sábado, 8 de noviembre de 2025

A COMPLETE UNKNOWN (2024), DE JAMES MANGOLD.

En los últimos tiempos se han popularizado las películas que cuentan la vida de los grandes artistas musicales de las últimas décadas. He de reconocer que no soy un gran seguidor de Bob Dylan, pero su imagen de hombre enigmático, que ni siquiera se altera cuando se le otorga el premio Nobel de literatura, resulta bastante llamativa. Este es uno de los grandes temas de la película (su título alude a ello), la extraña personalidad del mito, un hombre de inmenso talento que obtuvo un merecido reconocimiento desde muy joven y que supo reiventarse en numerosas ocasiones, hasta el punto de dar lugar a esa curiosa escena en la que irrita al público de un festival folk tocando rock con su banda, mientras se muestra indiferente a los abucheos que provoca. Uno de los puntos fuertes de A complete unknown es su ambientación. La película nos muestra una época muy diferente a la actual, unos años sesenta en los que parece que las cosas eran más auténticas y se vivía de forma mucho más intensa, una época en la que los artistas exploraban nuevos caminos y no les importaba arriesgarse frente a los gustos de su público. A pesar de no ser exactamente una película épica, la propuesta de Mangold consigue enganchar inmediatamente al espectador y despertar su interés por su enigmático protagonista, interpretado de manera muy solvente por Timothée Chalamet.

P: 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario