o, al menos, un hombre que se siente constantemente enfermo, aunque más espiritual que físicamente. Quizá esto provenga de la vida ociosa que se puede permitir por haber nacido en un ambiente burgués que basa su bienestar en unos éxitos comerciales que él aspira a imitar. En cualquier caso Zeno se pasa la vida intentando decidir qué es lo mejor para su futura felicidad pero parece que jamás conserva la necesaria fuerza de voluntad para conseguir sus propósitos. Para mí la mejor parte de la novela es la primera, que narra los infructuosos intentos del protagonista para intentar dejar de fumar:

"Creo que el cigarrillo tiene su gusto más intenso cuando es el último. También los otros tienen un gusto especial propio, pero menos intenso. El último recibe su sabor del sentimiento de la victoria sobre uno mismo y de la esperanza de un próximo futuro de fuerza y de salud. Los otros tienen su importancia porque, al encenderlos, manifiestas tu libertad y el futuro de fuerza y salud subsiste, pero se aleja un poco."

Pero es muy difícil que alguien como Zeno pueda renunciar a ese placer inmediato y culpable que le supone encender el siguiente cigarrillo, a ese fin momentáneo de la ansiedad, a esas disculpas a sí mismo y a esos propósitos de enmienda que sabe que no se cumplirán. Zeno es así en todo lo que emprende y así se nos muestra cuando se enamora de una mujer pero acaba casándose con su hermana, cuando emprende negocios que después deja a medias, cuando comienza una relación de amistad con su cuñado, al que en el fondo también odia o cuando se siente culpable y a la vez justifica el haber tenido una amante. Todos estos temas están desarrollados en sus correspondientes capítulos aunque resulta peculiar que el ámbito temporal de cada uno de ellos se superpone a los anteriores, por lo que el orden cronológico de la narración no es lineal. 

El psicoanálisis parece que consigue que el protagonista empiece a conocerse mejor a sí mismo, pero a la vez fomenta sus deseos de autodestrucción, agravados por su sentimiento de culpabilidad respecto a la muerte de su padre. Un personaje tan complejo intenta ocultarse bajo una reivindicación de la vida y placeres sencillos, pero al final acaba precipitándose en sus decisiones por la necesidad de ser amado por una mujer y ser admirado por los demás por su habilidad en los negocios. Novela de apariencia sencilla, La conciencia de Zeno es considerada una de las obras maestras de la literatura del siglo XX y al final su lectura resulta mucho más exigente de lo que aparentaba en sus primeras páginas, seguramente porque Svevo ha sabido transmitir con suma habilidad la neurosis de un protagonista que no nos cae excesivamente simpático, pero con el que no podemos evitar identificarnos en ocasiones.

LA MUJER QUE ESCAPÓ (2020), DE HONG SANG-SOO.

La mujer que escapó es una película extraña desde el primer momento para el espectador acostumbrado a una narrativa más tradicional. Se trata de una obra minimalista que apuesta en todo momento por el costumbrismo y lo anecdótico, como si la trama - y las abundantes conversaciones - fueran de algún modo improvisadas por los personajes. Ni siquiera la protagonista tiene un arco interesante en el sentido tradicional. Se trata de una mujer joven que lleva cinco años casada y aprovecha un viaje de su marido - del que no se ha separado ni un solo día en los años precedentes - para visitar a una antigua amiga. A partir de ahí los personajes mantienen conversaciones acerca de los temas de los que habla la gente que lleva mucho tiempo sin verse: el matrimonio, el divorcio, el dinero... Pero en ningún momento hay nada excesivamente dramático en La mujer que escapó ni ninguna escena que sirva para hacer avanzar la trama. Más bien todo es sugerencia e invitación al espectador a que llene las lagunas del presente y del pasado. Tampoco sabemos muy bien por qué Gamhee fuerza un encuentro con su ex, aunque probablemente sea algún asunto que nunca se aclaró en su momento. Cine muy muy depurado que no acaba de convencerme, por mucho que obtenga alabanzas generalizadas de la crítica. Personalmente, la película se me hace bastante aburrida y me cuesta identificarme con esos personajes tan deliberadamente difuminados.

