domingo, 27 de octubre de 2024

LA INFILTRADA (2024), DE ARANTXA ECHEVARRÍA.

Los que tenemos ya algunos años recordamos cómo los atentados de ETA - y los éxitos policiales contra sus comandos - abrían frecuentemente los telediarios en un conflicto que duró décadas y cuyas consecuencias (el llamado relato) sigue siendo objeto de profundas polémicas. La infiltrada se basa en la historia real de una policía nacional que se infiltró en círculos radicales para acabar conviviendo con miembros de ETA. La película se centra en la angustia de la protagonista, que pasa muchos años interpretando un papel y compartiendo su tiempo con gente que le repugna, una mujer en un mundo de hombres (tanto el de sus enemigos como el del Cuerpo al que pertenece) cuya tenacidad evitó muchas muertes. Y una de las características del conflicto que asoma en La infiltrada es la escasa colaboración entre Policía Nacional y Guardia Civil, colaboración que de haberse producido hubiera evitado mucho dolor. Aquí se ve cómo ambos cuerpos eran más bien rivales y les disgustaban los éxitos del otro. Pero más que una reflexión sobre los males del terrorismo, la película de Arantxa Echevarría es un magnífico thriller que deja al espectador sin aliento en numerosas escenas, toda una obra ejemplar del género que ha sabido aprovechar de forma muy efectiva la historia real en la que se basa.

P: 7

sábado, 26 de octubre de 2024

YOU´RE THE ONE (2000), DE JOSÉ LUIS GARCI.

You´re the one es un viaje sentimental a la Asturias de finales de los cuarenta. La moral franquista se mantiene en el pueblo de Cerralbos del Sella gracias a la presencia de un cura que al final resulta no ser tan estricto como parecía al principio. Los habitantes sobreviven con pequeñas gratificaciones, como las películas que se proyectan en el bar del pueblo y en cierto modo el retrato que ofrece Garci de esa época es idílico, ya que se está evocando la propia juventud. La protagonista viaja al lugar donde transcurrió su infancia huyendo del trauma que le ha producido la muerte de su marido, un intelectual antifranquista que ha sufrido la represión del Régimen. Allí va a encontrar la paz de espíritu que ha perdido en la asfixiante capital. You´re the one es cine contemplativo, de sentimientos, un retrato preciso de la vida un lugar apartado al que el entorno natural convierte en un paraíso. Conocemos la vida cotidiana del profesor, de los alumnos y de algunos otros habitantes y cómo impacta en Julia su regreso a unos orígenes mucho más sencillos que la vida que ha llevado de adulta.

P: 6

domingo, 20 de octubre de 2024

NIÁGARA (1953), DE HENRY HATHAWAY.

Con un solo vistazo al cartel, se puede intuir que el principal reclamo para los espectadores de esta película es el protagonismo de Marilyn Monroe. Pero Niágara es mucho más. Funciona perfectamente como una sórdida obra de cine negro cuyo espectacular escenario se integra perfectamente en la acción. Destaca en la misma el contraste entre las dos parejas protagonistas: la que conforman Marilyn Monroe y Joseph Cotten, sumida en una espiral autodestructiva y la recientemente casada, un modelo de armonía que refleja perfectamente el american way of life. Como bien dice la voz en off al principio de la película, tal y como las cataratas surgen de aguas tranquilas que después se precipitan violentamente por un acantilado, así la acción de Niágara va haciéndose más tensa y sórdida a los ojos del espectador. El papel de Marilyn Monroe es muy diferente al que estamos acostumbrados. Aunque al principio parece la misma rubia ingenua, en realidad en su cabeza anidan planes muy siniestros, aunque solo podamos intuir el verdadero origen de los mismos. La última escena, la del barco precipitándose hacia las cataratas, es un prodigio técnico para la época. Película con los tiempos muy bien medidas, la obra de Henry Hathaway sigue siendo muy estimulante para el espectador actual.

P: 8

sábado, 19 de octubre de 2024

DICK TRACY (1990), DE WARREN BEATTY.

Recuerdo que esta película fue un gran éxito cuando se estrenó, pero hoy se encuentra bastante olvidada y ha envejecido muy mal. Warren Beatty se empeñó en adaptar el famoso cómic de Chester Gould y el resultado es una traslación muy particular de las tiras a la gran pantalla. El ambiente en el que se desenvuelven las aventuras del protagonista oscila entre el sueño y la realidad, ya que la puesta en escena es lo mejor de esta película, muy exquisita y apegada al mundo del cómic. Pero Dick Tracy falla en el retrato de sus personajes, demasiado básico. El protagonista no tiene ninguna profundidad, más allá de ser un heroico policía incorruptible y los malos - todos gente terriblemente deforme - son gangters sin más motivación que la de matar al protagonista para hacerse con la ciudad. La película no aburre y contiene ideas interesantes e incluso arriesgadas, pero el conjunto resulta demasiado convencional. La presencia de Madonna, como gran estrella de la época tampoco aporta nada, más allá de un insulso intento de romance.

P: 4

domingo, 13 de octubre de 2024

DESPOJOS (2012), DE RACHEL CUSK. SOBRE EL MATRIMONIO Y LA SEPARACIÓN.

Un divorcio es una de las experiencias más estresantes que puede vivir una persona. En muchas ocasiones, donde había amor, a veces intenso, solo queda resentimiento, incluso odio. Un proyecto en común se ha hecho pedazos y cada una de las partes que lo conformaban ha de reconstruirse mientras intenta llegar a un acuerdo con su expareja, que puede mantener una posición hostil hacia el mismo. Rachel Cusk habla con singular crudeza sobre su propia experiencia. Intentó con su pareja establecer una relación en la que se invirtieran los papeles tradicionales de género, ella trabajando y él en casa, limpiando y cuidando de las niñas. Parece ser que algo dentro de ella, según cuenta, se rebelaba contra esta situación, entre otras cosas porque ella terminaba asumiendo su rol tradicional cuando volvía a casa. Al final todo estalla de la manera más cruel. Su definición de matrimonio, como orden, queda lastrada:

"El matrimonio es un modo de manifestación. Absorbe el desorden y lo manifiesta como orden. Reúne cosas distintas y las convierte en una sola. Recibe caos, diversidad y confusión y los convierte en forma."

Así pues, Despojos, se convierte en la crónica descarnada de un sufrimiento íntimo que se materializa también frente a los demás, puesto que su situación frente a las amistades y el resto de las parejas conocidas se ha deteriorado. Además, están las dos niñas, seres inocentes que no comprenden la nueva situación e intentan tímidamente reconciliar a sus padres y que todo vuelva a ser lo que era. Mientras tanto la narradora experimenta una situación psicológica extraña, una especie de expulsión del universo femenino que ya iba notando dentro de su matrimonio. Y eso convierte su ira en algo absolutamente irracional, pues acaba identificándose con el personaje mitológico de Clitemnestra, que mató a su marido Agamenón a su vuelta de la guerra de Troya. 

Al final la protagonista no tiene más remedio que conocer a otros hombres, pero lo hace de manera apática, sin ilusión. Parece como si algo muy básico dentro de ella se hubiera roto y fuera incapaz de recomponerlo: odia el matrimonio, pero también sufre intensamente su soledad y su lo que considera un fracaso vital, aunque el libro acaba con una esperanza de recomposición, una vuelta a sentirse viva. Resulta curioso que el último capítulo se escriba desde el punto de vista de un ser aún más desgraciado que ella y que esta muchacha sea capaz también de encontrar su camino frente a un pasado violento y trágico.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA (1947), DE RAFAEL GIL.

