viernes, 31 de diciembre de 2021
LA VIDA POR DELANTE (1958), DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ.
domingo, 26 de diciembre de 2021
RETORNO AL PASADO (1947), DE JACQUES TOURNEUR.
P: 10
viernes, 24 de diciembre de 2021
EL VELO PINTADO (1925), DE WILLIAM SOMERSET MAUGHAM Y DE JOHN CURRAN (2006). UNA EPIDEMIA EN CHINA.
La trama la va a desencadenar el adulterio de Kitty con el atractivo Towsend, un alto funcionario frívolo de quien se enamora, creyendo que el sentimiento es mutuo. El golpe contra la realidad cuando son descubiertos por Walter le hará tomar una decisión impensable: acompañar a su marido a una arriesgada expedición a una remota ciudad china tomada por una epidemia de cólera. Un viaje iniciático para la protagonista, que acaba colaborando con un convento de monjas muy pobres, impresionada por ese desprendimiento vital desconocido hasta ahora por ella:
"Renuncian a todo, absolutamente a todo. Y lo hacen para consagrarse a una vida de sacrificio y pobreza, obediencia, trabajo agotador y silencio. Para todas ellas este mundo es pura y simplemente un lugar de exilio. La vida es una cruz con la que cargan de buen grado, pero sus corazones anida el deseo... Oh, es algo mucho más intenso que el deseo, es un ansia, un ansia ardiente y apasionada de morir para la alcanzar la vida eterna".
Pronto se va a dar cuenta de que su marido, con el que lógicamente su relación se ha vuelto fría como el hielo, comparte mucho con las monjas: para ellas es un santo que se ha presentado allí para aportar un poco de esperanza a una situación dantesca, en la que una muerte horrible acecha en cada esquina: "una nubecilla de humo que se esfumaba en el aire, eso era la vida del hombre". El castigo se convierte en una especie de premio para Kitty, pues hasta ese momento no había sido un ser humano completo, por lo que sale de la experiencia absolutamente transformada y consciente de lo privilegiada que había sido hasta entonces. El estilo de Somerset Maugham, austero y sin florituras estilísticas innecesarias hace de su lectura una experiencia ágil y amena. La película de Curran es una versión bastante fiel de la novela, que se recrea en los preciosos paisajes chinos y se beneficia de una sólida interpretación de su pareja protagonista, consiguiendo un producto muy literario destinado al gran público, pero a la vez alejado de lo meramente comercial.
LA ASISTENTA (2021), DE MOLLY SMITH MELZLER.
martes, 21 de diciembre de 2021
CONCIENCIA (2021), DE ALEKSEY KOZLOV.
P:8
sábado, 18 de diciembre de 2021
MADRES PARALELAS (2021), DE PEDRO ALMODÓVAR.
P: 3
miércoles, 15 de diciembre de 2021
EL DERECHO A DISENTIR (2021), DE MAURICIO WIESENTHAL. MEMORIAL DE UN EUROPEO.
https://elplacerdelalectura.com/2021/12/el-derecho-a-disentir-de-mauricio-wiesenthal.html
EL BUEN PATRON (2021), DE FERNANDO LEÓN DE ARANOA
P: 5
sábado, 11 de diciembre de 2021
EL DESPRECIO (1954), DE ALBERTO MORAVIA Y DE JEAN-LUC GODARD (1963). EL DESAMOR CONYUGAL.
Entonces el papel preponderante de Riccardo, que se siente intelectualmente superior a su mujer y entiende que su responsabilidad es sostener la economía común se va a ver cuestionado, a la vez que su autoestima se va haciendo añicos en un mar de inseguridades. El desprecio es también una novela sobre el mundo del cine y precisamente otra de las dudas que va a tener que despejar el protagonista es la de si quiere o no quiere aceptar el encargo de escribir el guion de una adaptación de La Odisea que va a dirigir un sesudo director alemán con el que pronto va a chocar, frente a un productor que lo único que desea es lanzar al mercado un producto comercial. Este es un material perfecto para Godard, que puede filmar a su gusto las interioridades del mundo del cine y darse el lujo de contratar nada menos que a Fritz Lang para que se interprete a sí mismo, una de las grandes curiosidades de esta película. Al director francés le encanta rodar a Brigitte Bardot, recrearse con su cuerpo, hasta el punto de que a veces Michel Piccoli parece un secundario. Las razones del conflicto las expuso el mismo Godard, asegurando que ella es una mujer "opuesta a su marido, que siempre actúa como resultado de una serie de complicados razonamientos, ella no actúa psicológicamente, lo hace por instinto, una especie de instinto vital, como el una planta que necesita agua para seguir viviendo. El drama vital entre ambos surge del hecho que ella existe en un estado puramente vegetal, mientras que él vive en un estado animal."
Por último, es muy interesante resaltar un párrafo de Moravia en el que el productor desprecia el cine neorrealista italiano:
"Cuando digo que el cine neorrealista no es sano, quiero decir que no es un cine que estimule a vivir, que aumente la confianza en la vida... El cine neorrealista es deprimente, pesimista, gris..., aparte el hecho de que presenta a Italia como un país de harapientos, con gran alegría de los extranjeros, muy interesados en pensar, precisamente, que nuestro país es una tierra de harapientos; aparte este hecho, ya de por sí muy importante, insiste demasiado sobre los lados negativos de la vida, sobre todo lo que hay de feo, de sucio, de anormal en la existencia humana... En suma, es un cine pesimista, insano, un cine que recuerda a la gente sus dificultades, en vez de ayudarle a superarlas."
miércoles, 8 de diciembre de 2021
ROBIN Y MARIAN (1976), DE RICHARD LESTER.
P: 7
lunes, 6 de diciembre de 2021
EL PODER DEL PERRO (2021), DE JANE CAMPION.
P: 8
sábado, 4 de diciembre de 2021
SIEMPRE ES DOMINGO (1961), DE FERNANDO PALACIOS.
P: 6
jueves, 2 de diciembre de 2021
VOLVER A DÓNDE (2021), DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA. DIARIO DEL AÑO DE LA PANDEMIA.
"A principios de febrero parecía aún que lo propio de las calamidades era que les sucedieran a otros, que fueran muy lejanas. Ese era entonces el orden natural del mundo. En otros continentes había epidemias mortales, huracanes, tsunamis, terremotos. El virus se extendía por una ciudad china con nombre exótico que la hacía aún más remota, Wuhan. Era como una fantasía de futurismo asiático que se hubiera podido clausurar una ciudad de diez millones de habitantes."
Al contrario que Un andar solitario entre la gente, en la que el escritor ponía sobre papel sus originales crónicas de sus paseos por Madrid o Nueva York, Volver a dónde es necesariamente un libro sedentario, escrito desde la limitada perspectiva del propio hogar y la franja de calle que puede contemplarse al asomarse al balcón. Es una narración del estupor y el miedo de los primeros momentos, del tedio al prolongarse la situación e incluso de las ventajas de la vida suspendida que todos vivimos durante aquellos meses. Bien es cierto que para un amante de la lectura dicho tiempo regalado era oro, aunque fuera un oro perverso mezclado con una potente aleación de angustia. En cualquier caso, poder refugiarse de la amarga realidad visitando otros mundos y otros tiempos siempre ha sido una vía de escape muy efectiva:
"Habitar los libros no era quedarse confinado en ellos; era tener un refugio contra la intemperie de la adversidad y de las malas noticias y una vía de escape hacia otras vidas, mundos, tiempos. En la literatura hay melodía, armonía y ritmo, igual que en la música. Un escritor que uno ama posee un sonido que es algo más que estilo, voz más bien, un fraseo, tan individual como el que nos permite reconocer a un músico de jazz al cabo de unos compases."
Pero para Muñoz Molina los tiempos de pandemia son también tiempos de introspección. La huida de lo inmediato también se puede ejercitar evocando recuerdos de un tiempo que él siente ya remoto, como de otra era. La vuelta a su Úbeda natal nos regala un viaje casi antropológico a la intimidad de un pasado que contrasta poderosamente con nuestro presente, pero que no estaba exento de angustias de naturaleza muy distinta. Por desgracia, las últimas páginas de este libro están por escribir. La pandemia sigue presente y parece recrudecerse por días, por mucho que hayamos intentando ser optimistas durante los últimos meses. Volver a dónde nos ayuda a entender los sentimientos hasta el momento desconocidos que ha producido en la mayoría la visita de un mal que no parecía propio de nuestro tiempo.