domingo, 27 de julio de 2025

HISTORIAS DEL KRONEN (1994), DE JOSÉ ÁNGEL MAÑAS Y DE MONTXO ALMENDÁRIZ (1995). GENERACIÓN NIHILISTA.

Historias del Kronen fue un éxito instantaneo cuando fue publicada, tanto que al año siguiente ya se estaba estrenando la película basada en la novela. Se trata de una obra que, en cierto modo, captó el espíritu del momento, unos años en los que la novedad de la Movida había derivado en una cultura nocturna tan atractiva como peligrosa para los jóvenes. Porque Carlos y sus amigos pretenden pasar el verano saliendo todas las noches para ponerse hasta arriba de alcohol y drogas sin pensar en las consecuencias. Con la filosofía de vivir el instante y no pensar siquiera en lo que sucederá mañana, el afán de este grupo de amigos es estar siempre colocados y, derivado de ello, arriesgar esporádicamente la vida, ya sea entrando en una obra en construcción o haciendo de kamikaze en la autovía. Carlos odia a sus padres, pero los necesita porque les dan dinero abundante, como el niño pijo y consentido que en el fondo es. De vez en cuando estalla el típico conflicto generacional entre ellos:

"Ya estamos con el sermón de siempre. El viejo comienza a hablar de cómo ellos lo tenían todo mucho más difícil, y de cómo han luchado para darnos todo lo que tenemos. La democracia, la libertad, etcétera, etcétera. El rollo sesentayochista seudoprogre de siempre. Son los viejos los que lo tienen todo, la guita y el poder. Ni siquiera nos han dejado la rebeldía: ya la agotaron toda los putos marxistas y los putos jipis de su época. Pienso en responderle que justamente lo que nos falta es algo por lo que o contra lo que luchar. Pero paso de discutir con él."

A pesar de parasitar a sus progenitores - y también a su abuelo, cuando tiene la ocasión - Carlos se considera un ser superior, alguien que no necesita de la moral establecida para salir adelante. Se trata de un joven con rasgos psicopáticos que es muy bueno a la hora de manipular a sus amigos para que hagan lo que él quiera. Como no podía ser de otra manera, estos rasgos de carácter le sirven para tener numerosas mujeres a su alrededor con las que establece relaciones esporádicas de usar y tirar. Una vida desenfrenada, aprovechando que es verano, que va a derivar en una tragedia de la que, por supuesto, no se va a responsabilizar, pese a ser su máximo responsable, aunque al lector le queda la duda de si le van a asaltar los remordimientos durante el resto de su vida.

Escrita en un estilo ágil y muy adictivo, Historias del Kronen es una novela que se lee casi de un tirón, una crónica nihilista de una juventud sin objetivos vitales más allá de lo que suceda esa noche, inscrita en un Madrid muy realista, en un año 92 en el que el país daba lo mejor de sí organizando Expo y Juegos Olímpicos para, a continuación, estrellarse en una dura crisis económica. La adaptación cinematográfica recoge perfectamente el espíritu de la novela y añade episodios tan afortunados como el del reto en el puente sobre la autovía. Juan Diego Botto compone perfectamente a un Carlos que domina la escena en todo momento, haciendo realidad el discurso del personaje, que continuamente elogia lo audiovisual frente a la palabra escrita.

P: 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario