viernes, 31 de diciembre de 2021

LA VIDA POR DELANTE (1958), DE FERNANDO FERNÁN GÓMEZ.

Bajo su capa aparente de comedia entretenida, no hay que esforzarse  mucho para apreciar en ella buenas dosis de crítica social y de retrato de una época. Nos encontramos en unos años interesantes. La postguerra ya se ha dado por superada y España empieza a abrirse al exterior, aunque perduran todavía cicatrices de la contienda en la capital. Los dos jóvenes protagonistas de la cinta acaban de obtener sendas licenciaturas universitarias y pretenden que se van a comer el mundo con tan prestigiosos títulos, pero pronto se van a dar de bruces con la realidad. Hay cosas que perduran en nuestro país: las dificultades para encontrar empleo, la mala calidad de las nuevas construcciones de vivienda, males que solo pueden esquivar quienes pertenecen a buenas familias. La vida por delante también tiene algo de película innovadora, que intenta explorar nuevos caminos en nuestro cine y buena muestra de ello es la divertidísima narración del accidente, ya en el tercio final. Un retrato de época que nos dice que frente a la aparente felicidad de los españoles que la censura se empeñaba que reflejaran nuestras producciones, se podían colar entre líneas algunas dosis de crítica social.

P: 7

domingo, 26 de diciembre de 2021

RETORNO AL PASADO (1947), DE JACQUES TOURNEUR.

Nos encontramos ante una de las obras más canónicas del género negro. Retorno al pasado es la esencia del Noir, porque pocas veces se ha retratado mejor en lo que consiste el fatalismo, ese detective que intuye que amar a esa mujer lo va a llevar al desastre más absoluto, pero que asume su destino como si no tuviera otra opción. Toda la película tiene un ambiente como de relato soñado. Al protagonista lo encontramos al principio en un momento de redención temporal, ejerciendo un trabajo honrado y saliendo con una buena chica, pero como dice el título, el pasado va a volver inevitablemente para cobrarse su deuda. El personaje de Mitchum, imperturbable, con sombrero y gabardina, acepta el dictamen del destino y encara su castigo con toda la dignidad de la que es capaz. Una obra maestra del cine a la que siempre se puede volver.

P: 10

viernes, 24 de diciembre de 2021

EL VELO PINTADO (1925), DE WILLIAM SOMERSET MAUGHAM Y DE JOHN CURRAN (2006). UNA EPIDEMIA EN CHINA.

Esta novela contiene dos viajes simultáneos: el primero es el de la protagonista de Inglaterra a China, después de casarse con un funcionario médico especialista en bacteriología. El segundo es mucho más importante, pues supone una travesía mucho más espiritual: la joven caprichosa y egoísta se transforma en alguien mucho más maduro y consciente de la realidad del mundo que la rodea. Pero para conseguir esto primero tendrá que pasar por circunstancias muy dolorosas. En realidad el matrimonio de Kitty ha sido una huida de un ambiente familiar cómodo pero un tanto asfixiante: la joven necesitaba cumplir su papel social como esposa. La elección de Walter como pareja es un tanto precipitada. Walter posee un carácter absolutamente contrapuesto al de la protagonista: es un tipo serio, estudioso y retraído. Aun así, está tan enamorado de su esposa que intenta adaptarse a sus gustos, que él considera absolutamente frívolos.

La trama la va a desencadenar el adulterio de Kitty con el atractivo Towsend, un alto funcionario frívolo de quien se enamora, creyendo que el sentimiento es mutuo. El golpe contra la realidad cuando son descubiertos por Walter le hará tomar una decisión impensable: acompañar a su marido a una arriesgada expedición a una remota ciudad china tomada por una epidemia de cólera. Un viaje iniciático para la protagonista, que acaba colaborando con un convento de monjas muy pobres, impresionada por ese desprendimiento vital desconocido hasta ahora por ella:

"Renuncian a todo, absolutamente a todo. Y lo hacen para consagrarse a una vida de sacrificio y pobreza, obediencia, trabajo agotador y silencio. Para todas ellas este mundo es pura y simplemente un lugar de exilio. La vida es una cruz con la que cargan de buen grado, pero sus corazones anida el deseo... Oh, es algo mucho más intenso que el deseo, es un ansia, un ansia ardiente y apasionada de morir para la alcanzar la vida eterna".

Pronto se va a dar cuenta de que su marido, con el que lógicamente su relación se ha vuelto fría como el hielo, comparte mucho con las monjas: para ellas es un santo que se ha presentado allí para aportar un poco de esperanza a una situación dantesca, en la que una muerte horrible acecha en cada esquina: "una nubecilla de humo que se esfumaba en el aire, eso era la vida del hombre". El castigo se convierte en una especie de premio para Kitty, pues hasta ese momento no había sido un ser humano completo, por lo que sale de la experiencia absolutamente transformada y consciente de lo privilegiada que había sido hasta entonces. El estilo de Somerset Maugham, austero y sin florituras estilísticas innecesarias hace de su lectura una experiencia ágil y amena. La película de Curran es una versión bastante fiel de la novela, que se recrea en los preciosos paisajes chinos y se beneficia de una sólida interpretación de su pareja protagonista, consiguiendo un producto muy literario destinado al gran público, pero a la vez alejado de lo meramente comercial. 

LA ASISTENTA (2021), DE MOLLY SMITH MELZLER.

La de las limpiadoras  jamás ha sido una profesión que abunde en películas o series, salvo en alguna de denuncia social al estilo de Ken Loach. Aquí se nos presenta la historia de una joven víctima del alcoholismo de su pareja que se lanza una noche a la calle, solo con su hija y sin apenas dinero para intentar ganarse la vida lejos de las garras de quien considera un monstruo. Y el argumento es bueno - parece ser que está basado en hechos reales - en el sentido de que retrata las vergüenzas del sistema social norteamericano, que no parece muy preparado para abordar situaciones como ésta. Alex depende casi por completo de organizaciones caritativas, puesto que las ayudas del gobierno son un laberinto burocrático difícil de abordar por alguien tan abrumado por sus circunstancias. La solución que encuentra, trabajar para una empresa de limpieza, también nos va a hacer ver el sistema abusivo de explotación laboral a los más débiles. Todo esto está muy bien, pero la serie adolece de falta de credibilidad en muchos aspectos: la eterna mansedumbre de la protagonista, que suele abordar sus continuas desgracias con una sonrisa en la boca o la bondad de su hija, que jamás le tuerce el gesto lo más mínimo. Quizá quien haya pasado por experiencias similares echen en falta las lógicas emociones pesimistas que deben desencadenar. Además, el argumento se estira demasiado, haciendo que su trama sea repetitiva. A destacar la presencia de Andie MacDowell como la madre del protagonista, un personaje repulsivo que al final consigue redimirse en parte. 

P: 6

martes, 21 de diciembre de 2021

CONCIENCIA (2021), DE ALEKSEY KOZLOV.

Cine negro ambientado en los primeros años de la Unión Soviética. Así se presenta este film de Alekey Kozlov que merecería más difusión en nuestro país. La ambientación es perfecta y nos ofrece una Leningrado (cuando todavía no se llamaba así) cuyos ciudadanos están asfixiados por un régimen que está en todas partes y que lo domina todo. El protagonista busca algo tan sencillo como la verdad judicial en un caso que le toca muy de cerca, pero el concepto de verdad ya se está disipando para convertirse en lo que al Estado le conviene que sea. No hay ninguna esperanza, el blanco y negro lo impregna todo y cualquier objeción (de conciencia) de carácter individual ha de ser aplastada sin piedad por el Estado. Gran parte de la verosimilitud que destila la película se fundamenta en que está basada en hechos reales: una de las pocas evasiones que tuvo lugar en una cárcel de la URSS. Una propuesta diferente que es capaz de ajustar cuentas con una Historia dolorosa.

P:8

sábado, 18 de diciembre de 2021

MADRES PARALELAS (2021), DE PEDRO ALMODÓVAR.

La última película de Almodóvar quiere abarcar demasiados asuntos para al final no profundizar nada en ninguno de ellos: la maternidad, la identidad sexual, las fosas del franquismo, una víctima de violación en manada, las masculinidades tóxicas, la memoria histórica... Todo es mencionado en forma de discurso por los personajes, pero de manera poco natural, afectando de manera grave a la credibilidad de la historia. Tampoco ayudan unas actuaciones muy poco inspiradas, muy poco naturales, más al servicio de la difusión de una cierta ideología - que puede gustar más o menos al espectador - que al supuesto drama que deberíamos estar contemplando en la pantalla. Por supuesto que cualquier película puede estar al servicio de un determinado mensaje, pero se agradece que dicha difusión se trabaje de una manera más sutil en el guion de la misma. Almodóvar es un director de mucho talento, pero en los últimos tiempos parece tener puesto el piloto automático para crear obras de calidad muy inferior que puede dar de sí.

P: 3

miércoles, 15 de diciembre de 2021

EL DERECHO A DISENTIR (2021), DE MAURICIO WIESENTHAL. MEMORIAL DE UN EUROPEO.

Dejo aquí el último artículo que he publicado en El placer de la lectura:

https://elplacerdelalectura.com/2021/12/el-derecho-a-disentir-de-mauricio-wiesenthal.html

EL BUEN PATRON (2021), DE FERNANDO LEÓN DE ARANOA

A priori la premisa de esta película era bastante prometedora, pues Fernando León ha dado sobradas muestras en su carrera de que es capaz de realizar buen cine social. Pero El buen patrón resulta ser un extraño híbrido entre comedia y drama que no acaba de encontrar nunca el tono preciso que demanda esta historia y tampoco es capaz de ofrecer un mínimo de credibilidad al espectador. Al menos Javier Bardem ofrece un buen recital interpretativo en esta tragicomedia que intenta retratar a un hombre tan obsesionado por el bien de su empresa que es capaz de acabar con quien se ponga por delante en la consecución de sus objetivos. Respecto a los personajes femeninos, no pueden ser más tópicos y más enraizados en las peores tradiciones del cine español. Un intento de crítica a la organización de las relaciones laborales contemporáneas - el ámbito en el que pasamos la mitad de nuestra vida - que se queda a medio gas. 

P: 5

sábado, 11 de diciembre de 2021

EL DESPRECIO (1954), DE ALBERTO MORAVIA Y DE JEAN-LUC GODARD (1963). EL DESAMOR CONYUGAL.

Esta es la historia de una ruptura sentimental, contada en primera persona por un hombre que se siente traicionado y desconcertado por la nueva actitud de su pareja hacia él. La narración se encuentra con frecuencia salpicada por reflexiones del protagonista acerca de la angustia que siente ante esta nueva e inédita situación: en los dos primeros años de su relación todo ha sido perfecto o al menos así lo cree él. Riccardo se está abriendo camino como guionista de cine. Su verdadera ambición es escribir obras de teatro, pero se dice a sí mismo que acepta los encargos cinematográficos para pagar las letras del piso y tener contenta a su mujer, por lo que no entiende que dicho sacrificio no se vea recompensado con una devoción permanente por parte de ésta. El mecanismo que activa el sentimiento de desprecio de Emilia es complejo, pero tiene que ver con la subordinación de Riccardo a los deseos de su jefe, que se muestra en todo momento como un macho alfa, que incluye la pequeña humillación de permitir que ella viaje en el coche lujoso de él mientras Riccardo los sigue en un taxi. Un pasaje tan anecdótico es el que va a desatar esta nueva apreciación del protagonista como un ser lleno de defectos, acomplejado e indigno de ser amado.

Entonces el papel preponderante de Riccardo, que se siente intelectualmente superior a su mujer y entiende que su responsabilidad es sostener la economía común se va a ver cuestionado, a la vez que su autoestima se va haciendo añicos en un mar de inseguridades. El desprecio es también una novela sobre el mundo del cine y precisamente otra de las dudas que va a tener que despejar el protagonista es la de si quiere o no quiere aceptar el encargo de escribir el guion de una adaptación de La Odisea que va a dirigir un sesudo director alemán con el que pronto va a chocar, frente a un productor que lo único que desea es lanzar al mercado un producto comercial. Este es un material perfecto para Godard, que puede filmar a su gusto las interioridades del mundo del cine y darse el lujo de contratar nada menos que a Fritz Lang para que se interprete a sí mismo, una de las grandes curiosidades de esta película. Al director francés le encanta rodar a Brigitte Bardot, recrearse con su cuerpo, hasta el punto de que a veces Michel Piccoli parece un secundario. Las razones del conflicto las expuso el mismo Godard, asegurando que ella es una mujer "opuesta a su marido, que siempre actúa como resultado de una serie de complicados razonamientos, ella no actúa psicológicamente, lo hace por instinto, una especie de instinto vital, como el una planta que necesita agua para seguir viviendo. El drama vital entre ambos surge del hecho que ella existe en un estado puramente vegetal, mientras que él vive en un estado animal."

Por último, es muy interesante resaltar un párrafo de Moravia en el que el productor desprecia el cine neorrealista italiano:

"Cuando digo que el cine neorrealista no es sano, quiero decir que no es un cine que estimule a vivir, que aumente la confianza en la vida... El cine neorrealista es deprimente, pesimista, gris..., aparte el hecho de que presenta a Italia como un país de harapientos, con gran alegría de los extranjeros, muy interesados en pensar, precisamente, que nuestro país es una tierra de harapientos; aparte este hecho, ya de por sí muy importante, insiste demasiado sobre los lados negativos de la vida, sobre todo lo que hay de feo, de sucio, de anormal en la existencia humana... En suma, es un cine pesimista, insano, un cine que recuerda a la gente sus dificultades, en vez de ayudarle a superarlas."

miércoles, 8 de diciembre de 2021

ROBIN Y MARIAN (1976), DE RICHARD LESTER.

Hay personajes que sobreviven en el imaginario popular generación tras generación. Robin Hood es uno de ellos, pues su tradición - quizá basada vagamente en algún personaje real - se remonta a la Edad Media. Lo que produce fascinación en él es su rebelión contra el poder establecido y el famoso lema de "quitar a los ricos para darle a los pobres". Robin Hood representa la verdadera nobleza, que no es la de la sangre, sino la de un carácter desprendido que arriesga su vida por los demás. Por otra parte, las aventuras de Robin Hood siempre tuvieron un tono divertido y escasamente dramático. Quizá por ello la propuesta de Richard Lester, que ahonda en la psicología de un personaje ya maduro, que vuelve después de muchos años de lucha en las Cruzadas a su antigua guarida en el bosque de Sherwood. Allí se encontrará a Lady Marian, que ha renunciado al amor par convertirse en monja, pero en cuyo interior ha permanecido la llama de los días gloriosos pasados junto al proscrito. La historia de amor que se retoma entre ambos es verdaderamente conmovedora y aquí funciona estupendamente la química entre esos dos enormes actores, Sean Connery y Audrey Hepburn. Y resulta verdaderamente delicioso que se nos permita contemplar la humanidad de una leyenda que pretende ser el que era, pero en quien los años no han pasado en balde. Además, la película tiene otro enorme foco de interés: la relación entre el protagonista y su enemigo íntimo, el sheriff de Nottingham, magníficamente interpretado por Robert Shaw. Este personaje, que parece de vuelta de todo, también se alegra íntimamente de la vuelta de Robin, porque lo conoce muy bien y eso hace que lo estime y lo respete y hasta que se pueda ver que entre ambos hay una semilla de amistad que nunca ha podido brotar debido a las circunstancias. Un filme mítico que trata de manera ejemplar el clásico tema de la decadencia de los héroes. 

P: 7

lunes, 6 de diciembre de 2021

EL PODER DEL PERRO (2021), DE JANE CAMPION.

Aunque transcurra en los años veinte del siglo pasado, cuando ya había pasado la época de expansión de Estados Unidos que dio lugar a ese cine tan épico, El poder del perro puede adscribirse perfectamente a este género, porque sus dos hermanos protagonistas, ganaderos de éxito en Montana, conservan en buena parte las formas de vida de aquellos años. Los hermanos son seres muy diferentes: George es un tipo tímido y extremadamente civilizado, por lo que no es capaz de congeniar con sus trabajadores, mientras que Phil es un hombre mucho más carismático y conocedor del oficio. No en vano presume frecuentemente de que todo se lo enseñó su gran amigo Bronco Henry, una figura que él sigue venerando cuando ya han transcurrido bastantes años desde su muerte. La llegada al rancho de la noticia de la boda de George con una viuda - cuyo anterior marido se suicidó - sacudirá la vida de ambos hermanos. Phil no acepta la nueva situación y hará sutilmente la vida imposible a su cuñada, mientras que el apocado George no es capaz de oponérsele. Será la visita del hijo de aquella, el adolescente Peter, la que trastocará la vida de Phil y hará surgir su verdadera naturaleza, revelando que su duro carácter y su descarado machismo no son más que una máscara. Dos son los fundamentos que sostienen esta sólida película: la preciosista dirección de Jane Campion, con un afortunado regreso al cine después de doce años, y la prodigiosa interpretación de Benedict Cumberbatch, que da vida a un personaje complejo y repleto de matices. Un western sin armas y sin apenas violencia, pero que da vida a un género muy necesitado de obras como esta para adaptar su magnífica tradición a los tiempos actuales. Así sí que es razonable hablar de estos temas tan de nuestro tiempo: sin personajes forzados ni situaciones inverosímiles.

P: 8

sábado, 4 de diciembre de 2021

SIEMPRE ES DOMINGO (1961), DE FERNANDO PALACIOS.

Amable retrato de los hijos de las clases acomodadas franquistas. Aunque al principio aparezcan como unos irresponsables que se pasan todas las noches de fiesta gracias al dinero de sus padres, poco a poco se nos va mostrando que no todo está perdido: la juventud española conserva un fondo de nobleza que está esperando algún pequeño estímulo para activarse. Aunque los veamos siempre alegres en sus juergas, los protagonistas tienen problemas - incluso en el grupo hay una impostora, que en realidad trabaja de asistenta para unos señores norteamericanos -  que van a ir siendo parte importante de las diversas tramas. Como es lógico, al final todo va a solucionarse: la que se ha casado por interés acabará enamorada de su marido, el arquitecto tarambana encontrará un proyecto de carácter social al que dedicarse (y seguramente volverá a asistir a misa los domingos por la mañana) y la impostora será aceptada en la pandilla respetando el hecho de que pertenece a una clase social inferior. Se aprovecha para mostrar un Madrid de espléndidos colores y en progreso. Es muy revelador, por ejemplo, que cuando se tiene que enseñar un barrio de chabolas, pueda verse perfectamente en el horizonte la construcción de las nuevas urbanizaciones del Madrid periférico que pronto llegarán al territorio de los pobres y les darán una vida mejor. Película muy interesante desde un punto de vista sociológico y que permite leer entre líneas algunos aspectos de la vida cotidiana bajo el franquismo.

P: 6

jueves, 2 de diciembre de 2021

VOLVER A DÓNDE (2021), DE ANTONIO MUÑOZ MOLINA. DIARIO DEL AÑO DE LA PANDEMIA.

La pandemia de coronavirus ha sido uno de esos escasos acontecimientos que perturban la vida de prácticamente todos los habitantes del planeta. Desde que se tuvo noticia de los primeros casos en Wuhan, la mayoría miraba las imágenes que nos llegaban del confinamiento de la ciudad china como un desastre lejano, sin sospechar que solo tres meses después ese mismo panorama iba a estar presente en todas las capitales españolas, especialmente en Madrid, donde el virus había estado propagándose durante semanas y cuyas consecuencias estallarían de manera terrible en el mes de marzo. Tan solo semanas antes de que esto sucediera, las señales que llegaban desde países tan cercanos como Italia deberían haber puesto en alerta a las autoridades, pero aquí la pandemia seguía siendo apreciada por la mayoría como un mal lejano, en un ejercicio de negación que provocó que el baño de realidad fuera más duro:

"A principios de febrero parecía aún que lo propio de las calamidades era que les sucedieran a otros, que fueran muy lejanas. Ese era entonces el orden natural del mundo. En otros continentes había epidemias mortales, huracanes, tsunamis, terremotos. El virus se extendía por una ciudad china con nombre exótico que la hacía aún más remota, Wuhan. Era como una fantasía de futurismo asiático que se hubiera podido clausurar una ciudad de diez millones de habitantes."