Con la mitología imperial por bandera, característica del primer franquismo, era lógico que el cine de la época quisiera una adaptación de la obra inmortal de Cervantes, aprovechando que se celebraba el cuarto centenario del escritor. Considerada la película más fiel a la novela, sigue siendo una obra muy correcta a los ojos del espectador de hoy, aunque es inevitable que destile la amargura de un personaje con sueños de grandeza que se topa incesantemente con la dolorosa realidad. Algo parecido le pasaba a aquel Régimen, cuyos sueños imperiales debían esperar frente a una población hambrienta y con todo tipo de necesidades. Dotada de un gran despliegue de medios para el cine español de la época, la adaptación resulta muy entretenida, aunque algo teatral en algunas escenas. El espíritu de Gil parece ser arriesgar lo menos posible, no innovar, sino encomendarse al espíritu de Cervantes y recrear lo más exactamente posible las páginas del Quijote. Destaca también la gran interpretación de sus dos protagonistas, Rafael Rivelles y Juan Calvo, así como la presencia de una joven Sara Montiel y de Fernando Rey interpretando al bachiller Sansón Carrasco.

P: 6

sábado, 12 de octubre de 2024

LA HUELLA (1972), DE JOSEPH L. MANKIEWICZ.

A veces el cine y el teatro se dan la mano y conciben obras tan magistrales como ésta. Pocas veces hemos visto en pantalla un escenario tan conseguido como el que se muestra en esta película. Se trata de la casa de uno de los protagonistas, un coleccionista de objetos raros, el lugar perfecto para que se produzca el mítico duelo interpretativo entre Laurence Oliver y Michael Caine. La huella exige plena atención al espectador debido a los muchos giros de guion que contiene, pero a cambio ofrece una diversión plena, puesto que el interés por la enrevesada trama, lejos de decaer, intensifica su interés hasta el inspirado final. Uno de los personajes es un aristócrata. El otro es dueño de una peluquería, pero ambos se comportan de una manera similar bajo una apariencia caballeresca. Al final la película puede funcionar como una especie de metáfora de lo que es la existencia: una lucha permanente para ser más ingenioso y decidido que los semejantes y adquirir la mejor posición. Todo ello en el escenario de una casa en la que el espectador no puede dejar de mirar cada detalle de la misma, cada muñeco, cada pequeña trampa preparada para sorprender al visitante. Una película mítica que sigue funcionando igual de bien que el día en el que se estrenó.

P: 10

ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO (1975), DE MILOS FORMAN.

Protagonismo absoluto para Jack Nicholson en una película cuyo papel principal está concebido a su medida. Alguien voló sobre el nido del cuco es ante todo un canto a aquellas personas que son apartadas y marginadas por parte de la sociedad por apartarse del orden establecido. Los locos reciben con la llegada de Randie McMurphy a un líder natural tan carismático como imprevisible. La película muestra, de un modo tragicómico, los métodos de la psiquiatría tradicional que sirven más para intentar tener pacientes mansos que para recuperarlos a la vida social. Lo más original es que la villana sea una enfermera que trata de imponer una autoridad tiránica sobre los internos, autoridad que cuenta con todo el respaldo institucional. La película es una perfecta hija de una época en la que el cine se permitía no ofrecer discursos morales, sino mostrarse ambiguo en este aspecto para el espectador. Alguien voló sobre el nido del cuco ha quedado como todo un clásico cuyos personajes y escenas se encuentran en el imaginario colectivo.

P: 7

domingo, 6 de octubre de 2024

VIDAS ANTE EL ABISMO (2023), DE OLIVER HIMES. ALEMANIA, 1943.

A principios de 1943, el panorama de la Segunda Guerra Mundial, que hasta entonces había favorecido a los alemanes, cambió radicalmente con la derrota de Stalingrado. Los habitantes de las ciudades alemanas sintieron una especie de escalofrío en su espina dorsal y trataron de seguir con sus vidas, aunque la situación en el país irá volviéndose cada vez más asfixiante, sobre todo después de que Goebbels proclame la guerra total y el Estado apueste radicalmente al todo o nada: o la victoria o la derrota más espantosa. 

Vidas ante el abismo toma como eje narrativo la historia de Karlrobert Kreiten, un pianista que cometió la imprudencia de hacer unos comentarios en contra del Régimen frente a quien no debía. Hasta entonces Kreiten había disfrutado de una vida de éxito, puesto que su talento era muy apreciado en toda Alemania e incluso fuera de ella. A partir de su caída en desgracia el pianista conocerá las duras condiciones de encarcelamiento de quienes eran considerados traidores y la radicalidad de la justicia alemana de aquel momento de locura, en el que las ciudades del Tercer Reich comenzaban a sufrir ataques aéreos masivos por parte de ingleses y norteamericanos. 

El libro de Oliver Himes describe un completo panorama de la intimidad de los alemanes en un momento terrorífico, en el que las condiciones de vida iban deteriorándose progresivamente, pero en el que todos sabían que lo peor estaba por llegar, puesto que cualquier observador objetivo sabía que en aquel momento era cuestión de tiempo que Alemania perdiera la guerra. Acciones tan simbólicas como la de los miembros de la Rosa Blanca de poco iban a servir ante un Régimen totalitario cuyo afán era extender el terror entre todos los ciudadanos para que todos cumplieran con su papel en el esfuerzo de guerra sin rechistar. Resulta terrorífico simplemente imaginar lo que pasaría por la cabeza de los ciudadanos decentes en esos momentos: a la desgracia de tener a los hijos muriendo en el frente se sumaba la destrucción cada día más intensa de los centros urbanos. Una agonía que se prolongó durante dos años y media y que desembocó en la más absoluta y destructiva derrota de la historia.

LA VIRGEN ROJA (2024), DE PAULA ORTIZ.

Al igual que hiciera Fernando Fernán Gómez en su momento, Paula Ortiz basa su película en un caso real sucedido en España en la primera mitad del siglo XX. Se trata de un hecho insólito: una madre que concibió a su hija con un plan extremo educativo y moral, con el objetivo de convertir a ésta en la mujer del futuro: independiente y extremadamente libre, una criatura que superara las limitaciones impuestas por el patriarcado. Con esta fascinante premisa, La virgen roja se centra en las relaciones entre madre e hija, que al principio son un ejemplo de armonía, pero se tensan con la adolescencia de Hildegart. El conflicto, según se narra en la película surge principalmente por el enamoramiento de la adolescente, sentimientos que son reprimidos por la madre, pues son tomados por ésta como una debilidad y un desvío intolerable en el camino intelectual de su hija. A la vez se describe a grandes rasgos el ambiente político en la Segunda República en las filas del Partido Socialista. Una época de grandes esperanzas que eran también alimentadas por la presencia de una joven tan extraña. La virgen roja nos habla de cómo las ideas de plena libertad pueden engendrar los más escalofriantes totalitarismos, también en la izquierda. La pureza y la degradación más absoluta se dan la mano en una historia que acabó demasiado prematuramente.

P: 6

sábado, 5 de octubre de 2024

LECTOCRACIA (2023), DE JOAQUÍN RODRÍGUEZ. UNA UTOPÍA CÍVICA.

Vivimos en la época en la que el acceso a la lectura es más fácil. Las ediciones impresas se multiplican y los nuevos medios digitales, como el libro electrónico hacen que el poseer miles y miles de libros en el propio hogar haya dejado de ser una utopía. Sin embargo, por mucho que se diga, la lectura sigue sin ser una afición popular entre la mayoría de la gente y muchos de los que se pasan por la librería lo hacen para adquirir alguna novela de evasión cuya lectura no resulte demasiado complicada. Y es que el abrumador número de posibilidades de diversión anula la posibilidad de que una persona dedique algunas horas silenciosas a concentrarse en la lectura de un libro y más si este es un ensayo. 

Joaquín Rodríguez nos recuerda en Lectocracia que los regímenes autoritarios no siempre han prohibido toda clase de lectura, sino que han eliminado unos libros para fomentar otros, aquellos que cimentan la ideología imperante en ese momento. Se fomenta una visión del mundo y se purga todo lo que se oponga a la misma, como sucedió en su momento con el Libro rojo de Mao o Mi lucha, de Hitler:

"Lo más paradójico, a pesar de todo, es que quienes proscriben y calcinan aquello que tienen por impío o inmoral son los verdaderos creyentes en la fuerza de las palabras, en el poder de la literatura, en la pujanza de lo escrito. Su energía sancionadora es equivalente a su convicción en la energía transformadora de los textos. Quizás conviniese aprender de ellos esa sola cosa: que la lectura de un texto tiene la capacidad de transmutar nuestras vidas."

El gran problema de nuestro tiempo, al menos en occidente, no tiene que ver con regímenes que prohiben libros, sino con nuevas formas de lectura digital, en pantallas de móviles u ordenadores que tiende a convertirnos en lectores fragmentarios, incapaces de concentrarse más de un minuto en un determinado texto, puesto que las mentes, sobre todo las de los más jóvenes, están dispersas debido a los numerosos estímulos que constantemente surgen a su alrededor. Esto sucede hasta el punto de que no sabemos exactamente cuantos lectores a la manera tradicional quedan, pero sin duda su número está menguando progresivamente. 

El autor propone una utopía, la lectocracia, en la que el Estado debería fomentar la lectura en serio, en todos los ámbitos ciudadanos, incluyendo la creación de un Ministerio de la lectura y el pensamiento. Una lectura libre y crítica por parte de una sociedad de lectores que sean capaces de oponerse con razones al pensamiento imperante:

"La lectocracia, en resumen, como el decidido empeño por promover una actitud de compromiso cívico crítico, capaz de poner en evidencia nuestras interdependencias y alentar nuestra empatía, con la firme ambición de instruir a seres capaces de levar anclas y hacerse a la vela por sí mismos, como una práctica consciente de que, para no resultar ambigua y maleable, capaz de prestarse a cualquier arreglo, debe permanecer siempre vigilante."

DEADPOOL & WOLVERINE (2024), DE SHAWN LEVY.

Esta es una película mucho más compleja de lo que pudiera parecer en un principio. Bajo la fachada de un mero divertimento, se esconde nada menos que la creación de una nueva estructura narrativa para relanzar de nuevo un universo Marvel que en los últimos años anda de capa caída. Y para ello han optado por el camino de la autoparodia con Deadpool como gran maestro de ceremonias, un personaje al que no le importa disparar contra todo lo que se mueve y que camina todo el tiempo por un terreno en el que es consciente de que se encuentra en una película y de vez en cuando su voz se dirige directamente a los fans, incluso mirando a la cámara. Al final Deadpool & Wolverine es un gran homenaje al universo que muchos hemos seguido desde pequeños. A algunos esta propuesta les puede parecer insultante, pero es tan divertido lo que aparece en pantalla que todos los insultos e incoherencias quedan perdonadas. En la película las sorpresas se suceden y se recuperan numerosos personajes de la franquicia de Fox que se encontraban literalmente en tierra de nadie. Lo que no queda claro es a dónde nos lleva todo esto, puesto que las posibilidades de futuro son infinitas y aquí al final al espectador se le dejan más preguntas que respuestas, aunque eso sí, acompañadas por un buen sabor de boca.

P: 7

domingo, 29 de septiembre de 2024

SANGRE EN LOS LABIOS (2024), DE ROSE GLASS.

La película nos traslada a un escenario de la América profunda. La protagonista regenta un gimnasio de carretera, que tiene que limpiar todas las noches y su padre, con el que no se habla, es un loco de las armas de pasado turbio que es dueño de un campo de tiro muy popular en la zona. A través de la llegada de otro personaje, de la que la protagonista se enamora, Sangre en los labios relata una turbia historia de cine negro, muy bestia y sucia, puesto que el metraje rezuma con abundancia dos tipos de fluidos: sudor y sangre (y también vísceras). Como es común en este género, los personajes toman las peores decisiones posibles, aunque en este caso las chicas fatales se convierten más bien en chicas de armas tomar y sus acciones no se producen como reacción a los acontecimientos, sino que tienen peso por sí mismas. En conjunto Sangre en los labios es una película muy entretenida que no pide una excesiva credibilidad al espectador, sino simplemente entrar en la lógica del relato y disfrutar de su desmesurado final.

P: 6

sábado, 28 de septiembre de 2024

EL MUNDO DE AYER (2023), DE MATEJ CHLUPACEK.

El descubrimiento del cadáver de un bebé que posee genitales de ambos sexos es el eje dramático de esta película. La protagonista, Helena, que trabaja en la fábrica donde se ha producido el hallazgo quiere conocer la verdad sobre el mismo, por lo que emprende una investigación casi detectivesca. Esta obsesión le va a costar un conflicto con su marido, cuya relación hasta el momento era idílica, pero la película aprovecha para reivindicar el mundo oculto del hermafroditismo en una época, los años treinta, en el que dicha condición era prácticamente desconocida. Mientras tanto, la amenaza nazi se cierne sobre Checoeslovaquia, un país que es retratado como un lugar libre y moderno. El título español evoca la obra de Stefan Zweig: el mundo de ayer, el conocido hasta entonces está a punto de desmoronarse, pero Helena quiere que sus seres cercanos sepan la verdad acerca de la pequeña tragedia que ha sucedido en la fábrica. Una correcta producción que refleja muy bien el espíritu de una época ya lejana.

P: 6

EL SABOR DEL SAKE (1962), DE YASUJIRO OZU.

El cine de Ozu se basa en la narración de lo cotidiano, en pequeños conflictos familiares ordinarios que el cineasta examina con toda precisión para que el espectador (en este caso occidental) comprenda los modos de vida de Japón y la idiosincrasia de sus habitantes. El sabor del sake se centra en las obligaciones de una hija respecto a su anciano padre. Ella ha cumplido ya veinticuatro años, pero el progenitor viudo quisiera retenerla para no quedarse solo. Ella no es rebelde, se resigna a su destino, pero en secreto anhela el matrimonio. Mientras tanto, asistimos a reuniones de amigos regadas por abundante sake y comida japonesa. Son curiosas algunas reflexiones que se producen en alguna ocasión acerca del resultado de la Segunda Guerra Mundial. Los interlocutores no están seguros de si la derrota de Japón fue beneficiosa o no para el país, pero todos sienten que al final salieron bien librados de aquello. A pesar de que El sabor del sake muestra la modernidad del Japón del milagro económico, Ozu prefiere acercarse a la tradición y a los pequeños conflictos que de ella emanan.

P: 7

sábado, 21 de septiembre de 2024

HORIZON: AN AMERICAN SAGA, CAPÍTULO 1 (2024), DE KEVIN COSTNER.