P: 4

lunes, 17 de octubre de 2022

FORAJIDOS (1946), DE ROBERT SIODMAK.

Forajidos se basa en el relato Los asesinos, escrito por Ernst Hemingway en 1927 y que para muchos estudiosos inaugura el género negro. La originalidad de la película de Siodmak consiste en que se recoge el cuento en su integridad en sus diez primeros minutos - esos asesinos que llegan a un restaurante buscando a un hombre al que deben matar y la tensión consiguiente que se produce - y luego realiza una serie de flashback - que ya no están en la obra literaria original - para tratar de explicar cómo llegó a esa situación la víctima, el Sueco, tomando como eje la investigación de un agente de una compañía de seguros. Forajidos se expone así como una película negra clásica, en la que buena parte de las desgracias del protagonista se desarrollen a partir de su enamoramiento de una mujer fatal (una magnífica Ava Gadner). Otra de las características del filme es que, partiendo de diferentes flashbacks, expone la investigación desde el punto de vista del agente del seguro, por lo que su forma narrativa dista mucho de ser lineal. Lo que queda claro desde el principio es que el Sueco - un impecable Burt Lancaster - es un perdedor en toda regla y que el personaje acaba aceptando su condición hasta el punto de contemplar su existencia como una sucesión de fatalidades que desembocarán inevitablemente en su asesinato, un acontecimiento que espera casi como una liberación. Cine negro puro excelentemente filmado por un Siodmak en estado de gracia.

P: 8

sábado, 15 de octubre de 2022

007: ALTA TENSIÓN (1987), DE JOHN GLEN.

Después de la larga etapa de Roger Moore encarnando a James Bond, la llegada de Timothy Dalton supuso un cambio radical en la concepción del personaje. Ahora Bond volvía un poco a sus orígenes y se convertía en un ser humano más adulto y más serio que se movía en un entorno bastante más realista que su predecesor. Además, el aspecto físico de Dalton lo hacía acercarse bastante al que había descrito Ian Fleming en sus libros. 007: Alta tensíón es una película muy equilibrada en la que podemos disfrutar de la sobria interpretación de Dalton y de la buena forma física que exhibe frente a la de su predecesor. Cuenta con escenas realmente memorables, como el prólogo en Gibraltar o la de la de la francotiradora en Bratislava y en todo momento su trama avanza a muy buen ritmo llevándonos a una de las mejores historias del espía en la Guerra fría, poco antes de que ésta llegara a un final abrupto. El único punto negativo que aprecio en la película de Glenn es que a su protagonista se le nota incómodo en ciertas escenas de carácter humorístico que no son compatibles con el resto de la trama, mucho más seria y sobria. Es una lástima que la siguiente película fuera un fracaso en la taquilla y acabara demasiado pronto con la era Dalton, uno de los mejores actores que han interpretado al personaje cuya sólida formación shakesperiana se notaba en la seriedad con la que asumió un papel que venía muy degradado por el tono paródico que le había otorgado Moore durante los últimos años. Además, le tengo especial cariño a esta película, puesto que fue la primera que pude ver en el cine de uno de mis personajes favoritos.

P: 7 

miércoles, 12 de octubre de 2022

LICORICE PIZZA (2021), DE PAUL THOMAS ANDERSON.


Alabada por la crítica y rechazada por gran parte del público, la nueva obra de Paul Thomas Anderson se presenta como una película muy personal, construida a base de nostalgia por el Los Ángeles de los años setenta. Y si lo miramos por ese lado, Licorice Pizza funciona bastante bien, pues nos lleva a una ciudad - en concreto a la zona del valle de San Fernando - en un momento muy peculiar de su historia, a principios de los años setenta, puesto que al varapalo que estaba siendo para Estados Unidos la derrota en la guerra de Vietnam se sumaban la decadencia del sistema de estudios de Hollywood y la crisis de la energía, todo ello excelentemente retratado. Donde creo que falla Anderson es en el retrato de sus personajes y la historia de su relación, a través de un metraje sobredimensionado que acaba aburriendo al espectador. No parece haber un hilo conductor en la historia, sino solo pequeñas anécdotas que se van narrando sin que hagan avanzar un argumento que prácticamente se queda en nada. Hay momentos brillantes aquí y allá, como las apariciones de Sean Penn o Bradley Cooper, pero la realidad es que uno acaba cansado hacia la mitad del metraje de unos personajes que no dan mucho más de sí después de sus primeras escenas juntos. Y eso no es culpa de unos magníficos Cooper Hoffman y Alana Haim, sino de la acumulación de anécdotas insustanciales que componen la trama. No es Licorice Pizza mi estilo de película, pero puedo llegar a entender que a muchos les resulte una obra fascinante, pues Thomas Anderson es capaz de conectar con un extenso grupo de incondicionales.

P: 4

martes, 11 de octubre de 2022

CORAZÓN TAN BLANCO (1992), DE JAVIER MARÍAS. SABER O NO SABER.

Con la muerte de Javier Marías ha desaparecido uno de los mejores escritores en lengua española, candidato permanente al Nobel y dotado de una personalidad singular. A mí me gustaba especialmente el Marías de los artículos semanales de El País, puesto que sus opiniones eran radicalmente libres, alejadas de lo políticamente correcto siempre que le era preciso. Como narrador era muy distinto, un tipo con un mundo literario propio y una escritura muy densa y meticulosa en la que es frecuente encontrar descripciones muy precisas y subjetivas de la realidad. Corazón tan blanco fue el libro que le dio fama internacional, sobre todo en Alemania, donde se convirtió en un auténtico fenómeno de ventas. 

El protagonista trabaja como traductor para organismos internacionales. Proviene de una familia muy acomodada que hizo su fortuna en el franquismo y aprovecha esos réditos en democracia. El padre, al que extrañamente llama por su nombre de pila, Ranz, es un hombre ya muy maduro, pero ha sido todo un personaje, uno de esos hombres que saben moverse al margen de las leyes para ganar enormes cantidades de dinero sabiendo que sus acciones jamás tendrán consecuencias penales. Ranz se ha enriquecido gracias a su posición como experto en arte, asesorando a compradores y vendedores y alterando los precios de las obras en su beneficio. Su hijo no le hace ascos a su futura herencia y no se plantea la ética de su procedencia, aunque la circunstancias van a hacer que finalmente conozca el auténtico rostro de su padre.

Como ya he adelantado, Corazón tan blanco no es un libro concebido para todo tipo de lectores. Se trata de una novela que ha de ser leída con mucha atención puesto que sus enormes párrafos contienen mucho más de lo que parece a primera vista, varias capas de lectura que otorgan un sentido profundo a lo anecdótico y acaban transformándolo en un relato acerca de cómo los hechos del pasado siguen teniendo eco en el presente, aunque casi siempre prefiramos ignorar esa realidad. Aquí se trata de un oscuro secreto familiar que ha estado oculto a los ojos del hijo y a éste jamás se le ha ocurrido indagar en el mismo, quizá porque a veces vivir en la ignorancia es mejor que saberlo todo, como bien nos ha explicado la literatura desde la creación del mito de Edipo. Es su mujer quien actúa por él y a través de quien involuntariamente llega a conocer lo que hasta ese momento no quiso saber. 

Pero en cualquier caso existe un constante hilo de pensamiento en el protagonista que parece relativizarlo todo, no dar demasiado pábulo a los hechos de un pasado ya remoto, seguir con su existencia mediocre de días iguales que se suceden unos a otros y continuar esta existencia absurda al menos con la propia conciencia razonablemente serena, a pesar de la continua sensación de desastre inminente con la que tiene que convivir habitualmente:

"A veces tengo la sensación de que nada de lo que sucede sucede, de que todo ocurrió y a la vez no ha ocurrido, porque nada sucede sin interrupción, nada perdura ni persevera ni se recuerda incesantemente, y hasta la más monótona y rutinaria de las existencias se va anulando y negando a sí misma en su aparente repetición hasta que nada es nada ni nadie es nadie que fueran antes, y la débil rueda del mundo es empujada por desmemoriados que oyen y ven y saben lo que no se dice ni tiene lugar ni es cognoscible ni comprobable."

domingo, 9 de octubre de 2022

TOP GUN (1986), DE TONY SCOTT.

Una de las películas más recordadas y míticas de los ochenta, que todavía se deja ver hoy día y además, insospechadamente, ha dado lugar a una secuela altamente exitosa en nuestros días. Top Gun es ante todo un elogio de la camaradería en el estamento militar en tiempos de Ronald Reagan, cuando Estados Unidos buscaba curarse definitivamente las enormes cicatrices de la guerra de Vietnam y volver a aparecer ante el mundo como el garante de las libertades de Occidente. Está claro que en Top Gun se busca en todo momento hacer del Ejército del Aire estadounidense una institución altamente atractiva donde va a parar la gente más molona: quien logre superar las pruebas de acceso se convertirá en una criatura irresistible para cualquier mujer y formará parte de una Hermandad de gente superior. Todo esto puede parecer horrible para cualquiera que no se haya acercado a la cinta de Tony Scott, pero este cineasta consigue el milagro de ofrecer una película endiabladamente entretenida en la que no importa demasiado la lógica de los acontecimientos que narra. Las batallas aéreas son francamente espectaculares y el abuso de la fotografía preciosista no molesta demasiado al espectador, pues aquí confluyen una ética muy particular con una estética hija de la época de los primeros videoclips. El personaje de Maverick ha quedado como uno de los grandes mitos del cine de los ochenta: un tipo que se comporta como le da la gana en la Academia (prefiere poner en peligro su carrera e incluso su vida antes que dejar de molar durante un solo segundo), pero termina triunfando gracias a su arrolladora personalidad. Películas como ésta ayudarían pocos años después a George Bush padre a emprender operaciones como Tormenta del desierto con un apoyo popular sin precedentes.

P: 6

jueves, 6 de octubre de 2022

EL CASO WINSLOW (1999), DE DAVID MAMET.

El caso Winslow transcurre en la Inglaterra de principios del siglo XX, un momento histórico en el que el concepto de honor era fundamental en las relaciones familiares. Mamet, dramaturgo él mismo, adapta una obra teatral de Terence Rattigan que cuenta la historia del hijo menor de la familia Winslow, que es enviado como cadete al Royal Naval College y allí es expulsado acusado de haber robado un giro postal de cinco chelines. Un hecho en apariencia tan nimio va a desencadenar una ofensiva judicial desencadenada por el patriarca de los Winslow con el único objetivo de demostrar la inocencia de su vástago. Lo más llamativo de todo esto es que al señor Winslow no le importa que su familia se empobrezca para conseguir su objetivo, por lo que pone sus recursos al servicio de la causa. Los periódicos de la época se hicieron pronto eco del caso - estamos ante un episodio histórico real - y desencadenaron un intenso debate en la sociedad británica en el que encuentro algún eco del caso Dreyfus, pues su juzga una decisión polémica del estamento militar, una institución a priori intocable. David Mamet otorga a su versión un sentido muy teatral, desarrollándose casi toda la acción en el domicilio familiar de los Winslow, hasta el punto de que no vemos apenas nada del juicio y a pesar de eso se nos transmite toda la información de lo que está pasando. La película se mantiene muy bien porque Mamet apuesta por la excelente interpretación de todos sus actores. El final es agridulce y lo será aún más si pensamos que seguramente alguno de los personajes jóvenes será engullido por el estallido inminente de la Primera Guerra Mundial. 

P: 6

miércoles, 5 de octubre de 2022

BLONDE (2022), DE ANDREW DOMINIK.

Lo primero que tiene que saber el espectador que vaya a enfrentarse a las casi tres horas de película de Andrew Dominik es que Blonde no está basada en ningún libro biográfico sobre Marilyn Monroe, sino en una novela de la reputada escritora Joyce Carol Oates, por lo que muchas de sus escenas son pura invención. Teniendo en cuenta esta premisa el filme se presenta como un trabajo muy ambicioso - a la vez que pretencioso - por parte de su director, que ha declarado que ha estado catorce años preparándose para hacerla. El guion se recrea en los aspectos - todo presunto - más sórdidos de las relaciones amorosas de su protagonista, abundando en un exagerado tono dramático que termina aturdiendo al espectador. No hay escena en la que Marilyn no termine llorando o gritando. Y cuando lo que se narra es de carácter sexual - por ejemplo su encuentro con Kennedy - la existencia de la protagonista se transforma en una especie de pesadilla en la que deja de ser dueña de su voluntad, aunque en realidad tengamos la impresión que nunca lo es del todo. Así pues, esta es una obra radicalmente de ficción. La actriz, que duda cabe, pasaría por muy malos momentos y al final fue aplastada por el peso de la fama, pero seguramente fue una mujer mucho más inteligente que lo que se plasma aquí y con mucha más libertad de elección acerca de lo que quería hacer con su propia vida. Otra de las elecciones de la película, esos cambios de blanco y negro a color o de formatos de pantalla que se producen durante todo el metraje, tampoco ayudan a un seguimiento coherente de la película. Blonde es una obra tan ambiciosa como fallida, pero puede salvarse por el muy profesional trabajo que ofrece en ella Ana de Armas.

P: 5

sábado, 1 de octubre de 2022

LOS MEJORES AÑOS DE NUESTRA VIDA (1946), DE WILLIAM WYLER.

Nos encontramos en 1945, Estados Unidos acaba de ganar la Segunda Guerra Mundial y tres soldados regresan a casa. Son hombres que anhelan el reencuentro con sus seres queridos a la vez que lo temen. Los tres están heridos psíquicamente y uno de ellos ha perdido las manos y le han sido sustituidas por unos ganchos que el joven ha aprendido a utilizar con destreza. Lo peculiar de este último personaje es que está interpretado por un auténtico soldado que sufrió esa mutilación en la contienda. Harold Russell acabó ganando el Oscar por su inolvidable actuación. Los mejores años de nuestra vida carece del glamour de otras producciones del Hollywood de la época. Lo que pretende Wyler, que también vivió personalmente la experiencia de la vuelta al hogar tras la guerra, es un retrato de gente normal que fue obligada a viajar al corazón de uno de los acontecimientos más terribles de la historia. Los tres protagonistas, por diferentes circunstancias, se van a enfrentar al reencuentro de una manera muy distinta a a que habían soñado: la readaptación no es proceso fácil, sobre todo para Homer, el soldado mutilado que cree que ahora la relación con su familia y con su prometida se basa solo en la inmensa compasión que despierta su situación y no puede soportar esa idea. Respecto a los otros dos protagonistas, Al, el más acomodado de los tres empieza a ver como algo absurdo su posición como ejecutivo en uno de los grandes bancos de la ciudad y Fred, quizá el que más se adaptó en su momento a la vida militar, es incapaz de conservar sus empleos en la vida civil. No obstante, el mensaje de la película de Wyler es antibelicista pero no pesimista, de ahí el inmenso éxito del que gozó en su momento. Una película única y una auténtica obra maestra del cine.

P: 10