Al contrario que Un andar solitario entre la gente, en la que el escritor ponía sobre papel sus originales crónicas de sus paseos por Madrid o Nueva York, Volver a dónde es necesariamente un libro sedentario, escrito desde la limitada perspectiva del propio hogar y la franja de calle que puede contemplarse al asomarse al balcón. Es una narración del estupor y el miedo de los primeros momentos, del tedio al prolongarse la situación e incluso de las ventajas de la vida suspendida que todos vivimos durante aquellos meses. Bien es cierto que para un amante de la lectura dicho tiempo regalado era oro, aunque fuera un oro perverso mezclado con una potente aleación de angustia. En cualquier caso, poder refugiarse de la amarga realidad visitando otros mundos y otros tiempos siempre ha sido una vía de escape muy efectiva:

"Habitar los libros no era quedarse confinado en ellos; era tener un refugio contra la intemperie de la adversidad y de las malas noticias y una vía de escape hacia otras vidas, mundos, tiempos. En la literatura hay melodía, armonía y ritmo, igual que en la música. Un escritor que uno ama posee un sonido que es algo más que estilo, voz más bien, un fraseo, tan individual como el que nos permite reconocer a un músico de jazz al cabo de unos compases."

Pero para Muñoz Molina los tiempos de pandemia son también tiempos de introspección. La huida de lo inmediato también se puede ejercitar evocando recuerdos de un tiempo que él siente ya remoto, como de otra era. La vuelta a su Úbeda natal nos regala un viaje casi antropológico a la intimidad de un pasado que contrasta poderosamente con nuestro presente, pero que no estaba exento de angustias de naturaleza muy distinta. Por desgracia, las últimas páginas de este libro están por escribir. La pandemia sigue presente y parece recrudecerse por días, por mucho que hayamos intentando ser optimistas durante los últimos meses. Volver a dónde nos ayuda a entender los sentimientos hasta el momento desconocidos que ha producido en la mayoría la visita de un mal que no parecía propio de nuestro tiempo.

miércoles, 1 de diciembre de 2021

EL EJÉRCITO DE LAS SOMBRAS (1969), DE JEAN PIERRE MELVILLE.

Aunque inmediatamente después de terminada la contienda se creó toda una mitología al respecto, en los primeros años de la ocupación nazi de Francia la Resistencia fue un movimiento formado por un puñado de hombres dotado de una organización precaria y mal abastecidos por los ingleses. El tono realista de la película de Melville, que transcurre durante el año 1942, cuando todavía los alemanes estaban ganando la guerra, ayuda a hacernos una idea de la vida cotidiana de unos seres que se sentían en constante peligro, que pasaban buena parte de su tiempo solos y asustados, entregados a una causa que el fondo de su corazón veían destinada al fracaso: al final la tortura y una muerte horrible eran el destino más probable en una Francia ocupada repleta de colaboracionistas y de gente que no se quería implicar en luchas clandestinas, solo sobrevivir. El ejército de las sombras cuenta con momentos tan terribles como el ajusticiamiento de un delator por parte de sus compañeros, que deben decidir en presencia del aterrorizado reo, con qué método deben darle muerte para no hacer ruido, el paseo por las siniestras estancias en la que los nazis encerraban a sus detenidos o el áspero asesinato final. Los miembros de la Resistencia no son retratados como seres puros y nobles, sino como gente permanentemente acorralada que deben tomar constantemente decisiones odiosas que cuestan vidas humanas. La película podría ser perfecta si no fuera por injustificada duración, que no se corresponde con la historia que cuenta y por algunas escenas poco verosímiles, como las dos fugas que protagoniza Gerbier, el máximo responsable de la Resistencia. La película funciona muy bien como un sentido homenaje a esos héroes franceses que lo dieron todo en momentos en los que la razón dictaba que la lucha era contra toda esperanza. 

P: 7