Horizon es uno de los proyectos cinematográficos más ambiciosos de los últimos tiempos. Se trata del primer capítulo de una saga de cuatro (la película dura tres horas e intuimos que el resto, si se llega a hacer, tendrá la misma duración) que quiere contar de una forma definitiva la configuración de Estados Unidos como país surgido de una historia de épica y violencia, algo que ya se intentó con La conquista del oeste. Ante todo, lo que encontramos en este primer capítulo de Horizon, a falta de que se estrene el segundo, ya rodado, es desmesura. Costner presenta una gran cantidad de tramas que oscilan entre lo épico y lo intimista, pero lo hace de una manera un tanto desordenada y caótica, sin dejar espacio a que sus numerosos personajes se puedan desarrollar de manera natural. La película ofrece escenas excelentes frente a otras más bien aburridas, pero su gran problema, como ya he adelantado, es la estructura de su guion. Esto no es más que una presentación repleta de subtramas que deberán ir resolviéndose en los capítulos posteriores. No tenemos a un protagonista claro, sino una serie de historias que seguramente irán confluyendo en un único punto. A pesar de de sus evidentes carencias derivadas de su falta de contención, la película posee los suficientes puntos de interés como para tener personalmente interés en seguir viendo las demás, aunque solo sea por descubrir cómo se hilan los numerosos cabos sueltos que deja este primer capítulo.

P: 6

lunes, 16 de septiembre de 2024

LOS DIOSES TIENEN SED (1912), DE ANATOLE FRANCE. EL SUEÑO DE LA RAZÓN.

Évariste Gamelin, el protagonista de la novela, es un hombre puro y austero, tanto que acepta con entusiasmo su militancia en los jacobinos durante la época del Terror. Lo paradójico de Gamelin es que se trata de un buen hombre corrompido por una situación política que lo hace tornar en un monstruo insaciable que, como el sistema al que representa, necesita grandes cantidades de sangre derramada para seguir alimentándose. Como miembro del Tribunal Revolucionario para el que ha sido nombrado, Gamelin no conoce la piedad. Todo acusado es culpable y debe ser guillotinado en pos de la pureza de la Revolución, en pos de una utopía que debe ser cimentada sobre los cadáveres de sus enemigos. Ni siquiera cuando se enfrenta a la tesitura de salvar a la pareja de su hermana es capaz de ser flexible. Sus fanáticas ideas son una sólida roca y acabará muriendo por ellas si es preciso.

Los dioses tienen sed constituye un magnífico retrato de la vida cotidiana en los días más duros de la Revolución Francesa, aquellos en los que nadie se sentía a salvo, casi todo el mundo pasaba hambre y los ejércitos enemigos parecían poder penetrar en el corazón de Francia. El nuevo credo revolucionario quiere sustituir a toda prisa los antiguos dogmas del cristianismo y la monarquía y quiere sustituirlos por nuevas ideas que inevitablemente devendrán en un nuevo dogma que alimenta la intolerancia por cualquier otro sistema de pensamiento. Los héroes aquí no son intelectuales, sino fanáticos del nuevo orden que sacrifican su tiempo y sus escrúpulos para ir eliminando uno a uno a los enemigos de la Revolución. Algo muy parecido a lo que sucedió en los años treinta en la Unión Soviética de Stalin.

La novela de Anatole France se alimenta de numerosas lecturas que tienen su origen en la librería especializada en Revolución Francesa que regentaba su padre. Aquí se plasman magistralmente la ceguera moral y la obcecación criminal que dio lugar a uno de los procesos históricos más decisivos, hoy valorado como el comienzo de un nuevo mundo dotado de libertades y derechos para todos los ciudadanos, pero del que es necesario conocer sus procedimientos más inmorales. No es por nada que la principal imagen que nos viene a la cabeza cuando pensamos en esta época sea la de una guillotina.

PARÍS, DISTRITO 13 (2021), DE JACQUES AUDIARD.

Historia coral de un grupo de jóvenes que salen adelante con trabajos precarios y viven en el distrito de Les Olympiades de París. Son gente - al menos aparentemente - ajenas al compromiso amoroso, pues cambian de pareja con la misma facilidad con la que cambian de trabajo o de vivienda. En este sentido Audiard ha reflejado muy bien la existencia de muchos jóvenes profesionales de hoy que jamás van a encontrar estabilidad en sus vidas, pero la película no es exactamente una denuncia social, sino la crónica de un triángulo amoroso que bebe en cierto modo de las películas de Woody Allen. Los personajes aceptan su existencia nihilista sin mucho problema y establecen sus relaciones precarias pensando solo en el carpe diem, porque tampoco pueden permitirse hacer las cosas de otra manera. En cualquier caso, se supone que la tecnología podrá mantener conectados a quienes han perdido el contacto físico, aunque este contacto sea relativo. La historia de estos personajes se sigue con interés, pero uno se olvida de ellos con la misma facilidad con la que simpatizó con los mismos.

P: 5

domingo, 15 de septiembre de 2024

LA VERDADERA HISTORIA DEL HOMBRE ELEFANTE (1980), DE MICHAEL HOWELL Y PETER FORD. DONDE EL LECTOR CONOCE A UN HOMBRE MUY HUMANO.

Si bien la historia del hombre elefante es conocida sobre todo por la obra maestra cinematográfica de David Lynch, la lectura de este magnífico libro arroja luz acerca de aspectos más desconocidos del personaje, puesto que la obra de Michael Howell y Peter Ford no solo es una biografía de Joseph Merrick sino también una crónica de cómo era la vida en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIX, en el apogeo de la era victoriana. Ante todo esta era una Inglaterra de desigualdades sociales, en la que la mayoría de la población debía adaptarse a las eternas jornadas laborales en la fábricas si quería sobrevivir. De hecho el joven Joseph intentó ganarse la vida, primero como operario en una fábrica de tabaco y después como vendedor ambulante, pero su condición física no permitía que los empleos, cuando podía conseguir uno, le duraran. De hecho esta circunstancia era motivo de conflicto con su familia, por lo que nuestro protagonista terminó habitando una de esas terribles casas de acogida y labor a la que iban a parar los más miserables de la época.

Al final Joseph creía haber encontrado su destino en el mundo de la exhibición de fenómenos humanos, esas barracas de feriantes que recorrían el país enseñando a la gente a presuntos monstruos de la naturaleza cuya presentación ante el público suscitaba emociones fuertes en éste. En esta triste condición es cómo lo conoció el doctor Treves, un hombre que al principio se interesó por Merrick desde un punto de vista estrictamente científico, pero después fue capaz de reconocer al ser humano puro y bueno que existía debajo del terrible cuerpo. La enfermedad de Merrick no tenía curación, pero sí que se le podía hacer la existencia más fácil si se le acogía en el hospital y se atendía a sus necesidades de higiene, alimento y cariño humano, algo que Treves terminó consiguiendo. Hasta el momento el hombre elefante solo había conocido una existencia terrible repleta de miedo y sinsabores, pero los años transcurridos en el hospital fueron, según su propio testimonio, plenos de felicidad.

Hay un aspecto muy curioso en el historia de Merrick, y es su afición a la lectura. El acercarse a los libros le permitía aislarse de su triste condición y leía todo lo que caía en sus manos, prefiriendo las historias de tono amoroso y sentimental, además de aquellos textos que reforzaban su natural religiosidad:

"Era un lector ávido que leía desde la infancia y en los libros había hallado un constante consuelo a su soledad. Su conocimiento de la literatura era a un tiempo excéntrico y diverso, pues la selección de sus lecturas había estado más determinada por lo que el azar había depositado en sus manos que por una exploración o un desarrollo de sus gustos. Lisa y llanamente, había devorado cualquier cosa que le saliera al paso y la Biblia y el devocionario anglicano los había releído varias veces, de modo que conocía ambos a fondo. Tenía en su haber una amplio abanico de periódicos y revistas de todo tipo, incluso una idea fragmentaria de las obras de novelistas de mayor entidad, entre los que se contaba Jane Austen. Había lidiado con una sucesión de libros de texto y disfrutado de un sinfín de historias. De hecho había leído y tomado en cuenta todo pedazo de letra impresa que se ponía ante sus ojos."

