Mostrando entradas con la etiqueta marco bellocchio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marco bellocchio. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de julio de 2024

EL RAPTO (2023), DE MARCO BELLOCCHIO.

Lo más sorprendente de esta historia real es que se produjera no en la remota Edad Media, sino a mediados del siglo XIX, cuando la Iglesia gozaba todavía de unos amplios Estados Pontificios que gobernaba el papa como soberano absoluto. El rapto cuenta la historia de Edgardo Mortara, un niño judío de Bolonia que, bautizado por una criada a espaldas de sus padres, fue raptado por la autoridad pontificia y llevado al Vaticano para ser educado como católico. La lucha de la familia Mortara para rescatar a su hijo se ve reflejada en la película de Bellocchio como la lucha del pueblo italiano por unificarse y desprenderse de monarcas medievales como el papa: un momento crucial en la historia de Europa. Lo más tenebroso de este secuestro es que se realizó a plena luz del día, con amparo de la legislación vigente. El único medio de rescate legal es que los padres se convirtieran a su vez al cristianismo para así poder recuperar a su hijo. El rapto también es un retrato del fanatismo, resumido en la figura de un Pio IX que reclama tener la razón divina en sus acciones frente a viento y marea, puesto que la opinión pública internacional se hizo eco del caso y lo convirtió en uno de los grandes escándalos de aquel tiempo. En este sentido, la película de Bellocchio es un estupendo retrato del paso de la sociedad italiana del oscurantismo a la modernidad, un proceso traumático que no estuvo exento de violencia.

P: 7

domingo, 19 de febrero de 2023

EXTERIOR NOCHE (2022), DE MARCO BELLOCCHIO.

Los años setenta, los llamados años de plomo, fueron un periodo terrible en Italia, que rozó en algunos periodos la guerra civil. Uno de los episodios que más marcó a la generación de aquella época fue el secuestro de Aldo Moro, el presidente del gobernante partido democratacristiano, que fue utilizado por las Brigadas Rojas como mecanismo publicitario y reivindicativo: Moro terminó siendo asesinado después de haber sido encontrado culpable en un juicio celebrado por sus captores, que lo señalaron como máximo representante del fascimo y de la corrupción de un gobierno que acababa de pactar el apoyo por parte de los comunistas. Toda esta complejidad de la situación italiana del momento es reflejada de manera magistral por Marco Bellocchio, que ha creado una obra portentosa, que no solo recrea los hechos históricos desde múltiples puntos de vista, sino que traslada al espectador a una época dominada por la grisura, en la que se intuía que la misma existencia del Estado estaba puesta en peligro después del formidable reto planteado por los terroristas. Aldo Moro - y su familia - son presentados en todo momento como lo que son, como víctimas de una situación que los sobrepasa. También, en diferentes episodios, se nos presentan los puntos de vista de Pablo VI - excepcional Tony Servillo -, del ministro del interior, que parece ir perdiendo la cordura progresivamente cuanto más se alarga el secuestro y de una pareja de terroristas, una de ellas fanatizada hasta el punto de abandonar a su hija y el otro un cínico que no cree en la causa por la que lucha, pero que está ahí porque le gustan la violencia y la vida al límite. Aparte de todo esto, la serie es mucho más compleja e inteligente de lo que parece a primera vista y es capaz de utilizar, por ejemplo, la simbología religiosa para reflejar el calvario que vivieron los personajes. Otro de los puntos a favor de Exterior noche es que no hace falta ser experto en este periodo de la historia italiana para seguir la trama a la perfección. Ojalá algunos productores españoles tomaran nota y reflejaran de esta manera tan convincente algunos episodios de nuestra historia reciente y no tan reciente que merecen ser reflejados en pantalla con este nivel de calidad y afán de veracidad.

P: 10