Para Merrick la lectura no era un mero divertimento, sino que se tomaba tan en serio las historias a las que se acercaba que las tomaba por verdad absoluta, por lo que se preocupaba por el destino futuro de sus personajes. Gracias a que personajes de alta alcurnia, empezando por la princesa de Gales, se interesaron por él, el hombre elefante pudo permitirse ciertos lujos, como pasar unas semanas en el campo (algo que nunca había podido hacer) o acudir a una función teatral, lo que quizá constituyó la culminación de su existencia, por la maravilla absoluta que encontró sobre el escenario. Así lo describe el doctor Treves:

"Uno ha presenciado con frecuencia el deleite espontáneo de un chiquillo que asiste por primera vez a una representación navideña, pero el embeleso de Merrick era mucho más intenso, así como sumamente solemne. Hete aquí un ser humano con el cerebro de un adulto, las fantasías de un muchacho y la imaginación de un niño. Más que deleitado se le veía maravillado y presa de asombro. Estaba sobrecogido por lo que veía, completamente cautivado. El espectáculo lo dejó sin palabras, a tal punto que si le hablaban no prestaba atención. A menudo parecía faltarle el aliento."

La verdadera historia del hombre elefante nos hace amar a un personaje que, a pesar del infierno en vida que tuvo que padecer durante años, jamás renegó de su humanidad y de su anhelo de sencilla felicidad. Al igual que sucede en la película de Lynch, en la narración de Howell y Ford Merrick es capaz de atrapar el corazón del lector. 

ESTAMOS HECHOS PARA ENTENDERNOS (2021), DE PASCAL ELBÉ.

Antoine es un profesor de secundaria que está empezando a padecer un pequeño drama: se está quedando sordo. Buena parte del contenido de comedia de esta película tiene que ver con los pequeños malentendidos que causa al protagonista su nueva condición, que al principio se niega a asimilar, aunque acabará acudiendo al médico para que le coloquen un aparatito en el oído. El otro punto de interés de Estamos hechos para entendernos es la relación que el Antoine establece con su vecino que, como suele suceder en este tipo de películas, comienza siendo de odio para transformarse finalmente en amor, en este caso con la ayuda de la buena relación que el profesor establece con la pequeña hija de la vecina. La obra de Elbé se ve con cierto agrado, pero no deja de ser una comedia intrascendente que se sostiene por el buen hacer de sus intérpretes principales. Seguramente pasará por los ojos de la mayoría de los espectadores sin pena ni gloria. 

P: 4

sábado, 14 de septiembre de 2024

LA CASA EN LA SOMBRA (1951), DE NICHOLAS RAY.

El protagonista de La casa en la sombra es una especie de predecesor de Harry el sucio. Se trata de un policía con métodos muy particulares y violentos, pero que son efectivos a la hora de resolver los casos que se le asignan. Sus compañeros lo aprecian, pero ven en él a un ser atormentado, excesivamente afectado por la basura humana con la que debe tratar día tras día. La primera parte de la película trascurre en un ambiente urbano con un estilo del más puro cine negro y el espectador puede contemplar como la ira y la frustración de Jim Wilson va creciendo: él es un ser que parece vivir solo para su trabajo y al que no le importa agredir a los sospechosos en busca de información. En la segunda mitad al protagonista le asignan una misión en el medio rural, quizá para que se despeje un poco de sus traumas urbanos. Se trata del asesinato de una niña por un perturbado. Allí conocerá al padre de la criatura, que no se despega de su rifle, en busca de venganza y también a una muchacha ciega (extraordinaria Ida Lupino), que parece tener cosas que ocultar. Para Wilson el campo no va a ser más que una prolongación de la ciudad: ante ciertas circunstancias la gente puede enloquecer y paradójicamente, ahora él va a tener que adoptar un papel más comedido para contrarrestar la ira ciega del padre. Todo un clásico del cine negro que crea un personaje inolvidable y que seguro que ha influido en películas muy posteriores. 

P: 8

EL CRIMEN DE LA CALLE DE BORDADORES (1946), DE EDGAR NEVILLE.

El crimen de la calle de Bordadores nos traslada a un pasado ya remoto, a finales del siglo XIX, pero lo hace con un particular equilibrio entre lo realista y lo teatral. La película no es solo una comedia costumbrista, sino que tiene toques bastante efectivos de cine policiaco en un estadio muy primitivo. La creación de un ambiente castizo dentro de una trama policiaca y con toques de cine negro no es tarea fácil, pero aquí se consigue plenamente. Destaca también el papel de los periodistas, emparentados con los que ya había retratado Howard Hawks en Luna nueva: unos tipos mucho más interesados en el sensacionalismo que hace vender periódicos que en contar la verdad. La novedad del crimen y las dudas sobre su autoría se extienden por un Madrid en el que no hay televisión ni radio, pero eso no impide que se celebren apasionados debates en numerosas sobremesas. Al final incluso tenemos unas gotas de cine judicial. Una película a reivindicar, pues retrata parte de nuestra historia, algo deformada, pero real.

P: 7

domingo, 8 de septiembre de 2024

EL OTRO SEÑOR KLEIN (1976), DE JOSEPH LOSEY.

El señor Klein se ve a sí mismo como un hombre pragmático. Por eso no le importa aprovecharse de la situación que vive Francia en 1942, durante la ocupación y se dedica a hacer negocio a través de vendedores judíos desesperados. Un día recibe en su puerta un diario judío que solo llega a suscriptores. El hecho le inquieta y decide investigar. Pronto se va a ver envuelto en una intriga de corte kafkiano, en la que incluso empieza a dudar de su propia identidad, puesto que existe alguien que se llama igual que él que puede haberle tendido una trampa que le haga caer en la telaraña nazi. Como si de una dosis de karma se tratara, Klein empieza un lento descenso a los infiernos que puede despojarle de su magnífico bienestar e identificarle con los parias de aquel momento histórico. El espectador se identifica en todo momento con la extraordinaria interpretación de un Alain Delon al principio cínico, después desconcertado y finalmente horrorizado por el giro del destino que está sufriendo su existencia. La última escena de la película es realmente memorable y resume todo el horror de una época infame no solo para Alemania, sino también para la colaboracionista Francia. Todo ello marcado por una atmósfera asfixiante que va creciendo gracias al ejemplar guion de Costa-Gavras. 

P: 7

sábado, 7 de septiembre de 2024

MERLÍN (2006), DE GEOFFREY ASHE. HISTORIA Y LEYENDA DE LA INGLATERRA DEL REY ARTURO.

Casi todos los países europeos, dada la antigüedad de sus orígenes, poseen sus mitos fundacionales, esos relatos repletos de hazañas y seres casi mitológicos que hablan al ciudadano de la pureza de la concepción de su nación y otorgan un sentido a la unidad de la misma. La saga de los caballeros del rey Arturo británica es una de las más fascinantes, todo un ciclo tradicional cuya mitología escrita sigue prolongándose hasta nuestros días. Los personajes de estas sagas distan de ser perfectos, aunque sus espíritus rebosen de anhelo de perfección y la mayoría de sus acciones sean un ejemplo para el lector.

Lo verdaderamente curioso del personaje Merlín - a los que algunos encuentran indicios de basarse en algún personaje histórico - es la interpretación contradictoria que distintos autores hacen de su naturaleza, aunque lo verdaderamente importante es su papel trascendental en el ascenso del rey Arturo y la creación de esa utopía llamada Camelot. A Geoffrey Ashe le interesan sobre todo los aspectos filológicos de esta mitología y su libro es una auténtica recopilación de las fuentes que han relatado la historia de Merlín y el rey Arturo, desde las más remotas a novelas del siglo XX.: 

"Merlín es un enigma. Se trata de uno de los personajes más extraños de la leyenda y la literatura y resulta todavía más enigmático cuando se tiene en cuenta que no hay ningún otro como él, nadie con quien compararlo o clasificarlo. Merlín cambia de forma y desaparece sin más. Lo que siempre se suele decir de él, el punto de partida para cualquier discusión, es que fue el mago de la corte del rey Arturo. Sin embargo, esta apreciación no debería ser más que una anécdota en la vida del mago, ya que su asociación con Arturo, al menos en la forma en la que más nos resulta familiar, es más breve de lo que cualquiera podría imaginar."

LOS NIÑOS DE WINTON (2023), DE JAMES HAWES.

Con muchas similitudes con La lista de Schindler, esta película narra la hazaña singular de Nicholas Winton, un británico acomodado que, ante la amenaza nazi sobre la ciudad de Praga, ayudó activamente a rescatar a casi setecientos niños judíos y buscar para ellos familias de acogida en su país, respetando escrupulosamente el derecho internacional. Aunque la narración es convencional, destaca en Los niños de Winton ante todo la actuación de Anthony Hopkins, como un hombre un poco introvertido que no considera que su pasado sea heroico, sino que más bien se encuentra atormentado (como el mismo Schindler) de no haber hecho más para rescatar a más niños. Resulta curioso que fuera a través de un programa de la televisión-espectáculo de los ochenta como se diera a conocer la hazaña de Winton y que el mismo programa, haciendo alarde de ese sentimentalismo que otorga grandes índices de audiencia, reuniera posteriormente a Winton con algunos de sus niños y sus descendientes. Lo malo de la película de Hawes es que deja algo frío al espectador. Intenta recurrir a la emoción fácil a través de la música, pero lo que se ve en pantalla es demasiado convencional, como algo ya contemplado muchas veces.

P: 5

sábado, 31 de agosto de 2024

MAMÍFERA (2024), DE LILIANA TORRES.

A veces viendo películas de cine español de los últimos años siente uno que está transitando por territorio ya conocido. Esto no tiene por qué ser malo en sí mismo, pero en esta ocasión nos remite a temas ya muy explorados, como son las relaciones de pareja y las reacciones ante la maternidad en el siglo XXI. Mamífera nos muestra a una pareja ya no tan joven que parece vivir su relación en perfecto equilibrio y felicidad. De hecho el miembro masculino de la pareja es toda una joya que cuida con mimo a su mujer, pero que empieza a discrepar con ella cuando ésta queda embarazada. Ella tiene claro que no quiere un hijo en su vida (ya abortó en el pasado). Él tiene dudas, pues la llegada del hijo puede ser la oportunidad de vivir algo nuevo, una felicidad distinta. Con esta premisa la película va volviéndose paulatinamente un drama en el que el personaje femenino experimenta todo tipo de emociones e intenta acercarse a sus seres queridos para reforzar su decisión. Así pues, Mamífera es un intenso retrato de la maternidad no deseada, un drama en este tiempo al igual que lo fue en tiempos pasados, con la diferencia de que ahora - casi siempre - la mujer puede decidir al respecto. Lástima que todo sea demasiado convencional en la película y, como ya he dicho, deje una intensa sensación de déjà vu.

P: 4

domingo, 25 de agosto de 2024

FURIOSA: DE LA SAGA MAD MAX (2024), DE GEORGE MILLER.

Como continuación - o más bien precuela - del reinicio hace unos años de la saga Mad Max, se ha decidido contar la historia de uno de los personajes que dejaron huella en aquella. Se trata de Furiosa, un rol que ha devenido en icono feminista, ya que se trata de una mujer dura que sobrevive en un mundo dominado por los hombres más despiadados. Como en la anterior, el plato fuerte de esta película es la dirección, acompañada de una fotografía espléndida. El guion en sí es bastante convencional: describe la brutalidad de la supervivencia en un mundo postapocalíptico dominado por diferentes grupos que de vez en cuando entran en conflicto entre sí y la película en sí se basa en una típica historia de venganza cuya culminación acabará definiendo al personaje. Lo mejor de estas producciones es la reflexión que producen en el espectador acerca de la fragilidad de una civilización que damos por sentada. Cualquier desequilibrio energético o bélico podría llevarnos a una situación parecida a la que se describe aquí (en las redes se habla de estas distopías con el nombre de madmax). En este sentido, Furiosa es un buen espectáculo, pero nada que no hayamos visto antes.

P: 6 

sábado, 24 de agosto de 2024

QUIERO DAR TESTIMONIO HASTA EL FINAL. DIARIOS 1933-1945. (1995), DE VICTOR KLEMPERER. EL HOMBRE ATRAPADO.

Los Diarios de Victor Klemperer constituyen uno de los testimonios más elocuentes de lo que significaba ser judío en la Alemania nazi. Después de haber combatido en la Primera Guerra Mundial de haber conseguido una cátedra de filología en la Universidad de Dresde, Klemperer era un hombre plenamente integrado en la sociedad e imbuido de cultura alemana, además de ser de religión protestante. La llegada de los nazis al poder significó para él un recorte cada vez más progresivo de derechos que, si en principio solo significaban restricciones a su libertad de cátedra, terminaron convirtiéndose en un descenso a los infiernos: expulsión de la Universidad, prohibición de conducir vehículos, pérdida de su hogar y obligación de residir en un Judenhaus, un hogar para judíos dentro del mismo Dresde, donde las condiciones de vida se hicieron cada vez más difíciles. Si Klemperer pudo sobrevivir hasta el final fue porque estaba casado con una mujer aria, lo que le fue librando de aparecer en las listas de deportados que iban despoblando poco a poco los Judenhaus

La escritura de su Diario, una actividad extremadamente peligrosa en sus circunstancias, le permitía un desahogo emocional e ir plasmando un testimonio desde dentro del horror que quizá sirviera de lección a generaciones futuras, en el improbable caso de que sus papeles sobrevivieran a todo aquello. Una de sus principales obsesiones era recoger el nuevo lenguaje que hacía posible toda esa barbarie, que él llamó LTI (después de la guerra publicó un estudio sobre ello), un lenguaje brutal, repleto de eufemismos, que justificaba todo aquello como la única posibilidad de supervivencia del pueblo alemán. Eran discursos del odio que subyugaban a la vez que fanatizaban a las masas:

"Los nuevos líderes pronuncian discursos solitarios, nadie puede contradecirles, hablan ante un pseudoparlamento mudo de la misma manera que en la radio, no tienen que temer la crítica de la prensa, no hay nada que los frene. Sin inhibición ninguna tratan de aturdir a una masa muda, tratan de convertir a la pluralidad de individuos dotados de alma en el colectivo mecanizado que ellos llaman pueblo, y que es masa. De esa desinhibición resulta la crudeza y lo desmesurado de su retórica y la posición dominante de la retórica en LTI."

Además de su valor histórico, los Diarios de Klemperer son pura literatura y están repletos de sentimientos humanos. Narran un día a día cada vez más desesperado, pero también contienen episodios divertidos, como sus dificultades como conductor, antes de que los nazis quitaran la licencia a los judíos. Mención especial merece la esposa del protagonista, Eva, una mujer que se mantuvo firme junto a su marido, dispuesta a sufrir su mismo destino y asumiendo resignada el progresivo deterioro de sus condiciones de vida. Finalmente, fue el terrorífico bombardeo de Dresde, en febrero de 1945, lo que contribuyó paradójicamente a su salvación definitiva. Las páginas dedicadas al bombardeo son en sí mismas un valioso testimonio de lo que suponía sobrevivir a una de esas tormentas de fuego. El caos surgido del bombardeo les permitió adoptar una nueva identidad e iniciar un peregrinaje por una Alemania que estaba siendo conquistada por los Aliados que los llevaría hasta Munich y de ahí de vuelta a Dresde.

La lectura de los Diarios de Klemperer resulta apasionante, por la autenticidad del testimonio, porque el lector es capaz de sentir el desasosiego de alguien que se sabe sentenciado, pero desconoce la fecha de su ejecución. En cualquier caso, también constituye un testimonio de esperanza, del intelectual que quiere ser un cronista del destino de las víctimas:

"Ayer, y hoy todo el día, he estado muy hundido; peligro de muerte cada vez más angustioso, estrangulamiento cada vez mayor, atroz inseguridad: todo me pesaba como una losa. Ahora, avanzada la tarde, estoy más tranquilo. Hay que continuar, también en estas circunstancias. Ya encontraré alguna lectura enriquecedora, y continuaré con esta osadía del diario. Quiero dar testimonio hasta el final."

viernes, 23 de agosto de 2024

EL DÍA QUE EL EMPERADOR MATÓ UN RINOCERONTE (2015), DE JERRY TONER. PARA ENTENDER EL CIRCO ROMANO.

Uno de los aspectos más llamativos del Imperio Romano es la organización de sus juegos en anfiteatros y circos situados por toda la geografía del Mediterráneo, aunque los principales se daban en Roma, patrocinados en muchas ocasiones por el mismo emperador. Toner comienza su libro con el caso de Cómodo, el emperador con alma de gladiador que participó activamente en los juegos ofreciendo espectáculos de caza de animales (rinoceronte incluido) y luchando personalmente como gladiador, aunque en circunstancias muy diferentes a las retratadas en la película de Ridley Scott. Los juegos eran un espectáculo tan siniestro como fascinante. Requerían una organización muy estricta, empezando por la caza de los numerosos animales que formaban parte del espectáculo y por la formación de los cientos de gladiadores que poblaban las distintas escuelas existentes en Roma. 

Para el ciudadano occidental contemporáneo los juegos representan una verdadera barbarie sádica que reflejaban la fascinación del ciudadano romano por la sangre y la muerte, aunque tampoco hay que olvidar la inmensa popularidad de las carreras de cuadrigas, cuyo recinto en Roma podía albergar a un cuarto de la población. Pero para los romanos eran un elemento fundamental de su vida cotidiana y los consideraban un factor de civilización, ya que se trataba de violencia organizada a la mayor gloria de las tradiciones militares y conquistadoras de los dueños del mundo conocido en aquel entonces. Además, la masa de población ociosa que vivía en Roma y en otras ciudades exigía entretenimiento (el famoso pan y circo) para dar sabor a su existencia:

"Pero una de las razones de la popularidad de los juegos era el alto valor que los romanos concedían al ocio. En latín, la palabra otium era la primera en el orden conceptual frente a su opuesto, el trabajo, que se denominaba como «no ocio», o lo que es lo mismo, negotium. Cierto autor afirmaba en una carta que al pueblo romano le preocupaban por encima de todo dos cosas, el abastecimiento de trigo y los juegos, pero de lo que más se preocupaba era de la segunda. Esto a nosotros podría parecernos contrario al sentido común. Pensaríamos que la gente se preocupa más de la comida que del entretenimiento. El autor, Frontón, era un miembro de las clases altas y acomodadas y podría haberlo malinterpretado. Pero lo cierto es que la mayoría de los emperadores parecen haber creído que el circo era, cuando menos, tan importante como el pan, y gastaron generosas sumas en ambas cosas. Tener dinero para disfrutar de caros entretenimientos era lo que caracterizaba a los ricos. A los romanos de a pie les gustaba participar de esa forma de vida ociosa, y los juegos eran el medio para permitírselo."

El libro de Jerry Toner supone un intento de interpretación de los juegos que va más allá de la tradicional calificación de los mismos como violencia bárbara y gratuita. Se trata de una lectura muy placentera, repleta de anécdotas y de acontecimientos históricos que nos acerca con minuciosidad a un espectáculo que conocemos sobre todo por las numerosas representaciones que ha realizado Hollywood del mismo. Aquí se retratan tanto a los protagonistas del espectáculo - gladiadores, condenados y fieras - como a quienes se encontraban detrás de los mismos, los empresarios que los organizaban y, como no podía ser de otra manera, al público que asistía entusiasmado al anfiteatro o al circo. Una historia fascinante y que ofrece aspectos inéditos que resultan muy interesantes para el lector.

sábado, 17 de agosto de 2024

BLACKBIRD, BLACKBERRY (2023), DE ELENE NAVERIANI.

Lo primero que llama la atención del espectador de la película de Naveriani es la tristeza del escenario en el que se produce la acción, un desolado páramo georgiano en mitad de ninguna parte. La protagonista regenta una droguería que se caracteriza por la pobreza de su oferta y la indiferencia de su gerente frente a los clientes. Etero, la protagonista, es un ser solitario, acostumbrada a las burlas de sus vecinas que va a perder la virginidad, ya a una edad avanzada, con un transportista que visita su tienda de cuando en cuando. Aunque goza de muy buenas interpretaciones por parte de sus dos actores principales, Blackbird, Blackberry cuenta una historia demasiado convencional que basa todo su potencial en los sentimientos de su protagonista que, después de años y años cuidando de su padre y de su hermano anhela una libertad que puede chocar con un compromiso amoroso y de hecho choca totalmente con la resolución final de la cinta. Está claro que al personaje principal se quiere ofrecer al espectador como ejemplo de coraje e independencia femeninos y algo de eso hay, pero también es cierto que se trata de una persona absolutamente condicionada por sus duras condiciones de vida y las nulas expectativas que ofrece el lugar donde ha ido a nacer.

P: 5

jueves, 15 de agosto de 2024

EL SUCESOR (2023), DE XAVIER LEGRAND.

El sucesor comienza contando la vida cotidiana de una estrella de la moda que está preparando la presentación de una nueva colección, una existencia estresante que está empezando a hacer mella en su salud. El protagonista tendrá que hacer una pausa para acudir a Canadá, donde acaba de fallecer su padre. Una vez allí y a mitad de la cinta más o menos, se producirá un sorprendente giro de guion que transforma incluso el género cinematográfico de la película que estábamos viendo hasta ahora. La propuesta de Xavier Legrand gira en torno a herencias - monetarias y genéticas - no aceptadas ni asumidas, pero falla cuando propone unas reacciones absurdas del protagonista frente a una situación insólita que requería ser afrontada de una manera muy diferente. Es como si, en vez de hacer lo que es lógico en un caso así, Elías quisiera unirse al destino de su padre de la manera más escabrosa posible. Es difícil continuar sin contar los giros de un argumento demasiado enrevesado y poco creíble. Nos podemos quedar con la estupenda dirección de Xavier Legrand, aunque esta película baja unos cuantos peldaños respecto a su magnífica Custodia compartida.

P: 5

miércoles, 14 de agosto de 2024

TÓTEM (2023), DE LILA AVILÉS.

Película coral que retrata la preparación de un cumpleaños familiar desde varios puntos de vista, todos de miembros de la misma familia. En Tótem tiene casi el mismo valor lo que se muestra que lo que se oculta, sobre todo cuando descubrimos la terrible realidad de que el protagonista de la fiesta es un padre que se encuentra en las últimas fases de una enfermedad terminal. Así pues el cumpleaños se convierte en una especie de ritual de despedida, un ritual pagano y casi desesperado que será la culminación de la película. Una película que apenas contiene argumento, solo descripciones de un ambiente lleno de preparativos y pequeños conflictos, algunos de ellos observados desde los ojos de los niños presentes en la casa. Todo ello narrado a través de una cámara que se mueve con soltura y libertad, pero también con placidez. Una propuesta interesante y diferente que mantiene el interés a pesar de tratarse de un mero retrato familiar casi costumbrista.

P: 6

martes, 13 de agosto de 2024

EL SARGENTO NEGRO (1960), DE JOHN FORD.

El sargento negro, además de ser un western es un modélico drama judicial, en el que un soldado es acusado de violación y asesinato. Las circunstancias del caso están en su contra y el racismo imperante en la sociedad de aquella época tampoco ayuda a que se haga justicia, porque, como sabe desde el principio el espectador, nos encontramos ante un hombre inocente. El sargento Braxton es ante todo la imagen de la dignidad, un perfecto embajador de los valores que Ford atribuía al Ejército estadounidense, valores que se ven cuestionados para al final ser reforzados. La película es sobre todo dramática, pero se encuentra plagada de momentos humorísticos que relajan la tensión imperante en el desarrollo de una trama que se narra a base de acertados flashbacks que nos van aclarando los puntos más importantes de la misma. Cualquier acusación de racismo en la obra de John Ford puede ser anulada con el solo visionado de esta película que, si bien no alcanza la perfección de otras suyas, consigue ofrecer una historia poderosa que mantiene durante todo su metraje la tensión acerca de quien puede ser el verdadero culpable de los hechos. 

P: 8

lunes, 12 de agosto de 2024

"TÚ ERES LA TAREA". AFORISMOS (1953), DE FRANZ KAFKA. CONSIDERACIONES SOBRE EL PECADO, EL SUFRIMIENTO, LA ESPERANZA Y EL CAMINO VERDADERO.

Los aforismos de Kafka son la parte más oscura de su obra. Sujetos a múltiples interpretaciones, en la edición de Acantilado, el especialista en la obra del autor checo, Reiner Stach se encarga de analizar todos y cada uno de estos escritos para iluminar al lector relacionándolos con el resto de la obra y biografía del autor. Su origen está en 1917, con el comienzo de su famosa enfermedad, una tuberculosis que fue recibida por él como una especie de liberación, puesto que le iba a permitir librarse de ese empleo administrativo que tantas horas preciosas le robaba a su dedicación literaria. Además, el viaje a casa de su hermana, en la población de Zürau daría comienzo a una de las etapas más felices de su existencia.

Estos escritos, no concebidos para ser publicados, son un resumen de las obsesiones de Kafka, al menos de las obsesiones de aquel tiempo. Los conceptos que utiliza no siempre coinciden con las definiciones usuales de estos términos. Uno de los temas más utilizados es el del pecado original, una lectura que debía de haber sido reciente para el escritor, de ahí su obsesión con el concepto de árbol de la vida. Lo que deja claro en todo momento es su concepción de la literatura como una dedicación absoluta, más importante que la propia vida. Como asegura Reiner Stach:

"(...) para Kafka la vocación literaria exige dar la espalda al mundo de los sentidos ("Toda la literatura es asalto a la frontera"). Durante toda su vida, Kafka se representó como "lucha" el conflicto entre las aspiraciones vitales del mundo y las aspiraciones de la literatura, que apuntaban mucho más alto."

En cierto modo, aquí tenemos a un Kafka en su máxima expresión, un ser orientado hacia sí mismo, a extraer la literatura que habita en su interior, para lo que necesitaba mucho tiempo consigo mismo, visitando ese particular mundo espiritual y auténtico, que se opone al mundo sensible y ordinario.

lunes, 5 de agosto de 2024

DORMITORY (2023), DE NEHIR TUNA.

Un retrato de la Turquía de principios del siglo XXI a través de los ojos del adolescente Ahmet, un chico que, como el país, se debate entre la estricta educación religiosa que recibe en la residencia donde se hospeda y la educación laica del instituto donde estudia. Como es lógico, Ahmet es alguien todavía en formación en todos los aspectos, por lo que deberá emprender la difícil tarea de equilibrar los mensajes contradictorios que le llegan desde el bloque familia-residencia y desde el instituto, mientras su cuerpo empieza a manifestar sus necesidades naturales. Ahmet es un héroe del estilo de los de François Truffaut, alguien que no encuentra su lugar en el mundo, pero que cuenta con el suficiente encanto exterior como para manifestar una suficiente seguridad ante los demás. Lo único malo de Dormitory es que su guion no acaba de encontrar nunca su rumbo, ya que la historia es algo dispersa y va dando saltos a distintos acontecimientos - grandes y pequeños - en la existencia del protagonista que van marcando su formación, pero de los que solo obtenemos retazos. En cualquier caso, la advertencia de las corrientes subterráneas tan conflictivas que anidan en la sociedad turca es un mensaje lo suficientemente poderoso como para mantener el interés en la película en todo momento.

P: 6

domingo, 4 de agosto de 2024

FALLING (2020), DE VIGGO MORTENSEN.

La primera película como director de Viggo Mortensen aborda una terrible historia familiar, en la que unos hijos intentan ayudar a un padre en absoluta decadencia, con los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer. Pero es que este padre ha sido siempre un ser autoritario y la enfermedad no ha endulzado precisamente su carácter. Así pues, Falling es una historia de amor incondicional de los hijos a un padre intolerante que no lo merece. Un padre que, cuando lo vayamos conociendo mejor, descubriremos que es uno de esos hombres derrotados por su pasado, una circunstancia que él quiere pagar con los que lo rodean y, sobre todo, consigo mismo. Desde luego si la relación con su hijo varón, que es quien más se implica en los cuidados, funciona es porque es un verdadero estoico, capaz de aguantar sin inmutarse los numerosos insultos homófobos que le dedica su padre. Solo la nieta será capaz de sacar una sonrisa a un anciano caduco que, si bien no es capaz de caer simpático en ningún momento al espectador, este acaba apiadándose de él y de su evidente sufrimiento. Una película muy correcta pero que no destaca en ninguna de su facetas, ya que se intuye que su director no ha querido arriesgar y ha entregado una historia convencional bien filmada.

P: 5

sábado, 3 de agosto de 2024

HOW TO HAVE SEX (2023), DE MOLLY MANNING WALKER.

How to have sex transcurre en uno de esos paraísos para jóvenes postadolescentes que se pueden convertir fácilmente en infiernos. Hablo de lugares al estilo de Magaluf y similares, enclaves a los que sus visitantes acuden a disfrutar de una ininterrumpida orgía de alcohol, drogas y - si la cosa se da bien - sexo. Las tres protagonistas de la película llegan entusiasmadas a su lugar de vacaciones dispuestas a darlo todo desde el primer instante. Esto incluye, para una de ellas, perder la virginidad, aunque sea de la manera más brutal posible, a través de un embotamiento alcohólico y dudando del hecho de si se ha producido consentimiento o no. La película de Molly Manning Walker es capaz de reflejar de forma muy efectiva lo que significa experimentar unas vacaciones en un lugar como el retratado, unos días que oscilan entre la euforia y la resaca. También es protagonista la presión de grupo, la idea de diversión continuada, el eterno retorno de realizar las mismas acciones con las mismas consecuencias. Es seguro que más de un viajero se arrepiente de haber caído en tal Purgatorio, pero una de las condiciones de la experiencia es hacer ver a los demás que uno está disfrutando con intensidad desmesurada. Simplemente porque es lo que corresponde a esas edades. Un efectivo retrato de un tema no excesivamente tratado por el cine y que reflexiona de una manera seria sobre las consecuencias de actos quizá no deseados, pero obligados por la ya nombrada presión de grupo.

P: 6